ABC MADRID 04-03-1996 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación04/03/1996
- ID0002017043
Ver también:
MADRID, NÚMERO LUNES 29.335 4 DE MARZO DE 1996 CIENTO VEINTICINCO PESETAS REDACCIÓN Y TALLER ES J. I. LUGA DE TENA, 7 2802 7- MADRID Aznar deberá llegar a un acuerdo con los nacionalistas de GiU y del PNV, o con CiU y Coalición Canaria Vuelco en el Congreso, donde el PSOE retrocede Flojos resultados para Izquierda Unida, virtual casi los mismos escaños que gana el PP mantenimiento nacionalista y retroceso de HB El fracaso comunista en Andalucía y el voto subsidiado dan la victoria a Chaves Tal y como pronosticaron todos los sondeos, el Partido Popular ganó ayer las elecciones generales, las séptimas de la democracia. Así pues, José María Aznar podré convertirse en el cuarto presidente de la democracia española, tras Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González. No obstante, al quedarse alejado de la mayoría abMadrid. José Antonio Sánchez soluta, el Partido Popular tendrá que pactar para acceder al poder. En principio, sería necesario un acuerdo con los nacionalistas catalanes que lidera Jordi Pujol y con Coalición Canaria. En cualquier caso, el Partido Socialista, después de trece años en el poder, parece estar condenado a pasar ios próximos años en la oposición. i 2 esc, BliCl: 2 e 8 C yVJ 1 es C 4 c. EAIea? msimiísiBisKíesim HBt 2 eso, 1 se. PAR: 1 esa UV; 1 es CC: 4 e 8 C. EA 1 (9 c, ÍRC; I España, la segunda transición ha dejado Esta ha sido la tercera vez que José María de ser el título de un libro de José María Aznar Aznar se presenta candidato a la Presidencia para convertirse, por la voluntad de los esdel Gobierno, dando cumplida cuenta así del pañoles libremente expresada, en una realidicho popular de que a la tercera va la vendad. En efecto, las urnas, depositarlas de esa cida voluntad expresada en libertad y en secreto, Si er calendario electoral previsto en las ledecidieron ayer que el Partido Socialista vuelva yes se cumple, José María Aznar será invesa la oposición y que el rumbo del país sea tido presidente del Gobierno én la primera se- ahora marcado por el centro- derecha. Una mana del mes de abril, tras las consultas de Su nueva etapa comienza ahora en España. Majestad el Rey con los representantes de los partidos políticos y si consigue el apoyo de Tras una agria campaña, los electores depoConvergencia y Unión, que vuelve a ser clave sitaron en el partido liderado por José María Aznar la mayoría de los votos, aunque no ob- en la gobemabilidad de España. No obstante, tuvo la esperada mayoría absoluta o suficiente si CiU negara al Partido Popular el apoyo neceque Aznar reclamaba para gobernar. El escaño de Unión Valenciana, partido que gobierna en coalición con el Partido Popular en la Comunidad de Valencia, así como los escaños de Coalición Canaria, socio también de los populares en el gobierno regional del Archipiélago, son necesarios para poder gobernar, así como el apoyo de los diputados que lidera Jordi Pujol. Además, hay que tener en cuentajos dos escaños de Herri Batasuna, que reducen la ma SOLICITE NUESTRO í yoría absoluta, dada la negativa de esta coaliCÁTÁliOGO ESPEGiAL- J ción proetarra a participar en las instituciones democráticas. Pago aplazado en A, Después de cuatro legislaturas en el poder, 3 meses sin intereses, -i tres de. ellas con mayoría absoluta, el Partido Socialista Obrero Español vuelve a la oposiVIAJES ción. Y, por primera vez, el Partido Populan refundado de la antigua Alianza Popular, podrá gobemar en España durante los próximos cuatro años si consigue los apoyos necesarios. SEMANA S NTA 96 COMIENCE YA 5 US VACACIONES. sario y, por tanto, no fuera posible la investidura en una segunda vuelta, habrá que proceder, tal y como establece la Constitución, a convocar elecciones de nuevo. Además del Partido Socialista, que pasa ahora a la oposición, otro de los grandes perdedores ha sido Izquierda Unida, que no podrá condicionar la política española ni la formación del nuevo Gobierno, tal y como en principio pretendía. Estas elecciones generales, las séptimas de la democracia, han deparado sorpresa en cuanto al número de escaños obtenidos por la formación vencedora, ya que todos los pronósticos le daban una mayoría más holgada Sin embargo, no ha habido sopresa en cuanto al ganador, toda vez que el PP partía como claro vencedor en estos. comicios. Las elecciones de ayer deberían convertir a José María Aznar en el cuarto presidente constitucional dé España, después de Adolfo Suá- rez, Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González. El líder dei PP inició su carrera hacia la Presidencia del Gobierno en 1989; cuando encabezó en aquéllas elecciones la lista de su partido. Aznar volvió a intentarlo en 1993, consiguiendo en aquella ocasión superar los ocho millones de votos, más que los obtenidos por el PSOE en 1989, pese a que logró gobemar con mayoría absoluta. En Andalucía, sin embargo, el PSOE se ha mantenido como primera fuerza política tras las elecciones autonómicas, gracias al fuerte descenso de lU.