ABC MADRID 16-01-1996 página 123
- EdiciónABC, MADRID
- Página123
- Fecha de publicación16/01/1996
- ID0002010831
Ver también:
j mñmm YÍ m Escrivá cierra su trilogía costumbrista Antena 3 TV empieza a grabar Este es mi barrio nueva serie del creador de Lleno, por favor y ¿Quién da la vez? Vicente Escrivá va aumentando, temporada a temporada, su campo de acción. Primero se fijó en una gasolinera perdida en el campo, más tarde en un mercado urbano repleto de gente y ahora en un barrio entero. Antena 3 TV ha recreaFue el propio director general de la emisora privada, José Manuel Lorenzo, el encargado de presentar oficialmente la nueva serie de Escrivá, que empezó a rodarse ayer y cuyo estreno está previsto para la próxima primavera. Y es que la producción de Este és mi barrio es el proyecto más ambicioso realizado hasta el momento por Antena 3 TV; el decorado donde se rodará, de 2.600 metros cuadrados, reproducé una plazoleta del Madrid antiguo e incluye una réplica de la iglesia de los Desamparados, del siglo XVI. Lorenzo no pudo resistirse al tópi co al definirlo, con cierta ironía, como un marco incomparable Escrivá es un personaje que ha hecho historia en la televisión y queremos que siga haciéndola en Antena 3 TV señaló el director general del canal privado en la presentación de lo que será el final de una trilogía costumbrista El parado, las dos beatas que atienden la cerería, el cura revolucionario y su monaguillo, el taxista, el quiosquero, la lavandera, el camarero, el barbero, el militar retirado, el camello, los albañiles... Escrivá reproduce en un decorado humano compuesto por 150 actores la vida de un barrio muy popular. Madrid. Jesús Lillo do en un impresionante decorado el ambiente callejero del Madrid de los Austrias y Lavapiés para que Escrivá desarrolle la acción de su nueva serie, una obra coral en la que participan 150 actores y que vuelve a protagonizar José Sacristán. forma paralela a la grabación de Este es mi barrio los capítulos de Carmen y familia comedia centrada también en una plaza del Madrid más popular y muy parecida a la que sirve de soporte a la nueva serie de Escrivá. No, sé si el equipo de Carmen y familia sabrá manejar el dineral que se ha invertido en produciria y acepto el retó de ver quién hace la mejor serie partiendo del mismo esquema, aunque estoy seguro de que voy a ganar la apuesta El director se lamenta de que el canal público haya decidido copiar su nueva obra antes incluso de que ésta comience a grabarse. No me parece serlo- apuntaque partiendo de algo que en principio iba a ser La estanquera de Vallecas TVE haya llegado a un barrio como el mío. De cualquier manera, no me preocupa lo que hagan. Voy a ganar De Beatriz Carvajal, protagonista de las dos anteriores comedias realizadas por Escrivá para Antena 3 y primera actriz de Carmen y familia el director comenta que yo la metí donde está, pero comprendo que hay que dejar que la gente vuele y aproveche el éxito No le ofrecí- añade- el papel femenino protagonista de Este es mi barrio porque no le iba y porque ya se había comprometido con TVE -Hoy veremos- La doctora Quinn reabre su consulta en la Primera Madrid. F. Á. La Primera recupera desde esta noche las aventuras de la doctora Quinn. A partir de las 21,40 horas llegarán nuevos episodios de Micaela Quinn (Jane Seymour) y. Byron Sully- el galán, a la sazón- (Joe Lando) que, ahora, según el dossier informativo de TVE, por fin van a pasar por la vicaría, regalando a los espectadores el esperado final que postergó la primera entrega. La doctora Quinn que la pasada temporada obtuvo índices de audiencia de hasta 3.069.000 espectadores- 8 7 9 5- es, según la productora, la serie que las familias estaban esperando desde los tiempos de La casa de la pradera o Los V alton f hU- Vicente Escrivá El actor, dedicado. durante los últimos años a la pequeña pantalla y alejado del cine, defiende la importancia de la televisión. Cuando me gustan la historia y los personajes que interpreto, me da igual trabajar en cine o en televisión. He tenido mucha suerte al tropezarme con Viviano y Cándido, y ló de menos es que pertenezcan a uno u otro medio. Hay series y series; el cuidado con que se está realizando Este es mi barrio marca la diferencia con otros productos José Sacristán- dice Escriváes el mejor. Me he enamorado de su forma de trabajar. Cuando habla o simplemente mira a la cámara, sabe encontrar como nadie los rincones de su papel El relato de la historia de Cándido, Nati, Remi, Jacinta, Alejo y el resto de personajes que se. mueven por el barrio de Antena. 3 TV es. un paso adelante en la crónica de costumbres que Vicente Escrivá viene realizando desde el estreno de Lleno, por favor Me he encariñado- comenta el veterano realizador- con el pueblo madrileño, con la gente no baja, sino popular, y creo dominar ese tema como pocos. Me gusta tanto mostrar el comportamiento y los problemas de las personas de la calle que no me extrañaría volver más adelante, elevando de nuevo él listón, con una serie similar Nueva edición de Todos somos humanos en Antena 3 Madrid. S. T. Antena 3 TV emitirá esta noche, a partir de las nueve y cuarto, una nueva edición de Todos somos humanos programa de tomas falsas presentado por José María Carrascal, Javier Sarda y el señor Casamayor. Esta nueva edición del programa contará con más errores divertidos del medio televisivo, cometidos tanto en emisoras del extranjero como en Antena 3 TV. La emisión del especial Todos somos humanos el pasado 2 de enero consiguió una audiencia media de casi cinco millones de espectadores y una cuota de pantalla del 48,5 por ciento. Apunta más alto En la nueva serie- comenta. José Sacristán- ampliamos el microcosmos, que dirían los eruditos, de ¿Quién da la vez? Si hubiésemos hecho Este es mi barrio antes que aquélla, nos habrían acusado de bajar el listón; esta serie apunta más alto porque amplía el punto de vista José Sacristán vuelve a encabezar el reparto de una serie de Escrivá para dar vida a Cándido, profesional de 50 años que es despedido precisamente cuando tenía previsto ascender de categoría en su empresa. Viviano- protagonista de ¿Quién da la vez? -era un perdedor lírico cuya guerra era cambiar el mundo. Cándido es otro tipo de perdedor, más realista y al tanto de los tiempos que corren, que ni llora ni se lamenta. Mi identificación con este personaje es total: cuenta cosas muy importantes en la clave que creo que hay que decirlas en un medio como la televisión afirma Sacristán. MARTES 16- 1- 96 Galería de personajes Junto a José Sacristán (Cándido) intervienen en el barrio de Antena 3 TV, entre otros, Alejandra Grepi (Nati, joven lavandera enamorada de Cándido) el humorista Arévalo (Remi, taxista y amigo de la infancia del protagonista de la serie) Saturnino García (Alejo, barbero anarquista que mantiene una divertida relación de amorodio con el comandante Velayos) Agustín González (militar republicano retirado y combativo) José Carabias (Fermín, quiosquero de enorme capacidad sexual a quien su mujer obliga a dormir en su puesto callejero) Javier Cámara (don Justo, cura con monaguillo que defiende el solar de su iglesia del acoso especulativo de don Evilio y el banquero Revira) y Paloma Hurtado (encargada de la cererería e impulsora del proceso de beatificación de Leopoldo de Cedes, a quien atribuye cualquier hecho grato que ocurre en el barrio) La escritora argelina Aicha Lemsine, en El lector Madrid. S. T. La escritora argelina Aicha Lemsine, exiliada hasta ahora en EE. UU. será una de las invitadas del programa El lector de La 2 de TVE en su edición de hoy. La escritora residirá en adelante en Valladolid, declarada primera Ciudad Refugio española en virtud de un acuerdo suscrito por el Ayuntamiento y la Universidad de la capital castellana y el Parlamente Internacional de Escritores que preside Salman Rushdie, escritor condenado a muerte por Irán. En el mismo programa intervendrá la escritora cubana residente en París Zoé Valdés. ABC 123 Imitadores El director ha creado una fórmula de éxito que no ha tardado en ser imitada por otras cadenas. Televisión Española produce, de