ABC MADRID 08-12-1995 página 70
- EdiciónABC, MADRID
- Página70
- Fecha de publicación08/12/1995
- ID0002006058
Ver también:
ABC Pág. 70 SOCIEDAD VIERNES 8- 12- 95 Un opositor plantea el primer litigio en España contra la discriminación positiva de las mujeres Los Mozos de Escuadra le exigen una estatura superior a la de las mujeres Madrid. A. de Grado Josep María Martínez i Balart, opositor a una plaza de inspector en los Mozos de Escuadra, ha abierto la espita de lo que puede ser en España el primer litigio contra la discriminación positiva de las mujeres en las administraciones públicas. Al amparo del reciente y polémico fallo del Tribunal Europeo de Luxemburgo contra las cuotas femeninas, Martínez i Balart ha recurrido una convocatoria en la que a las féminas se les permite una estatura cinco centímetros inferior a la de los hombres. Se considera discriminado por razones de sexo. La disputa entre la inque ni siquiera se le Alegaciones geniera Heike Glissdé la oportunidad de mann, de 53 años, y el aspirar a una de las En su recurso, Josep María Martínez i Baingeniero Eckard Kados plazas de inslart se ampara en los siguientes principios lande, de 57, por la jepector, las primeras constitucionales y legales: fatura del departamento que se convocan en Constitución Española. Art. 9.2: Code Jardinería de Brelos Mozos de Escuarresponde a los poderes públicos promomen, para cuyo cargo dra, por medir sólo ver las condiciones para que la libertad y la ambos obtuvieron la 1,65 metros, la igualdad del individuo y de los grupos en misma puntuación, oblimisma estatura que que se integra sean reales y efectivas gó hace seis semanas se exige a las aspi Art. 14: Los españoles son iguales ante al Tribunal Europeo de rantes femeninas. la ley, sin que pueda prevalecer discrimiLuxemburgo a dictar un De momento, Marnación alguna por razón de nacimiento, fallo que sembró de tínez i Balart ha planraza, sexo, religión, opinión o cualquier polémica todo el Contiteado un recurso de otra condición o circunstancia personal o nente: la prioridad abrevisión en vía admisocial soluta en favor de las nistrativa contra la Ley de la Policía de la Generalitat. mujeres dada en casos convocatoria de la Art. 21.1: Los sistemas de selección han en los que se optase Consejería de Gode garantizar en todo caso el cumplimiento para un mismo puesto bernación. Ha solicide los principios de igualdad, de publicide trabajo entre persotado además que se dad, de mérito y de capacidad nas de distinto sexo y suspenda el procedicon la misma cualificamiento mientras se ción, viola las normas de la Unión Europea sotramita el recurso. Espera la resolución para la bre la igualdad entre sexos. En definitiva, que próxima semana, pero está convencido del fala discriminación positiva de las mujeres en esllo. Me dirán que no tengo razón. Pero no tos casos supone, de hecho, una discriminapienso desistir. Acudiré a la vía judicial para deción negativa de los hombres. fender mis derechos declaró ayer a ABC. Asimismo, el afectado ha dirigido sendos escritos Josep María Martínez i Balart, de 34 años, de queja a los Defensores del Pueblo, tanto de pretende convertirse ahora en el pionero de la España como de la Unión Europea. lucha contra las cuotas femeninas en nuestro país, Cinco centímetros tienen la culpa. La La sentencia del Tribunal Europeo de Luconvocatoria de la primera oposición a la esxemburgo deja las cosas meridianamente clacala ejecutiva de la policía autonómica catalana ras afirma convencido. De hecho, su amplia exige a los hombres una estatura mínima de difusión en la Prensa le animó a dar este paso 1,70 metros, frente a los 1,65 que deben alal frente. En cualquier caso, no debería olvidar canzar los aspirantes del otro sexo. que mes y medio después del fallo que le dio la razón, el ingeniero Eckhard Kalanke continúa Es la misma diferencia que se exige en la como subordinado de Heike Glissmann. mayoría de las policías municipales o autonómicas de España. No sucede, por el contrario, A buen seguro, su decisión granjeará a este lo mismo en el Ejército. Las oposiciones de inaspirante a inspector de los Mozos de Escuagreso en las Academias de Enseñanza de las dra el rechazo del amplio sector que defiende Fuerzas Armadas establecen la misma estatura la política de cuotas y discriminación positiva máxima y mínima para hombres y mujeres. como el mejor método para promover la igualMartínez i Balart no está dispuesto a admitir dad de la mujer. Rusia: dos tercios de los nuevos Bancos, controlados por dinero del narcotráfico Bruselas. Alberto Sotillo Dos terceras partes de los cerca de mil Bancos que se han creado en Rusia tras la desaparición de la URSS están financiados o controlados por dinero del narcotráfico, según el informe elaborado por el vicepresidente del Parlamento Europeo (PE) Jack Stewart- Clark, que fue ayer presentado en la Conferencia sobre Política de Drogas organizada en Bruselas por la Comisión, la Presidencia española de l UE y el Parlamento Europeo. Entre los varios frentes en los que las instituciones europeas deben dar la batalla, el informe de la Eurocámara llama la atención sobre la situación de desbarajuste que se ha producido en Europa del Este tras la caída de la URSS: en Rusia el sector bancario es utilizado para el blanqueo de dinero; los países que fueron del Pacto de Varsovia se niegan a intercambiar información por recelos políticos y los controles aduaneros en todos estos Estados son ineficaces para detener el creciente tráfico de droga. Los países ex comunistas de Europa Central y del Este no ejercen un control severo contra el narcotráfico en sus fronteras en parte porque se resisten a ejercer medidas que pudieran parecer represivas contra el viajero procedente de Occidente y, en parte, porque de una o de otra manera este comercio les procura también beneficios económicos según el informe, que señala la paradoja de que el dinero procedente del narcotráfico que se deposita en Bancos rusos, ucranianos y de otros Estados de la zona sirva a su vez para la reconstrucción de las economías en bancarrota de la región. Aunque se les preste asesoramiento, estos países no contarán con un servicio de aduanas y de Policía eficaz al menos hasta dentro de cinco años. En consecuencia, se teme que, durante este periodo, las grandes redes de narcotraficantes continúen extendiendo su poder e influencia en la zona. La única solución para intentar atajar el problema sería realizar una política coordinada entre todos estos Estados, pero por ahora ello resulta imposible ya que durante la época comunista estos países se dedicaban a acumular información que pudiera ser utilizada contra sus vecinos por lo que ahora no tienen la menor intención de intercambiar la más mínima información Lo habitual entre ellos es el diálogo de sordos: de Rusia puede llegar un informe a Polonia sobre un posible alijo, pero en Polonia no pueden o sencillamente no quieren traducir una información que viene escrita en ruso; a la inversa, informaciones transmitidas en inglés por Varsovia no son traducidas ni comprendidas en Rusia. Las grandes redes del narcotráfico se han convertido en un verdadero Estado transnacional, un ejército en la sombra con inmensos poderes para desestabilizar e intentar controlar a algunos de los países más frágiles en los que opera. El grupo de acción financiera del G 7 ha calculado que las ventas anuales de cocaína, heroína y cannabis en Europa y EE. UU. han producido unas ganancias de 120.000 millones de dólares. Gracias a esa fuerza económica, los grandes carteles pueden controlar sectores vitales de las finanzas, convertirse en un todopoderoso grupo de presión económica y provocar peligrosas acciones de desestabilización. Villapalos renueva Juvenalia y la orienta este año hacia la cultura y el teatro Madrid. Ch. F. de la M. Gustavo Villapalos, consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, abrió ayer el acto de presentación de Juvenalia 95, y resaltó el cambio de filosofía de esta nueva edición en donde primarán más los aspectos cualitativos de formación y educación que ios meramente cuantitativos Este año Juvenalia estará dedicada al teatro. Se realizará un recorrido por los XXV Siglos del Teatro, y se utilizarán para ello escenas teatrales que recrearán momentos claves de su historia. Habrá desde representaciones de obras de Calderón, de Arníches o de Lope de Vega, hasta teatro japonés o tailandés. Villapalos resaltó el carácter interactivo de esta nueva edición, en donde la gente podrá participar e implicarse en las distintas facetas del teatro, sobre todo a través de los talleres El director general de Juventud, Asís Timermans, resaltó ía novedad que suponen los talleres en este evento, que estarán dedicados al maquillaje, al vestuario y a la iluminación, entre otros aspectos. Habrá asimismo exposiciones de carteles, de trajes y de máscaras. Estarán presentes algunos autores y narradores teatrales, y actuarán diferentes grupos de teatro. Juevenalia 95 tendrá lugar en las instalaciones del Ifema, en el Parque de Juan Carlos I, del 20 al 30 de diciembre.