ABC MADRID 02-12-1995 página 36
- EdiciónABC, MADRID
- Página36
- Fecha de publicación02/12/1995
- ID0002005248
Ver también:
36 ABC NACIONAL SÁBADO 2- 12- 95 Anguita: Sin el PCE, CC. OO. no habría llegado a ser lo que fue Madrid El líder del PCE, Julio Anguita, defendió ayer el derecho del PCE a dar su opinión sobre el modelo sindical más adecuado para los trabajadores, frente a las acusaciones de injerencia en el debate interno de CC. OO. En una rueda de prensa convocada para presentar el XIV congreso comunista, a celebrar los días 8, 9 y 10 de este mes, afirmó que aquí se confunde interesadamente injerencia con opinión y destacó que el PCE forma parte del movimiento obrero, igual que los sindicatos Recordó que, con motivo de la fundación de CC. OO. su partido enseñó cómo se crea una plataforma unitaria de lucha obrera Sin el PCE- señaló- Comisiones no habría llegado a ser lo que fue ya que fue esta formación, a su juicio, la que garantizó la creación de un sindicato sociopolítico lejos de esa visión clásica de sindicato de servicios que él considera inoperante informa Efe. En la rueda de prensa, el líder del PCE defendió la validez actual de este partido como portador de un proyecto que niega el orden vigente y negó que reforzar esta formación política pueda ir en contra de IU, como a su juicio algunos pretenden dar a entender, con un poco de mala uva Yo estoy en IU por mi militancia comunista proclamó, orgulloso, Anguita en otro momento de su diálogo con los informadores. Respecto a la elaboración de la candidatura de IU por Madrid a las próximas elecciones generales, manifestó su conformidad con todos los nombres propuestos por la federación madrileña, pero señaló que su orden dentro de la lista corresponderá a la militancia, en una votación cuyo resultado deberá ser acatado por el conjunto de la organización. En cuanto a la posible presencia del dirigente andaluz Felipe Alcaraz en la dirección del PCE que surja del XIV Congreso, Anguita indicó que los miembros del nuevo secretariado del partido no podrán ser personas muy cargadas de trabajo por otras responsablidades, pero, puntualizó que personas como él serán necesarias no obstante en otros ámbitos de dirección importantísimos Respecto a las relaciones con el partido de los comunistas de Cataluña, PSUC, dijo que habrá de decidir si continúa muerto como alguno de sus grandes dirigentes le ha definido la situación de esta formación, o bien decide reactivarse, tal como desea la dirección del PCE. Según su razonamiento, el PCE solicitó el pasado septiembre a la dirección del PSUC permiso para explicar en Cataluña el contenido de sus documentos y la respuesta fue que no había inconveniente lo que permitió celebrar actos programados con este fin en la propia sede central del partido catalán, con pleno conocimiento y consentimiento de su dirección. El secretario general del PCE subrayó en cualquier caso que, tras estas reuniones, constata la existencia en el PSUC de militantes y dirigentes convencidos de la necesidad de que el partido funcione. Dijo que el PCE observa la actual situación del PSUC, pero esperará a conocer las decisiones que adopte la formación catalana sobre su funcionamiento y su papel futuro en el congreso previsto por ellos para 1996 antes de expresar una opinión. Mientras, callará, aseguró Anguita pero, momentos después, acusó a la dirección del PSUC, encabezada por Rafael Ribo, de no garantizar a su militantes el derecho a debatir los doumentos del PCE para el congreso Aznar adelanta el congreso del PP, convencido de que habrá elecciones el 10 de marzo Afirma que no hay que tomar el nombre del Rey en vano Madrid. Cristina de la Hoz El XII congreso nacional del PP se celebrará los días 19,20 y 21 de enero después de que José María Aznar, acogiéndose a un artículo de los estatutos del partido, decidiera ayer su adelanto en dos meses convencido de que las elecciones generales serán el 10 de marzo. La cita congresual servirá al primer partido de la oposición para dar el pistoletazo de salida a la precampaña y actualizará y renovará el mensaje del PP a la sociedad. El XII congreso ción del partido que El congreso del PP definió como de práctendrá, en todo caso, tica culminación de carácter ordinario. El XII congreso nacional del PP se celeuna etapa caracteriMarzo era la fecha ofibrará en Madrid los días 19, 20 y 21 de zada por el camino cial de celebración enero. hacia la moderación y pero las previsiones Acudirán 2.900 compromisarios. De el centro y la asunelectorales aconsejan ellos, 400 son natos. Las provincias, a exción del legado históadelantarlo para no incepción de Ceuta y Melilla, tendrá un mírico de voluntad de terferir en la convocanimo de seis. Los criterios son el número concordia que la antitoria ante las urnas de afiliados y los resultados electorales. gua UCD representó según explicó ayer el Se debatirán dos ponencias, una políTras felicitarse por secretario general del tica- de la que se encargará el comité ejelos resultados obteniPP, Francisco Álvarez cutivo- y otra de reforma de Estatutos, dos por el PP en CataCascos. que asumirá Federico Trillo. luña comentó que sus La primera fecha ba La comisión organizadora estará presiambiciones iban murajada para la cumdida por Rodolfo Martín Villa y vicepresicho más lejos porque bre popular fue la de dida por Ana Mato Adrover. El secretario aspiramos a que los in 2, 3 y 4 de febrero, será el diputado Arsenio Fernández de tereses de Cataluña no aunque el convenciMesa y se encargará de la Tesorería Pedro sean servidos por un miento de que el día Viñarás. mínimo de 18 diputamás probable para las dos regionales sino por generales es el 10 de un máximo de 180 diputados nacionales. marzo- después de sopesar todas las posibilidades- les llevó ayer a plantarse ese adelanto. No olvidó hacer una amplia referencia al hecho de que por estas fechas se celebra el XX En dicho congreso se presentarán dos poaniversario del acceso de Don Juan Carlos a la nencias, una de carácter político y otra sobre suprema magistratura del Estado y en vísperas estatutos que habrá de adecuarse a la posibilidel XVII aniversario del referéndum en el que dad de que el PP acceda al poder. Si bien no los españoles ratificaron la Constitución ventuserá ahí donde se apruebe el programa o las rosamente vigente candidaturas el congreso actualizará y renovará el mensaje del PP a la sociedad en la vísAgregó que en los regímenes políticos como pera de la convocatoria de unas elecciones el español, culminado por una Monarquía generales explicó Cascos para agregar que constitucional parlamentaria y democrática, se establecerán las linas básicas o de refeexiste una regla no escrita de general y resperencia para la redacción final del programa. tada observancia: situar a la Corona al margen y por encima de cualquier vicisitud o continAznar se enfrenta a una asamblea donde no gencia política habrá ninguna voz discordante y que le servirá para dar el pistoletazo de salida a la precampaña de unas elecciones que le apuntan como La Corona, patrimonio de todos el seguro ganador. En cuanto a los órganos directivos, Cascos apuntó que se optará por el En pocas palabras, no tomar el nombre del respaldo a la continuidad y homogeneidad Rey en vano. Ninguna fuerza política responsapuesto que nada aconseja cambios profunble- subrayó- tiene porqué asumir el papel de dos El propio Aznar afirmó ayer que aspirapaladín de la Corona, porque es patrimonio de mos a sumar y no a restar todos En el PP señalan que esta campaña tiene Frente a ello, arremetió con dureza contra unas características singulares y se quieren González al que acusó de ser el protagonista asegurar el triunfo exigiendo, entre otras co del triste espectáculo de ver cómo, en 1993, sas, una perfecta sintonía de mensajes entre traicionaba sin escrúpulo el limpio espíritu de la todos los candidatos. Transición y se apartaba del propósito de reconciliación nacional que le inspiró trayendo a escena los peores fantasmas del pasado 180 diputados Ahora, a su entender, se agita otro fantasma: el de la conspiración La Junta directiva del PP que se reunió ayer acordó nombrar un director de campaña para Son demasiados y demasiado evidentes los cada provincia y comunidad, un grupo de seargumentos que nos animan a creer que el guimiento que siga las consignas de la estratePSOE está dispuesto a todo con tal de permagia decidida por la dirección nacional además necer en el poder dijo, para agregar a contide la creación de seis departamentos que nuación, tras acusar de nuevo a González de controlarán todo lo que tenga que ver con ac autoritarismo caudillista que no hay deretos públicos, publicidad o control presupuestacho a que toda una Nación deba esperar a porio. Asimismo, las diferentes Juntas directivas nerse a andar para que González y los suyos regionales deberán establecer sus objetivos resuelven sus problemas electorales para lo que hay ya un caiendario de A pesar de las amargas críticas, el presireuniones con la dirección nacional. dente nacional del PP concluyó su intervención Por otro lado, José María Aznar, hizo ayer, en diciendo: que nadie nos pida revisionismos o el trancurso de la reunión de la Junta directiva revanchas; solamente aspiramos a poner las nacional, una amplia reflexión sobre la sitúacosas en su sitio