Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-11-1995 página 18
ABC MADRID 01-11-1995 página 18
18/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-11-1995 página 18

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página18
Más información

Descripción

18 ABC OPINIÓN MIÉRCOLES 1- 11- 95 Panorama FOSA COMÚN M I cuerpo yace inerte, Repaso mi situación: debo de llevar aquí desde que ella se fue y todo se volvió tristeza. Mi cuerpo está aquí; el hueco que ocupó mi alma- otra vez ese huecome indica que ésta debió de existir, lo cual siempre es reconfortante. Y debe de haber algo más, pues esta consciencia me permite reflexionar y, de alguna forma, vivir. Algunos otros cuerpos, con sus respectivos huecos anímicos y sus lúcidas consciencias, se alinean junto al mío, sobre el mío. ¿Quién los trajo aquí? ¿Quién me puso aquí? Sólo recuerdo que salí del periódico, respiré hondo y sentí en mi piel el aire fresco de un amanecer anticipado. El candor matinal de la ciudad desenvolvía a golpe de electricidad su apología diaria de las ilusiones. Resignada, la luna velaba su esfera bajo la tenue luz del sol aún oculto. El aire se filtraba por mi cabello llevándose el humo adherido en una jomada errada. Un olor a musgo. Caminé sobre el ruido de mis pasos desordenados, pensé en las demás personas, pensé en si la queja trémula de una vida cercenada palpitaría aún en un vientre rasgado, pensé más cosas y mi memoria se puso triste. Y ya aquí, tengo para mí que esta fosa común donde me encuentro no es un cielo, pero se hace acogedora. En ella, hay por lo menos paz. Miro otra vez en la cavidad espiritual y me veo a mí mismo esforzado tras un viento de vanidades y torpes desafíos. Veo tristeza y un poco de vulgaridad. Veo un afán horroroso de consumo; veo egoísmo, veo un octubre roto. Amontonados sobre mí, en serena quietud, hay muchos otros, he debido cruzármelos alguna vez en la ciudad. Puedo mirar por los alineados huecos de sus almas y, al fondo, se vislumbra el cielo y se oye el mar. Una brisa salina purifica esta chimenea de soledades y me trae otra vez su recuerdo. Se oye una música de teclas a lo lejos. De cuando en cuando, cae hasta mí una hoja y, otras veces, una gota de lluvia o un pensamiento descuidado. Respiro y un jirón de nube y éter se enhebra al hueco de mi alma. Cae la tarde. Pronto llegará una nueva alborada de luces azuladas y humedades frías que me devolverán el mate de su piel. Pero yo sólo recuerdo que, un otoño, salí del periódico y la luna, resignada... David PÉREZ GARCÍA Planetario ¿FUIMOS MARILYN? Espasa PRESENTAviajero J. J. en el Palaceel un nuevo libro de Armas Marcelo, grafómano y infatigable. Tiene libro un título provocativo: Los años que fuimos Marilyn Dos altas figuras lo apadrinan: el histórico ex presidente de la transición española de la dictadura a la democracia, Adolfo Suárez, y el laureado novelista peruano Mario Vargas Llosa, en cuya novela de hace treinta años La casa verde es posible escudriñar lejanos parentescos con el autor presentado. Raro será quien sepa, quien recuerde con precisión cuándo vino de sus tierras canarias Armas Marcelo, cómo entre viajes y viajes se integró en el paisaje humano y literario de Madrid Armas Marcelo. Quizá lo hizo como la arena en la novela de Vargas Llosa. El caso es que en el gran salón del Palace no se cabía. Estaba el todo Madrid de la cultura, del periodismo, de la vida social y literaria. De la radical ruptura con la Historia que aquí se ha producido, habló Adolfo Suárez al presentar este libro. De la desilusión de todos, la crítica que en esas páginas se ejerce, Vargas Llosa. Habla el autor de la que llama generación del presidente González, a la que pertenece y en la que se confiesa desengañado. Como tantos. Fue uno de los muchos que creyeron que en España se abría un cambio positivo y este libro es mucho más que el reflejo de sus desengañados desconsuelos, un viaje a través de los muchos paisajes de la España desengañada. ¿Cuándo empezamos a pensar que nos habíamos equivocado? es una de las preguntas básicas de estas trescientas páginas llenas de sucesos, de viajes, de personajes. Más de quinientos nombres pasan por las páginas de este libro, que no es una novela, que no es un reportaje, que no es un ensayo historicista, que es todo eso y algo más. Dice en una página Adolfo Suárez: Un día todos los que mandaban en cualquier rincón de España se levantaron autonomistas, y no hubo más remedio que articular políticamente los territorios en autonomías Es Armas Marcelo quien oye y transcribe esta desengañada memoria del político. ¿Empezó entonces Suárez, se pregunta el lector, a pensar que algo estaba empezando a ser equivocado? Se habla, en otro capítulo de esta larga marcha por el tiempo, de la conchupanda palabra venezolano que aquí no necesita de traducción. Hay, se dice, como un pecado original que se encuentra en el sistema de valores privilegiados que los partidos políticos crean en su propio beneficio y no en el de la sociedad civil, y ésta es una de las muchas claves de esta larga exploración de las últimas décadas de la vida nacional. Del que llama Armas Marcelo género exegético de Carlos Fuentes, saca el autor ese título agresivo, Los años que fuimos Marilyn al fondo del cual respira en algún modo Jorge Luis Borges. Carlos Fuentes estaba en Madrid cuando estalla el escándalo de los fondos reservados pero es imposible saber dónde estaba y en qué años era, cuando, gota a gota, este denso libro de datos, ideas, opiniones, se escribe. ¿Fuimos alguna vez Marilyn los españoles? ¿Lo fue España? He ahí un motivo de discusión. La lectura de este libro da muchos más. Ése es su interés. Lorenzo LÓPEZ SANCHO ALTEA HILLS DISFRUTE DEL MÁS ALTO OTVEL DEL MEDITERRÁNEO CHALETS INDIVIDUALES, PAREADOS, ADOSADOS Y APARTAMENTOS EN PRIMERA LÍNEA DE PLAYA. EN UN MAGNÍFICO BOSQUE MEDITERRÁNEO. CON LAS MEJORES VISTAS AL MAR. PUERTO DEPORTIVO. CAMPO DE GOLF, á CLUB SOCIAL CON PISCINA CUBIERTA, T 7i PADDLE, TENIS, ETC. ¡ALTEA INFORMACIÓN: (91) 556 32 14 HILLS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.