Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 01-11-1995 página 17
ABC MADRID 01-11-1995 página 17
17/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 01-11-1995 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 1- 11- 95 OPINIÓN ZIGZAG Escenas políticas Castilla viva La Junta de Castilla y León acaba de publicar dos nuevos volúmenes de Historia de una cultura En una pulcra edición, que incluye bellas ilustraciones, continúan el amplio y sugerente recorrido, ya comenzado en el tomo anterior, por diversos aspectos de un región plena de atractivos. El coordinador de la obra, A. García Simón, ha realizado un magnífico trabajo al conseguir reunir las aportaciones de una pléyade de especialistas en variadas disciplinas, con lo que el libro ofrece una panorámica tan completa y rigurosa como interesante. La historia, la ciencia, el arte, la literatura y el derecho castellanos se convierten en estas páginas en una realidad palpitante, donde tradición y modernidad se aunan, proyectándose en un hoy y un mañana de convivencia en libertad, tolerancia y progreso. ABC 1 7 ¿No hay dinero? El secretario general de ANPU (Asociación Nacional de Policía Uniformada) Ángel Martínez Sendino, declaró ayer que las labores de vigilancia del comando Madrid de la banda terrorista ETA ya no se realizan por falta de dinero. Sin embargo, y por citar sólo el ejemplo más reciente, sí hay dinero para una innecesaria campaña de propaganda sobre el jurado, una institución tan discutible como ajena a nuestra tradición. Países como Francia han invertido en la policía 55.000 millones y España, sólo 7.259. Hay más dinero que voluntad política. ROMANCE DE LOS CANDIDATOS E STÁ Felipe González sumido en un mar de dudas, pues no sabe si empinarse hasta la candidatura y ofrecerse, como siempre, de campeón de las urnas, o quedar por esta vez apartado de la lucha. Unos le dicen que salga a batirse con bravura, por más que la actualidad le contemple cejijunta, que se suba a los carteles con rodela y armadura, dispuesto a dar la batalla aunque se presente dura, y otros, aunque no lo digan, esperan que no se suba. boca de Felipe las moscas no se introduzcan, que nadie le apriete ahora cuando las pasa canutas, que hará lo que le convenga y le salga de la chufa: o el envite electoral o el gatillazo en las urnas. X Antes que diga Felipe lo que es su palabra última, quiere saber si el Supremo me lo empapela o lo empluma, le pide un suplicatorio, que es mala suplicatura, si le sacarán del GAL todas las escurriduras ante cuya acusación cualquiera es escagarrucia, si lo pillarán por banda toAnteayer, doña Matilde, mi- gas de magistratura, si lo nistra morrocotuda, hizo al pondrán senadores cual de señor presidente embarazosa dómine la chupa, si le oficiarán pregunta, y le pidió que se exequias tres sochantres, cuaaclare, porque ya es hora tro curas, capigorrones, monaoportuna, y diga si se presenta gos, abades y saltatumbas o vuelve la retambufa, si cantándole gorigoris con bopiensa entrar en combate o va netes y casullas. a presentar la grupa. Ya se Aznares, anasagastis, anguisabe que Matilde es profilác- tas y otras angustias, ofidios tica ducha, y si va una pica a de oposición, mordiscos y Flandes, le entra higiénica lo- mordeduras no le duelen a Fecura, la trinca por do se debe y lipe, que tiene la encarnadura en menos de un tris la en- hecha a las tribulaciones de funda, pero el Pónselo es varias legislaturas, le resbalan ocioso si la pica está de fuga, los discursos, no le pican las y aún no ha dicho el presi- censuras, digiere interpelaciodente si va a entrar o no por nes y críticas no le asuntan, y uvas. al final de las sesiones sale y Tales melindres gastaba, te vende la burra. Pero acabar según antiguas lecturas, un en el trullo es grande malaven condottiere italiano al que lla- tura, y es tribulación notable maban Fanfulla, y que por ha- terminar como un granuja para cer flanella no entraba bien a un estadista egregio y una la justa. Está Felipe González eminencia andaluza, que fue como una niñata estúpida, Isidoro en Sevilla, donde se castamente empecinada, ob- meció su cuna. cecada y testaruda, que las ¡Que se presente Felipe, piernas abre un día y al día si- candidato de fortuna! se oye guiente las cruza, que se em- un clamor repetido, rugido de peña en parecer alumna de marabunta que los socialistas Santa Úrsula, y no sabe si se- lanzan igual que en Fuenteoveguir con las dos rodillas juntas juna. ¡Que Felipe se preo tenderse sobre el lecho y sente! gritan chorvos y marudejarse de tontunas, que está jas. ¡Que lo pongan otra vez no me toques, Roque, o toca, primo en la candidatura, y en que estoy madura. el lugar de Garzón vaya Rosa Su excelencia no se aclara y de segunda! Será El Patillas la cosa sigue oscura. Si tercero, que ya viene con la Ramón Rubial le insiste, Ibarra curda, y mostrándonos la le refunfuña, Alfonso Guerra se foto en bolas de la criatura. asoma, José Borrell se insinúa, De cuarto vaya Roldan forrado Fernando Moran se exhibe, de cuentas suizas, Güili GaleJavier Solana se oculta, Narcís ote, de quinto, portando el Serra se evapora, Alberto Be- bolsón de Judas, de sexto lloch se esfuma, Carlos San- Mariano Rubio con todo Iberjuán se impacienta y Santes- corp en rubias. Para cobrar los mases acusa. Y don Cipriano talones con mayor desenvolCiscar, mesándose la peluca tura, en el séptimo lugar ponga que de la duquesa de Alba Felipe a Piluca. Así sucesivatiene la gracia y la hechura, mente, y la victoria es segura. dice que Felipe debe mantener la lengua muda, que en la Jaime CAMPMANY El CIS entra en campaña El Centro de Investigaciones Sociológicas, un organismo estatal al servicio no ya del Gobierno legítimo de la nación, sino de la salvaguarda personal de Felipe González, ha entrado en cam- paña. No hay que ser Pitágoras para observar la calculada estrategia con que publica sus encuestas. La sincronización con los titubeos matemáticos de González presentan una sincronía espectacular. Pero a lo largo de esta larga campaña electoral, que González decidió abrir en julio y concluirá- si es que convoca las elecciones, en marzo- vendrán más encuestas del CIS, muchas más. Y llegarán, con toda seguridad, en el momento que el presidente del Gobierno más lo necesite, como ayer. Francisco Vázquez El alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, deja la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias, que agrupa a más de 5.000 municipios de toda España. Con toda probabilidad, su sustituía será Rita Barbera, la alcaldesa de Valencia. Por primera vez, el Partido Popular controlará la influyente Federación. La gestión de Vázquez ha sido excelente. Bajo su mandato, la organización ha alcanzado sus mayores cotas de prestigio, independencia e influencia. Nunca se plegó a las diCorpus del español rectrices del felipismo y con tesón El acuerdo firmado ayer entre la arrancó al Gobierno las medidas, Real Academia y la Administración especialmente económicas, nepara la elaboración de un Corpus cesarias para que los municipios de Referencia del español actual cumplan las muchísimas funcioes, en palabras del académico nes que tienen encomendadas. Martín Munido, un salto tecnoló- Sin partidismo ni actitudes sectagico tan enorme como la inven- rias, el alcalde de La Coruña ha ción de la imprenta. 100 millones logrado que la Federación sea un de palabras procedentes de Es- grupo unido, por encima de las paña e Hispanoamérica constitu- discrepancias ideológicas. yen una radiografía de nuestro idioma, el gran corpus de nuestra OVIDIO lengua que estaba pendiente. NOVIEMBRE MES DEL Z A F I R O SOLICITE NUESTRO CATÁLOGO Jovas con Zafiros desde 50.000 Ptas. E DIRÁN N Duran Joyeros Desde 1886 Serrano, 30. 28001 Madrid Tel. 435 29 80

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.