Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-09-1995 página 52
ABC MADRID 21-09-1995 página 52
52/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-09-1995 página 52

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página52
Más información

Descripción

ABC Pág. 52- SOCIEDAD JUEVES 21- 9- 95 Sabino Fernández Campo: El protocolo establece la convivencia civilizada El Príncipe de Asturias envía un mensaje a los expertos reunidos en Oviedo Oviedo. V. Fernández El protocolo constituye una ordenación fundamental de las relaciones entre las personas y entre los pueblos. Su utilidad es innegable Con estas palabras, Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa del Rey, abrió ayer el I Congreso Internacional de Protocolo. Ante 450 expertos de todo el mundo, Fernández Campo, que, según sus palabras, no se considera un experto en la materia, dijo que el protocolo establece la convivencia civilizada El Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, ha remitido un saludo personal al comité organizador del primer Congreso Internacional de Protocolo que ayer comenzó en Oviedo. El heredero de la Corona expresa a los congresistas mis mejores deseos de éxito al iniciar su andadura En el texto, manuscrito bajo una foto oficial, el Príncipe Don Felipe manifiesta que como Presidente de Honor que soy me es grato enviarles a todos, organización y participantes, un afectuoso saludo El congreso, al que asisten Fernández Campo un total de 450 profesionales procedentes de más de 60 países, fue inaugurado ayer por el ex jefe de la Casa del Rey, Sabino Fernández Campo, quien pronunció una conferencia titulada Los protocolos vividos El encuentro, presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, y con la presidencia honorífica del Príncipe de Asturias, se prolongará hasta el 22 de septiembre. Ha sido promovido por la Universidad de Oviedo, lasJefaturas de Protocolo de los ministerios de Presidencia y de Asuntos Exteriores y la Escuela Diplomática. Asisten al Congreso los quince jefes de Protocolo de los países que conforman la Unión Europea y que celebrarán el próximo viernes en Oviedo su habitual reunión semestral. La presencia de estos expertos es uno de los éxitos de la organización del Congreso, ya que de esta forma puede aunar los debates teóricos sobre procedimientos protocolarios con una reunión eminentemente práctica, como es la que prepara lo fundamental de la agenda comunitaria de los próximos seis meses. Los trabajos de la primera jornada se centraron en las disposiciones del ceremonial europeo y en ej universitario. Se trata de buscar aquellos términos comunes a los protocolos de los países miembros de la Unión Europea con el fin de unificar los procedimientos y facilitar lo más posible el desarrollo de los actos. Según los expertos se trata de encontrar un lenguaje propio y común de la Unión Europea El protocolo- dijo Sabino Fernández Campo en su intervención- es, al fin y al cabo, la educación reglamentada. Es el procedimiento para colocar a cada uno en el lugar que le corresponde por su categoría, por sus circunstancias, sobreponiéndose al criterio del propio interesado. Es el sistema para establecer una convivencia civilizada. Es la regulación ceremonial que solemniza los actos y pone orden y belleza, dignidad y perfección en su celebración y desarrollo A juicio del ex jefe de la Casa del Rey el protocolo consiste también en el medio de evitar el esfuerzo que suponen las carreras, los empujones y los codazos para ocupar el puesto apetecido en una mesa o en una recepción y que producen un efecto deporable. La verdad es que de la ausencia total de protocolo al imperio de la grosería y la confusión no hay más que un paso EE. UU. dice adiós al Estado Providencia como estilo de vida Nueva York. Juan Vicente Boo El trabajo personal y la responsabilidad por los propios hijos volverán a ser, en lugar de los cheques del Gobierno, el eje de la vida económica de los norteamericanos. Por voto abrumador de republicanos y demócratas, el Senado emprendió el desmanteiamiento del Estado Providencia creado con la mejor intención pero responsable, a la larga, de toda una cultura de dependencia del Gobierno. La asistencia social será una ayuda para momentos de emergencia en lugar de un estilo de vida y será administrada por cada uno de los 50 estados en lugar del gobierno federal. ¿Cómo es posible que 87 de los 100 senadores voten a favor de recortar y suprimir pensiones? Porque la gran mayoría del país opina que el sistema de cheques del Gobierno, creado para superar momentos difíciles, ha fomentado una cultura en la que millones de personas, sobre todo mujeres, viven sin trabajar cuando pueden hacerlo. Hay todo un clientelismo alimentado por los demócratas, de pensiones para comprar el voto. La reforma limita a dos años consecutivos el periodo en que las madres solteras tienen derecho a un cheque del Gobierno. Las personas sanas y en edad laboral, podrán beneficiarse durante un máximo de cinco años a lo largo de la vida, siempre por periodos inferiores a los 24 meses. El presidente Clinton, que se oponía al principio, terminó reconociendo que la reforma ayudará a que la gente pase de la asistencia al propio trabajo y ayudará a las familias a permanecer unidas La asistencia social norteamericana, iniciada por el presidente Roosevelt en los años 30, se multiplicó con el proyecto de Gran Sociedad de Lyndon Johnson en los años 60. El sistema de pensiones a jubilados no ofrece problema alguno, salvo la dificultad de pagarlas debido al envejecimiento de la población. El escándalo es el sistema de ayuda a madres solteras, responsable en buena parte de la tremenda epidemia de ilegitimidad, que supera el 30 por ciento de los nacimientos a nivel nacional y el 60 por ciento en ciudades como Nueva York. Una música de fondo Recordó Sabino Fernández Campo a Confucio y una de sus célebres frases: Donde hay buena educación no hay distinción de clases No en valde el conferenciante opinó que una de las leyes fundamentales de la cortesía es la resistencia al primer impulso. No se puede confundir la franqueza con la grosería ni la verdad con la ofensa innecesaria. Asusta pensar lo que sucedería si nos manifestáramos siempre como nos apeteciera, sin reglas limitativas y sin freno a la educación A caballo entre el arte y la ciencia, el protocolo- dijo Sabino Fernández Campo- tiene que pasar inadvertido, mostrar sus efectos más que sus esfuerzos, como una música de fondo que nos inspira, pero no nos aturde Alberdi: La violencia de los skiii puede ser contagiosa Madrid. N. j. La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, señaló ayer en la presentación de la campaña publicitaria Somos diferentes, somos iguales que los episodios de violencia callejera protagonizados durante las últimas semanas por algunas tribus urbanas, fundamentalmente por los cabezas rapadas aunque son minoritarios pueden ser contagiosos Alberdi reconoció que las distintas ONG que trabajan en el ámbito de la igualdad advirtieron, hace unos meses, sobre la posibilidad de que este tipo de sucesos violentos se extendieran en el futuro. La campaña, a fin de comprometer a todos los sectores sociales para atajar brotes de violencia, costará a Asuntos Sociales 149 millones de pesetas. La anécdota del Rey con Fidel Castro Oviedo. En su intervención, Sabino Fernández Campo relató la siguiente anécdota: Durante la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, celebrada en la ciudad mejicana de Guadalajara, iba a tener lugar un encuentro vis a vis entre S. M. el Rey de España y el líder cubano Fidel Castro. Los servicios de protocolo del Comandante tenían la preocupación del tratamiento. Fidel había manifestado que encontraría dificultades para emplear la palabra Majestad o el término Señor y temía hacerse un lío por la falta de costumbre. De la parte española, también el Rey dudaba en cuanto a la forma de dirigirse al Jefe del Estado cubano, cuya denominación oficial resultaba larga y complicada Tuve la oportunidad de estar presente en la entrevista añadió el Conde de Latores- Y me encontré con la sorpresa de que, después de unos momentos inicíales de duda, de incertidumbre y de silencio, Fidel Castro rompió todos los cálculos previstos, al iniciar el diálogo con estas palabras: Oye, chico, tu tienes que venir a La Habana cuanto antes. Los cubanos te vamos a hacer el más cariñoso de los recibimientos... Y ya todo fue distinto de lo que se había pensado. Pero S. M se adaptó perfectamente a la nueva situación surgida concluye el recordatorio de Sabino Fernández Campo.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.