Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-09-1995 página 51
ABC MADRID 21-09-1995 página 51
51/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-09-1995 página 51

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página51
Más información

Descripción

JUEVES 21- 9- 95 CULTURA ABC 51 Hernández Colón hace frente en Puerto Rico a la ola americana contra el español Los anexionistas no lo convertirán en Estado de la Unión San Juan de Puerto Rico. Efe El ex gobernador Rafael Hernández Colón ha subrayado que el idioma español es una seña fundamental de la identidad cultural de Puerto Rico, realidad que deben tomar en cuenta los sectores que aspiran a la anexión con Estados Unidos. Sus planteamientos se inscriben dentro del debate originado después de que el senador norteamericano Robert Dole se sumara al movimiento que intenta convertir al inglés en el único idioma oficial de EE. UU. Hernández Colón aseguró que la experiencia puertorriqueña en su lucha por preservar su identidad y cultura hispanas se retrotrae, prácticamente, a los casi 100 años de dominio estadounidense. El español es fundamental para Puerto Rico y la experiencia demuestra lo irreductible que es ese idioma en el puertorriqueño indicó el ex gobernador, quien citó la frase de Miguel de Unamuno de que la lengua es la sangre del espíritu Añadió que el español es el vehículo de comunicación de los puertorriqueños dentro del contexto de una cultura a la cual pertenecemos desde una óptica muy particular del mundo por lo que un año más tarde se, concedió al pueblo puertorriqueño el premio Príncipe de Asturias, señaló que ese intento de los norteamericanos fracasó. Un porcentaje pequeño de los puertorriqueños adquirimos el dominio de las dos lenguas, pero ese esfuerzo se estrelló contra la realidad cultural de Puerto Rico, donde el pueblo habla en español, piensa en español, sueña en español y reza en español, porque esa es su lengua subrayó el ex gobernador. Por esta razón, según Hernández Colón, los sectores anexionistas, que encabezan los ex gobernadores Luis A. Ferré y Carlos Romero Barceló, y el actual gobernador, Pedro Rosselló, no conseguirán que Puerto Rico se transforme en estado de la Unión norteamericana preservando el español A raíz de su ascenso al poder, en 1993, Rosselló eliminó la ley que hacía del español el idioma único oficial de Puerto Rico y elevó, mediante legislación, el inglés al mismo nivel, en forma indistinta Hernández Colón añadió que si, como aspiran los anexionistas, Puerto Rico se convierte en estado norteamericano, el español quedará reducido al uso en el hogar y en la calle, mientras en el Gobierno, en la Educación y en los Tribunales se utilizará el inglés. Agregó que eso fue lo que ocurrió con Nuevo México, Colorado y Texas cuando se convirtieron en estados de la Unión norteamericana. El idioma español pasaría a desempeñar un papel secundario y se vería gravemente afectado insistió Hernández Colón, que recordó que el 60 por ciento de la población puertorriqueña no sabe inglés, el 20 por ciento sabe algo, y el otro 20 por ciento hablan el español e inglés. La Academia de la Historia recibe 60 millones de tres fundaciones Madrid. L. Lafuente La Real Academia de la Historia recibirá una subvención de 60 millones de pesetas en dos años, según el acuerdo firmado ayer en la sede de esta institución con las Fundaciones Ramón Areces, Caja de Madrid y Banco Bilbao Vizcaya, que han decidido apoyar la actividad científica y académica con proyección exterior de la Real Academia de la Historia. Cada entidad aportará 10 millones de pesetas anuales. El documento fue firmado por Gonzalo Menéndez Pidal y Eloy Benito Ruano en representación de la Real Academia de la Historia; por Juan Manuel Mingo, de la Fundación Areces; por Jaime Terceiro, de Caja Madrid, y por José Ángel Sánchez Asiaín, de la Fundación BBV. Entre las actividades que serán financiadas con este acuerdo se encuentran diversas adquisiciones, como la recuperación de una parte del archivo del general Narváez, que está en Santiago de Chile, para completar la parte que ya se encuentra en la Corporación y catalogarla. Se pretende asimismo una mayor accesibilidad de los fondos, a través de la creación de unas guías de los fondos de la Real Academia; de un catálogo del fondo editorial y su distribución a diversas entidades como las nuevas Universidades; de la edición de las fuentes de la Corporación, y de un catálogo de códices medievales, entre los que figuran la colección Salazar, cuyo índice tiene 50 tomos. También se hará un catálogo de los elementos cartográficos; la restauración y mantenimiento de la pinacoteca, con retratos de Campomanes, Martínez de la Rosa o cinco pinturas de Goya; la organización de dos ciclos de conferencias sobre la Historia y la Economía de España, y la promoción de fuentes archivísticas como los de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Algo esencial Rafael Hernández Colón, que hizo esta declaraciones en una entrevista con una emisora de radio en San Juan, manifestó que el español es mucho más que entendimiento de unas palabras, es transmisión de unos valores, de una visión de la vida, por lo que representa algo esencial Dole aspira a ser el candidato a presidente de Estados Unidos por el Partido Republicano. Hernández Colón recordó que, a raíz de su invasión de Puerto Rico en 1898, Estados Unidos comenzó un esfuerzo sistemático para imponer el inglés como lengua oficial de enseñanza: Yo asistí a la escuela pública, donde todas las clases se daban en inglés, y en la escuela privada era igual, de modo que me formé en ese contexto añadió. El ex gobernador, que en 1991 firmó una ley que hizo del español el idioma oficial del país, Quinientos expertos debaten en Santiago la conservación y gestión del patrimonio arqueológico Santiago de Compostela. N. Bernal Unos quinientos arqueólogos de cuarenta y cuatro países, en su mayoría europeos, debaten desde ayer, en Santiago de Compostela, las directrices que, en materia de conservación y gestión del Patrimonio Arqueológico, quieren demandar a la Unión Europea y el contexto social de práctica arqueológica. La inauguración del congreso corrió a cargo de Manuel Fraga. A lo largo de cuatro días, los participantes tratarán de definir las líneas que van a orientar la arqueología en el conjunto de los países de la Unión Europea, en los próximos años. Para ello se van a celebrar treinta y tres sesiones científicas diferentes, en las que se presentarán casi doscientos comunicaciones. Además, se realizará una exposición en la que se muestran ochenta paneles, realizados por grupos de trabajo arqueológicos de toda Europa. Las sesiones académicas de la reunión tienen tres ámbitos de actuación: la arqueología pública y su vertebración con las políticas de gestión y la puesta en práctica de los recursos culturales; la arqueología profesional como forma de respuesta a las actuales demandas sociales de uso y disfrute de estos recursos y, por último, la investigación, como modo de potenciar el conocimiento riguroso del pasado y de desenvolver la metodología arqueológica para responder a las nuevas necesidades que se proponen desde diferentes ámbitos de la sociedad. La Consejería de Cultura del gobierno autonómico, departamento que colabora en la organización del congreso, ha destacado la singular importancia de este encuentro europeo, ya que sus resoluciones tendrán influencia en la gestión política relacionada con el legado histórico de los pueblos y la adaptación, del patrimonio arqueológico a las demandas sociales La elección de Santiago como escenario de este Congreso Internacional de arqueólogos se ha debido al desarrollo de esta disciplina en la comunidad gallega, fundamentalmente durante los últimos años y también con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Universidad de la capital de Galicia. La primera reunión de la Asociación Europea de Arqueólogos fue ¡nagurada ayer por el presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga, que estuvo acompañado, entre otras personas, por el rector de la Universidad de Santiago, Darío Villanueva, y por el presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, Kristian Kristiensen. ABC I NUEVOS TELÉFONOS I Para solicitar todo tipo de información sobre lot productos de PRENSA ESPAÑOLA: PUBLICIDAD SUSCRIPCIONES NÚMEROS ATRASADOS FASCÍCULOS TAPAS PEDIDOS Para llamadas desde Madrid 32265 66 Para llamadas desde fuera de Madrid 902121902 v LLAME DE 9 A 20 H. Y DE LUNES A VIERNES L. Á

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.