Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-09-1995 página 85
ABC MADRID 12-09-1995 página 85
85/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-09-1995 página 85

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página85
Más información

Descripción

MARTES 12- 9- 95 ESPECTÁCULOS ABC Pág. 85 Almodóvar: Hace años que siento la tentación de hacer una película sobre mi madre El director, ante el estreno en el Festival de San Sebastián de La flor de mi secreto Madrid. José Arenas La flor de mi secreto está a punto de caramelo para que el público la deshoje a su gusto. Primero será en el Festival de San Sebastián el próximo día 18 y para el público el 22. Casi todos los privilegiados que la han visto en los pases previos al evento- los estrenos del manchego son sinónimo de glamour coinciden en que es su obra cumbre, aunque, como sobre gustos no hay nada escrito, también hay quien piensa que Mujeres al borde... fue y será su obra redonda. Si Greta Garbo levantara la cabeza, cumpliría 90 años Hamburgo. Dpa La esfinge la divina Garbo hubiera cumplido el 18 de este mes 90 años. Probablemente el más grande mito de Hollywood, junto a Valentino, Marilyn Monroe y James Dean (muertos a deshora) había nacido el 18 de septiembre de 1905 en un humilde hogar de Estocolmo. Sus primeros pasos en obritas sin importancia, en vez de alejarla definifitivamente de la interpretación, la empujaron a matricularse en la Escuela del Teatro Nacional sueco, donde conoció a Mauritz Stiller, que poco después oficiaría de pigmalión de la entonces algo rolliza actriz. Estando de gira europea, el todopoderoso Louis B. Meyer contrató a Stiller para la MGM, imponiendo éste la condición de que también deberían contratar a la Garbo. Corría el año 1925 en la meca del cine cuando Greta Garbo aterrizó allí y comenzó una carrera contra el reloj y contra la Prensa (que- la bautizó rápidamente como La esfinge por su antipatía natural hacia ellos) El propio Stiller tuvo sus más y sus menos tanto con ella como con la productora MGM; y tras irse a la Paramount, regresó en 1927 a su patria, pero ya sin su antigua alumna, que prefirió convertirse en mito del cine que congelarse en un igloo La actriz sueca comenzó en ese año, 1927, a tomar la ruta del estréllate con títulos inolvidables. Ese mismo año, por ejemplo, rodó El demonio y la carne junto a uno de los galanes de moda del momento, John Gilbert, un gran actor y un pobre hombre que llegó a perder el poco cerebro que tenía por ella. Continuó fraguándose su leyenda de devora gente con una lista de actores, actrices, directores y escritores que cayeron rendidos ante su perfil, Rouben Mamoülian, director de Cristina, reina de Suecia con la célebre última escena en la que hizo poner a la Garbo cara de nada el director de orquesta, Leopold Stokowski y el experto en nutrición Gaylord Hauser. Entre sus películas inolvidables están Anna Christie (1930) de Clarence Brown; Mata Hari (1931) de Giorge Fitzmauriee; Anna Karenina (1935) de Brown; La dama de las camelias (1936) de George Cukor; Ninotchka (1939) de Ernst Lubisch, y Dos caras de mujer (1941) de Cukor, película tras la cual decidió poner fin a su carrera de actriz y comenzar su otra y definitiva carrera como mito del cine. Rossy de Palma De cualquier manera, piensen lo que piensen tanto sus seguidores como detractores, en ambos casos legión- que para eso el cineasta triunfa fuera de nuestras fronteras- la temporada que hay un filme del cineasta en las pantallas hay más audiencia en el cine español dijo a ABC. Es de todos conocido que su actual musa es Marisa Paredes, una gran actriz que, pese a su calidad incuestionable, no ha hecho olvidar a Carmen Maura o a Victoria Abril, anteriores amores en las historias más frescas de su filmografía. Como era de esperar de Marisa Paredes, ha dado el docientos por cien en la interpretación que requiere su personaje Leo, una escritora que firma bajo el seudónimo de Amanda Gris. Nos encontraremos con un Almodóvar contenido- que ha cambiado incluso el tono habitual de sus decorados por los de colores pastel- aunqge se trate de un drama duro: Es una película de buenos sentimientos- dice- sin que esto signifique la menor concesión al sentimentalismo Amante del melodrama rompedor, esta vez se ha volcado en la aridez y la síntesis. Hiél en vez de miel. Lágrimas que no sirven de desahogo, sino que ahogan Vamos, dolor del bueno. Aunque se declara enemigo de frases como buenos sentimientos y personajes que rebosas humanidad el cineasta de Calzada de Calatrava, ha metido mucho de eso en La flor... Desprende un intenso y doloroso olor, no hay personajes malvados. Pero a pesar de su ausencia de maldad, por torpeza, indecisión o cobardía, acaban causando dolor a su alrededor. Casi todos viven en la impostura, aparentando lo que en realidad no son. Sólo Leo se expresa con sinceridad... Los fieles a Almodóvar saben que cuando se pone a escribir un guión, su primer impulso es hacer un cortometraje, pero siempre acabo convitiéndolo en largometraje Indaga en el pasado y en el futuro de sus personajes de tal manera que aunque asistas a sus rodajes, nunca descubres cómo quedará la historia al final. De tal manera que en La flor de mi secreto en la que creíamos que Juan Echanove saldría tanto como Paredes- Leo; que Imanol Arias, marido de Leo, estaría presente en la pantalla más que Joaquín Cortés, o que Chus Lampreave y Rossy de Palma tendrían un papel así de insignificante... Pues bien, al final, Echanove sale menos de lo pensado, Imanol deja su buen hacer al comienzo del filme y luego hace un. mutis, Cortés tiene mucho más que ver en la historia que el mero encargo de salir bailando con Manuela Vargas- genial como madre y como pareja del bailarín al son de la trompeta de Miles Davis- Pedro Almodóvar En cuanto a Chus y a Rossy, sólo hay un calificativo: sublimes. Hace años que siento la tentación de hacer una película sobre mi madre- asegura refiriéndose al papel de Chus Lampreave y de su hija Rossy- pero la idea sigue ahí. Ultimamenete dos películas me la recordaron: El sol del mebrillo y A través de los olivos Escribí los textos a Chus basándome en diálogos dichos una y mil veces por mi madre y fotografié los campos de esa Mancha sin horizonte que marcó mi mirada, de niño, El tema principal de la película: la soledad El rodaje de Evita comenzará definitivamente en enero Madrid. S. E. La película Evita que en los diez últimos, años ha pasado de mano en mano de productores y directores sin que se llegase a rodar, parece que ya tiene fecha definitiva de filmación: el 15 del próximo mes de enero con Antonio Banderas y Madona encabezando el cartel. Según Servimedia, fuentes próximas al proyecto han declarado que el filme, que incluirá alguna escena de diálogo al final de la historia, será exactamente como la ópera rock que triunfó en todo el mundo Banderas, que sigue de plena actualidad a causa de de su romance con la actriz Melanie será el encargado de dar vida al Che Guevara. Eva Duarte será encarnada por la cantante Madonna, después de haber sido descartadas muchas actrices y cantantes, entre ellas Gloria Estefan. Se sigue insistiendo en que para el rodaje se utilizarán algunas locallzaciones de Barcelona y otros lugares del mundo, fundamentalmente Argentina. El proyecto ha sufrido toda una serie de considerables retrasos a causa de los problemas presupuestarios. Desde el principio, Madona se implicó activamente en el proyecto de la película, con la pretensión de protagonizarla. Al final, y pese a las dudas de los productores debido al escaso éxito que obtuvieron las películas protagonizadas por la cantante, ha conseguido su propósito. El resto del reparto está aún por determinar.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.