ABC MADRID 25-04-1995 página 23
- EdiciónABC, MADRID
- Página23
- Fecha de publicación25/04/1995
- ID0001976188
Ver también:
MARTES 25- 4- 95 NACIONAL ABC Pág. 23 Los informes de laPolicía y de la Guardia Civil sobre Lasa y Zabala sólo apuntan a mercenarios Interior los remitió a la Justicia, pero seguirá investigando ante la falta de datos La única posible pista contenida en los informes que la Secretaría de Estado de Interior ha remitido al juzgado de Alicante que se ocupa de la muerte de los etarras Lasa y Zabala es la relativa a la presunta participación de mercenarios Una de las lineas de investigación que ha seguido el grupo mixto Guardia Civil- Policía desde el principio es la de que los críme- nes fueran obra de mercenarios con infraestructura en Alicante. Algunas fuentes apuntaban a que los autores de los asesinatos podían pertenecer al comando formado en su día por Jean Pierre Chérid, que falleció cuando manipulaba un artefacto con el que pretendía eliminar a etarras. Sin embargo, los informes que han sido elaborados, uno por cada cuerpo policial, no contienen imputaciones concretas, según las mismas fuentes. De hecho, las investigaciones van a continuar. El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, retrasó la comparecencia que tenía prevista la semana pasada ante la correspondiente comisión del Congreso hasta que las pesquisas no ofrezcan datos suficientes que justifiquen dicha comparecencia. A este respecto, el portavoz de IU en la referida comisión, Antonio Romero, reiteró ayer las imputaciones contra el acuartelamiento de Inchaurrondo y contra el coronel Galindo aunque, a renglón seMadrid. J. M. Z. en estos hechos, según han informado a ABC fuentes solventes. Los informes, sin embargo, no contiene imputaciones concretas y se limitan a hacer una descripción de las distintas gestiones realizadas dentro de la investigación. terior, cuya titular es Margarita Robles, difundió ayer una nota en la que da cuenta de la remisión a la autoridad judicial de los primeros informes referentes a las diligencias practicadas hasta la fecha por la comisión mixta Policía Nacional y Guardia Civil en relación con las circunstancias que rodearon las muertes de Lasa y Zabala. Al ser la justicia la que debe dilucidar las posibles responsabilidades, la más elemental prudencia aconseja no facilitar ningún dato sobre las investigaciones que continuarán bajo la dirección de la autoridad judicial. La Secretaría de Estado de Interior seguirá a las órdenes de los jueces trabajando en el esclarecimiento de los hechos con la más firme voluntad de investigarlos hasta el fondo agrega. Respecto al Juzgado competente para investigar el caso Lasa- Zabala fuentes fiscales de la Audiencia Nacional apuntaban ayer la posibilidad de que pudiera desglosarse entre la. propia Audiencia (que se encargaría del secuestro, ocurrido fuera de España) y el Juzgado de Alicante (al que correspondería investigar el asesinato) La juez cita a Roldan como testigo sobre el uso de los fondos reservados Madrid La titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, María Jesús Coronado, ha decidido citar al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldan para que declare como testigo en las diligencias que tramita para investigar el supuesto uso irregular de fondos reservados del Ministerio del Interior. Fuentes jurídicas consultadas por Efe señalaron ayer que la magistrada ha adoptado esta decisión tras haber recibido del Tribunal Supremo la parte desglosada de la denuncia hecha por el propio Roldan sobre el supuesto cobro de sobresueldos por altos cargos de Interior. Roldan implicó a los ex ministros del Interior José Barrionuevo y José Luis Corcuera; a los ex responsables de la Seguridad del Estado Julián San Cristóbal y Rafael Vera; y a los antiguos directores generales de la Policía José María Rodríguez Colorado y Carlos Conde Duque. La comparecencia del ex prófugo podría no ser posible hasta la segunda quincena de mayo, ya que está preso y la ley obliga a avisar al centro penitenciario correspondiente con un plazo de hasta veinte días de antelación con el fin de preparar su traslado al Juzgado. Por otra parte, la juez ha decidido fijar en un millón de pesetas la fianza que debe depositar el empresario José María Ruiz- Mateos para poder ejercer la acción popular en esta causa. Margarita Robles guido, reconoció que oficialmente seguimos sin saber nada Las imputaciones de comunistas, nacionalistas y proetarras contra la Guardia Civil tenían su origen en la posible desaparición de una pistola encontrada en poder de un comando de ETA desarticulado por agentes de Inchaurrondo a las órdenes de Galindo. Sin embargo, quedó demostrado que la pistola, que estaba depositada en la Audiencia Nacional, nada tenía que ver con el asunto Lasa- Zabala. La Secretaría de Estado de In- La Guardia Civil dio parte de las ropas de hombre, mujer y niño que encontró junto a los cadáveres de Lasa y Zabala y examinó los cabellos como pidió el juez San Sebastián. J P. La Guardia Civil comunicó, en 1985, al juzgado de Alicante la existencia de ropas en el lugar en el que fueron encontrados los cadáveres que recientemente han sido identificados como los de los etarras Lasa y Zabala. La Benemérita comunicó que se habían hallado ropas de hombre, mujer y niño y fueron analizados exhaustivamente los cabellos encontrados en las mismas. El juzgado no solictó análisis de las citadas prendas de vestir. Las diligencias abiertas en 1985 por el juzgado de Alicante demuestran que la Guardia Civil analizó con detalle los cabellos adheridos a las prendas de vestir encontradas entre unos matorrales próximos al lugar donde días antes habían aparecido dos cadáueres, que recientemente se ha podido demostrar que son Ios- de los etarras Lasa y ZabaTa. Del estudio se desprendía que los cabellos podrían corresponder a uno de estos cadáveres, el identificado entonces con el número dos, excepto uno, que pertenecía a un perro de pastor alemán. En marzo de 1985, agentes del Equipo de Investigación y Atestados de la 321 Comandancia de la Guardia Civil comunicaron al juzgado que como consecuencia de las pesquisas encaminadas a la identificación de los dos cadáveres, se habían encontrado en las proximidades de la Foya de Coves entre unos matorrales, diversas prendas de vestir, pertenecientes a caballero, mujer y niño, bastante deterioradas, quizás por llevar algún tiempo a la intemperie. Examinadas las mismas, adheridos sobre ellas se han recogido algunos pelos Por este motivo, la Benemérita solicitó al juzgado muestras de los cabellos de los dos cadáveres, y junto con los encontrados en las prendas de vestir fueron enviados al Laboratorio del Gabinete Central de Investigación y Criminalística de la Dirección General de la Guardia Civil, a fin de compararlos, y determinar si podían o no pertenecer a terceras personas. Días después el citado Laboratorio remitió al juzgado un exhaustivo informe en el que se detallan las características de los cabellos encontrados en los dos cadáveres, así como de los hallados días después entre los matorrales. Los análisis de los cabellos de los dos cadáveres hallados se incluyen en lo que se denominan muestra número 1 y muestra número 2 según la enumeración dada a cada uno de los restos óseos para la realización de la autopsia. Los pelos encontrados entre los matorrales correspondían a la muestra número 3 En relación con estos el informe de la Guardia Civil detallaba que se aprecia que los pelos son homogéneos excepto uno, que es más grueso y oscuro que los demás. Para estudio elegimos el pelo diferente (de 3,2 centímetros de longitud) y otros dos (de longitud 5 y 14,5 centímetros respectivamente) Observados al microscopio pueden verse algunas partículas de tierra, algo de caspa y fibras textiles, unas transparentes y otras de color rosa A continuación, el informe señala que se someten las distintas muestras a varias pruebas. El informe llega a dos conclusiones: los pelos tomados de la autopsia practicada al cadáver número dos tienen semejanzas con los encontrados erf las prendas de vestir; existe un trozo de pelo de la muestra número dos que es casi idéntico a los de la muestra número tres (la del perro) Por ello pensamos que es muy probable que tengan un orígen común