ABC MADRID 08-02-1995 página 54
- EdiciónABC, MADRID
- Página54
- Fecha de publicación08/02/1995
- ID0001966483
Ver también:
54 ABC CULTURA MIÉRCOLES 8- 2- 95 Teixidor, Destino, Perucho, Premio Pía El espíritu liberal que ha caracterizado a ABC a lo largo de su centenaria trayectoria nos ha movido a publicar la Tribuna Abierta firmada por Andreu Teixidor que se recoge hoy en la página 50. No obstante, nos vemos en la necesidad de puntualizar las siguientes cuestiones: 1) Tiene razón Andreu Teixidor cuando dice que la conversación no tuvo lugar el sábado día 4. La entrevista telefónica con nuestra redactora Dolors Massot se celebró el pasado viernes, a las 11.30 de la noche. Teixidor se encontraba en su casa de Barcelona y aún no había viajado a Alemania, donde dice que se encontraba el sábado. 2) No es cierta la afirmación: Informándola que no quería hacer ninguna declaración en aquel momento Todas las declaraciones publicadas en ABC el pasado domingo son absolutamente ciertas. Las hizo Andreu Teixidor y él era consciente de que iban a ser publicadas al día siguiente, como también lo era de que efectuó algunos comentarios off the record que la periodista tiene intención de seguir manteniendo en secreto tal y como se le pidió. 3) En el texto que hoy publicamos, el señor Teixidor asegura que ofreció a la periodista una larga entrevista para dentro de unos días También es falso. Fue la periodista quien le sugirió que- más allá de la polémica en torno a la carta remitida por Destino al escritor Joan Perucho, en la que se le comunicaba las ventas del ejercicio de 1994 y la decisión de la editorial acerca de sus libros- era conveniente que concediera una segunda entrevista donde hablara de todo lo acontecido hasta el momento en tomo al premio Pía y a la vez pudiera subrayar la importancia de este galardón en el mundo de las letras catalanas, al margen de los penosos incidentes de este año. El Círculo de Bellas Artes se juega hoy su futuro El Patronato estudia un nuevo plan de viabilidad para hacer frente a una deuda de casi cuatrocientos millones de pesetas Madrid. Rosa Valdelomar El Patronato del Consorcio del Círculo de Bellas Artes se reúne esta tarde para buscar una solución a su grave situación económica que ha llevado a la institución, que sufre continuos cortes de luz, calefacción y teléfono, al borde de la suspensión de pagos. Para Pedro García Ramos, presidente de la entidad, el único camino a seguir es la puesta en marcha de un plan de viabilidad con el compromiso y el apoyo oficial de las instituciones La situación que atraviesa el Círculo de Bellas Artes es, un año más, crítica. El gran edificio de la calle Alcalá está pasando el invierno sin calefacción y con continuos cortes de luz y teléfono. Sus ochenta empleados aún no han cobrado los sueldos correspondientes al mes de enero, aunque se espera que lo hagan en los próximos días. La entidad debe 380 millones de pesetas que se desglosan de la siguiente manera: 150 millones a Argentaría en concepto de créditos; 210 millones a la Seguridad Social y Hacienda; y 20 millones a distintos proveedores. Somos una institución única en Europa por el volumen de sus actividades- asegura a ABC Pedro García Ramos- El año pasado con un presupuesto de cero pesetas montamos una programación con más de doscientos actos y por esta casa pasaron más de 800.000 personas. No le somos gravosos al pueblo madrileño. En cualquier exposición el Ministerio de Cultura invierte lo que en el Círculo en un año. Somos independientes y no rendimos cuentas a nadie. Quizá por ello no nos llega la ayuda con la celeridad debida, pero la cultura es siempre incómoda y creo que debe ser así No obstante, no está todo perdido. En noviembre llegamos a un preacuerdo con Argentaría por el que el Círculo pagará en prestaciones el dinero que adeuda. En otras cosas, le cederá el teatro durante dos meses al año. Hemos renegociado también 80 millones de pesetas con la Seguridad Social, que pagaremos en plazos mensuales hasta 1999, y hemos negociado con Unión Fenosa para que no nos corten la luz. Con ello, la deuda queda reducida a unos 150 millones de pesetas, una cifra que con el suficiente apoyo institucional podemos asumir sin problemas dice García Ramos. Para el presidente del Círculo el principal punto a tratar en la reunión de hoy es actualizar el Plan de Viabilidad que se acordó hace dos años y que todo el mundo, menos nosotros, ha incumplido. Hay que llegar a un acuerdo que sea ratificado, oficializado y que se cumpla en todos sus puntos: debemos recibir el dinero prometido en los plazos establecidos para hacer frente a nuestros compromisos económicos y necesitamos un compromiso a largo plazo que permita dotar a la casa de una estructura económica estable Nuevos socios Si se llega a un acuerdo con Argentaría, uno de los principales problemas estaría resuelto. A partir de ese momento se podrían buscar nuevos consorciados. Hasta ahora forman parte del consorcio el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, que aportan respectivamente 100 millones de pesetas al año; el Ayuntamiento, que aporta 10 e Iberia que facilita billetes de avión. Con que el Ayuntamiento aumentara su aportación a 25 millones y entraran tres nuevos miembros- que podrían ser la Sociedad General de Autores, Argentaría y un tercero- que invirtieran entre 25 y 30 millones de pesetas cada uno, el Círculo podría subsistir, pues genera unos ingresos propios de unos 150 millones de pesetas al año concluye García Ramos. Enrique Baquedano, director del Círculo de Bellas Artes, señaló a ABC la necesidad de llegar hoy a unos compromisos definitivos que pongan el punto final a esta economía de subsistencia y que sean firmados por los políticos responsables para que no quede todo en palabras Fernando Savater presentó el nuevo libro de Ramón Mayrata Madid. S. C. El escritor y filósofo Fernando Savater presentó en la Biblioteca Nacional El sillón malva la última novela de Ramón Mayrata que publica la editorial Planeta. En El sillón malva el autor recrea la España del fin de milenio, inscrita en un inmenso trasiego por el mundo a través de la vertiginosa peripecia de Jordi Cararach, un personaje diverso y calificado de inolvidable. En este delirio, un arcano secreto, el sillón malva, contiene cifrado el mundo de un protagonista asomado a una galería por donde pasan la policía política de Franco, los censores con sus lápices rojos, los grandes y hermosos senos de una cantante punk convertidos en obsesión erótica, el mundo del cine, el cineasta de la transición española... En esta narración que atraviesa las calles de Madrid entre apresuradas lecturas de Poe en la Cuesta de Moyano y el deambular de los sueños de los otros, la verdadera prisión que comparten los hombres los personajes huyen y encuentran a un mismo tiempo, o engullen una hoja con un poema y luego deben vomitarla. Y todo para verse envueltos un instante en la vida de un semejante. En toda su vida, en sólo un momento. Artola, Palacio Atard y Jover Zamora, en el Colegio Libre de Eméritos. El Colegio Libre de Eméritos ha organizado un ciclo de conferencias históricas. Europa en la Historia es el tema que desarrolla Vicente Palacio Atard desde el pasado lunes. Miguel Artola glosará, a partir del próximo día 13, La Monarquía en España, (1479- 1808) Por último, José María Jover Zamora disertará sobre El horizonte europeo de la España de Alfonso XIII a partir del próximo día 21. Se inaugura el Instituto Cervantes de Dublín. La presidenta y el vicepresidente de la República de Irlanda, Mary Robinson y Dich Spring, y el ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana, junto a destacados poetas de ambos países, han presidido la inauguración del Instituto Cervantes de Dublín. La Edad Media y el mundo actual, en la Fundación Areces. El lunes comenzó un ciclo de conferencias en la Fundación Areces Sobre La Edad Media y el mundo actual en el que destacados historiadores y filósofos pondrán de relieve lo que hay de común entre ambas. Coordina el ciclo Miguel Ángel Ladero Quesada, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de la Historia. VIVA EN TORRELODONES Chalets de 225 m 2 construidos. Desde 27.250.000. Piscina- Paddle- Tenis. INFORMA: I I c; AJV- I A. I TeL: 8594889