Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 23-01-1995 página 55
ABC MADRID 23-01-1995 página 55
55/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 23-01-1995 página 55

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página55
Más información

Descripción

LUNES 23- 1- 95 RELIGIÓN ABC 55 heridas de la Iglesia centroeuropea Quince mil personas se manifestaron ayer en Evreux en solidaridad con el obispo depuesto por el Vaticano un millón de manifestantes, de toda Francia, defendiendo la libertad escolar, denunciando el proyecto socialista de nacionalización laica de la enseñanza escolar, el obispo de Evreux decidió hacer campaña junto al secretario general del PCF, Georges Marchais, una de las personalidades más estalinistas de la política europea, en defensa de una escuela laica y nacionalizada. La penúltima provocación del obispo de Evreux fue su todavía reciente participación en la emisión noctura Frou- Frou especializada en el pomo soft con profusa presencia de señoritas en paños muy menores, filmadas en muy diversas posiciones. La decisión tlel Vaticano de poner fin provisional al obispado de monseñor Gaillot, sólo ha venido a oficializar una ruptura voluntaria que el interesado ha esgrimido, como una bandera, desde hace años. En el seno de la Iglesia católica francesa hay tres grandes tendencias: una inmensa mayoría de católicos practicantes, sacerdotes y obispos, contentos y muy satisfechos con la decisión del HOtANDA Católicos 40 Protestantes 50 %O tros 10 BÉLGICA Católicos 75 Protestantes 10 %O tros 15 LUXEÍSBU 8 GO Católicos 97 Protestantes 1 Otros 2 Católicos 47 Protestantes 44 %O tros 9 Alemania: sigue clavada la espina del divorcio Berlín. J. M. Costa No puede decirse que la sustitución del obispo Jacques Gaillot haya caído en el mejor momento en Alemania. Como es natural, la jerarquía no se ha pronunciado, pero sí un buen número de teólogos, tanto religiosos como seglares. El primero en protestar por la medida fue el sacerdote, suspendido de cátedra, Eugen Drewermann, quien volvió a acusar a Roma de autoritarismo y llegó a pedir la dimisión del Papa para el bien de la Iglesia. El lunes se publicaba en los periódicos un telegrama de protesta firmado por los teólogos Heinrich Fríes, Otto Hermann Oesch, Hans Kueng, Dietmar. Mieth o Norbert Greinache, entre otros. En la misiva los teólogos hablan de acto de despotismo papal y entran luego en una dura critica a los obispos alemanes, que se suponen protegidos desde Roma. Mientras los obispos Dyba (Fulda) Krenn (St. Paiten) o Haas (Chur) arruinan sus diócesis de manera escandalosa y pueden seguir ejerciendo su cargo sin problemas dicen los teólogos, se toman medidas disciplinarias precisamente contra un obispo que representa de manera creíble a la Iglesia de Cristo Lo cierto es que las relaciones entre el Vaticano y Alemania son el escenario de una sorda lucha que afecta no sólo a personas u organizaciones más o menos marginales, sino que se extiende a la misma Conferencia Episcopal. Ya irritó sobremanera que su presidente, el obispo Lehmann, no fuera elevado a cardenal en los últimos nombramientos realizados por Juan Pablo II. Y aún más el correctivo llegado desde Roma ante la ¡dea planteada en la propia Conferencia Episcopal por los obispos Letiman y Kasper de seguir administrando los sacramentos a fieles que se hayan vuelto a casar sin haber obtenido antes una anulación eclesiatica. La negativa fue calificada en el país directamente como inhumana En definitiva, que en Alemania las espadas están en alto, aunque nadie piense en un cisma abierto con Roma. Católicos 82 Protestantes 8 %O tros 10 Católicos 49 Protestantes 48 %O tros 3 Católicos 85 Protestantes 10 %O tros 5 Vaticano; una minoría relativa, denuncias de fieles. El acto esque hubiera preferido volver a intaba convocado por organizaciotentar alguna forma de diálogo; y nes religiosas y también políticas una minoría excepcionalmente (entre ellas el partido comunista pequeña de sacerdotes que mafrancés) Quinientos periodistas nifiestan su solidaridad con el cubrieron la protesta. obispo depuesto. En la clase políEn todo caso, nadie cree que tica francesa, sólo el PCF ha ma- estemos, en Centroeuropa, ante nifestado su apoyo incondiciolas puertas de un cisma abierto y nal a monseñor Gaillot. declarado contra el Vaticano. Éste No cabe duda de que Gaillot es es un episodio más del distanciaun signo de contradicción y i miento entre Juan Pablo II y un que sus aspectos más polémicos sector cada vez más minoritario se unen a otros claramente de la Iglesia. Y por minoritario, evangélicos, como lo es la solidacada vez menos fuerte y menos ridad con los que sufren. capaz de llegar a provocar ruptuAyer mismo, quince mil persoras. nas procedentes de Francia, BélEs, para muchos, el canto del gica, Holanda y Alemania princicisne de un cierto tipo de Iglesia palmente- los organizadores esque ha fracasado en su intento de peraban cincuenta m i l- se acercar la fe al mundo contemcongregaron en la ciudad de Evporáneo, terminando por minusreux en testimonio de solidaridad valorar lo que de religioso y espiricon el obispo normando destitual hay en la experiencia cristuido por el Vaticano, tras varias tiana. Países Bajos: los obispos junto a Roma Bruselas. F. de Andrés El enorme eco generado en los medios de comunicación belga- y en mucha menor medida en los holandeses- por la revocación del obispo francés Jacques Gaillot no ha sido acompañado por ningún pronunciamiento público por parte de los Episcopados del Benelux. Los obispos han guardado un silencio religioso por respeto hacia la decisión del Vaticano y por una razón pastoral: no provocar más malestar en un sector de sus fieles, que, según el diario Le Soir apoya masivamente al obispo depuesto. Sólo ha trascendido, como excepción a la regla, la carta enviada a Gaillot por el obispo de Brujas, Roger Vam Gheluwe, en la que el prelado belga expresa su simpatía personal al ex obispo de Evreux. No ha habido en cambio ninguna respuesta por parte del Arzobispado de Bruselas- Malinas a la sugerencia de Gaillot recogida en el matutino La Libre Belgique El obispo- rebelde francés se mostraba allí dispuesto a dialogar con el Vaticano por mediación del cardenal primado belga, Godfried Danneels. La reacción se ha producido en cambio en el seno de varias comunidades de base belgas. Nueve capellanes del Movimiento Obrero Cristiano han escrito una encendida carta de rechazo al cardenal Gantin, prefecto de los Obispos. Movimientos como Guías Católicos y Acción Católica Rural han expresado su temor a ver ampliada la fosa entre la jerarquía y la base y un párroco de La Louviere anuncia para este domingo una peregrinación de protesta de cristianos, musulmanes y laicos en dirección a la ex sede episcopal de Gaillot, Evreux. La jerarquía belga ha sido clara á raíz de los dos últimos documentos del Vaticano: la doctrina sobre el sacerdocio reservado al hombre y sobre la no recepción de la Comunión por parte de los divorciados. En ambas ocasiones la jerarquía belga cerró filas con Roma, si bien con algunos matices. En Holanda, la revocación del obispo francés ha tenido escasa resaca en los medios de comunicación debido a que la gente empieza a estar cansada de polémicas religiosas según la opinión de un analista. Pese a las divisiones surgidas en el seno de la Conferencia Episcopal, la unión con Roma es en estos momentos el sentimiento mayoritario. Por otra parte, el proceso de secularización, que sigue su curso, y la batalla planteada contra la ley de eutanasia han producido en los últimos tiempos un movimiento de unidad interna entre los obispos holandeses.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.