Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 30-09-1994 página 59
ABC MADRID 30-09-1994 página 59
59/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 30-09-1994 página 59

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página59
Más información

Descripción

VIERNES 30- 9- 1994 RELIGIÓN ABC Pág. 59 Una monja deséala que a Juan Pablo I le inyectaron un fármaco la noche de su muerte Coincide con las revelaciones místicas hechas a otra religiosa Ciudad del Vaticano. Miguel Castellví Diecisés años después de la musite de Juan Pablo I, que falleció en la noche del 28 al 29 de sepluMíibr de 1978, siguen revelándose noticias inesperadas en torno a su desaparición. Ahora se ha publicado que intentaron reanimarlo inyectándole un cardiotónico, rietaiia del que nadie había hablado hasta ahora y con el que algunos especulan para insinuar que podía haber sido utilizado para provocarle la muerte rápidamente: E eoiio sucesor de Pablo VI el 26 de agosto de 1978, el Papa Luciani apareció muerto a i- 1- cinco de la mañana en su dormitorio en el Vaticano. Tenía 65 años, y según el comunicado oficial, murió de infarto. En torno a su muerte se ha creado una leyenda, con distintas versiones que incluyen incluso envenenamientos y revelaciones místicas. La explicación del clima de misterio creado en torno al fallecimiento de Juan Pablo I se puede atribuir a su muerte repentina apenas un mes después de su elección. Ya el mismo día 29, por Roma corrieron bulos sobre un envenenamiento, rumores que nacieron en un grupo tradicionalista. La novedad de este año es que, según un diario de Venecia- Luciani era patriarca de Venecia cuando fue elegido- esa noche al Papa le inyectaron Sparteina un cardiotónico. La cápsula que contenía el liquido fue a parar a manos de una monja, que la mandó a una casa de su orden en los Estados Unidos. Este asunto, del que nadie había hablado hasta ahora, fue conocido por casualidad por un criminólogo vinculado a los servicios secretos italianos, Franco Ferracuti, que lo reveló a un colaborador. Este último lo contó en febrero de este año al juez Rosario Priore que está realizando una investigación sobre el atentado a Juan Pablo II. Según la noticia publicada por el diario veneciano, Ferracuti- que por otra parte murió hace dos años- vio la mitad de la cápsula de Sparteina al final de una conferencia en la fundación Research West de Nueva York a fines de los años ochenta. Fue entonces cuando le dijeron que la habían inyectado al Papa la noche de su muerte. En sí mismo no es extraño que alguien intentara reanimar a Juan Pablo I con esa medicina. Pero hasta ahora, nadie había hablado del asunto. El comunicado sobre la muerte del Papa recogía el diagnóstico de Renato Buzzonetti, actual médico de Juan Pablo II, según el cual la muerte fue repentina y causada por infarto de miocardio agudo El periódico subraya que en el comunicado oficial publicado por el Acta Apostolicae Sedis no habla de repentina En realidad, Juan Pablo I era un hombre enfermo, que había sufrido varias operaciones, y que era seguido con atención por su médico, el doctor Antonio Da Rosa. Este ha explicado que en septiembre de 1978 visitó tres veces al Pontífice y habló por teléfono la noche del 28 de septiembre, y que su situación le pareció normal. Por otra parte, Erika Holzach, una monja que pertenecía al grupo fundado por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar- el cual murió pocas horas antes de ser investido cardenal por Juan Pablo II- afirmó en un libro editado en 1988 que había tenido una visión en la que vio a dos hombres que querían matar al Papa, y que uno de ellos entraba en la habitación del Pontífice con una jeringuilla mientras el otro se quedaba en la puerta vigilando. La coincidencia entre las revelaciones místicas de la monja y la aparición de la cápsula han desatado de nuevo las especulaciones acerca del fin del Pontífice. El Papa rechaza, por injusto, el ultraliberalismo económico Ciudad del Vaticano. M. C. Según Juan Pablo II, la justicia y la solidaridad no se oponen a la eficacia económica, sino al contrario. El respeto dé las obligaciones morales no obstaculiza la eficacia, sino que, en realidad, contribuye a ella dijo el Papa a los particpantes en la asamblea plenaria de la Comisión Pontificia Justicia y Paz que ayer recibió en Castelgandolfo. El Papa subrayó cómo la caída del comunismo y el fin del sistema bipolar, en vez de favorecer una era de paz, paradójicamente ha conducido a una modificación profunda de los equilibrios mundiales Esto provoca un sentimiento de inestabilidad y de ¡ncertidumbre que a veces llega incluso a alimentar algunas nostalgias de lo que con razón se podía llamar el equilibrio del Terror En este clima, no hay que desesperarse ni renunciar a comprometerse Al contrario, la esperanza cristiana ihvita al valor, hay que examinar la situación mundial con la convicción de que es posible ir hacia un auténtico desarrollo y una paz duradera, en el respeto del hombre y la creación dijo el Papa. Refiréndose a temas económicos, Juan Pablo II dijo que según ciertos economistas ultra liberales, las exigencias de la justicia, la equidad y la solidariedad corren el riesgo de parecer contrarias a la búsquda de la eficacia Al contrario, el magisterio de la Iglesia, criticando de modo ponderado el capitalismo, ha rechazado siempre la pretendida racionalidad de estas teorías enseñando más bien que el respeto de las obligaciones morales no entorpece la eficacia, sino que en realidad contribuye a ella Por último, Juan Pablo II se refirió a las tensiones que nacen de los procesos de internacionalización y de las reinvidicaciones del nacionalismo y el regionalismo. La doctrina social de la Iglesia reconoce el valor de pertenecer a una nación, pero ha rechazado siempre el punto de vista que hace del- mismo un factor natural de competencia y oposición. Hay que procurar más bien que en la cultura de las naciones y los gobiernos, se desarrolle el sentido de la comunidad internacional en un espíritu de solidaridad. El objetivo de las Naciones y de los Estados no debe ser servirse de la comunidad internacional para aumentar su poder y su bienestar Presentado en Roma el Sínodo sobre la vida religiosa Ciudad del Vaticano. M. C. Según monseñor Schotte, secretario general del Sínodo de los Obispos, la cuestión del papel de las mujeres que viven en el estado religioso y que forman el 72 por 100 de todos los religiosos del mundo está muy presente en el documento preparatorio del Sínodo Schotte presentó ayer la Asamblea General del Sínodo que comienza el domingo en el Vaticano con un misa presidida por el Papa. El secretario del Sínodo dijo que la cuestión de los religiosos ha sido recibida con gran interés por toda la Iglesia, hasta el punto de que el cuestionario enviado a las Conferencias Episcopales ha sido contestado por el 66 por 100 de las mismas, lo que supone el mayor número de respuestas conseguido hasta ahora. Al Sínodo asistirán 244 padres sinodales, 75 auditores, 20 expertos y 9 auditores procedentes de la vida consagrada de otras confesiones cristianas- tanto ortodoxos como protestantes tienen Órdenes religiosasEl Sínodo durará hasta el 29 de octubre, fecha en que será clausurado por el Papa, el cual acogerá las recomendaciones presentadas por los obispos y hará público en el plazo de un año más o menos un documento que eleva a doctrina magisterial esas opiniones. De los 244 sinodales, casi la mitad- 114 son obispos religiosos. Una monja, sor Emilia Erlich, es secretaria especial adjunta. EN VALENCIA BAJOS en ALQUILER o VENTA ZONA MAYORISTAS CONFECCIÓN Y otros hasta 4.700 metros cuadrados, con posibilidades de altillo 25 más. En ronda principal (Doctor Manuel Candela) EXPOSICIONES: P de la Castellana, 84 Tel. 562 58 08 el. José Abascal, 4 Tel. 594 40 29 Azulejos Teléfonos (96) 349 43 33 y 349 42 33 PENA ALMACÉN y EXPOSICIÓN: Ctra. de Toledo, Km. 11,8 (Madrid) Sillones Gran variedad en sillones anatómicos con o sin ciclomasaje SOFAS- CAMAS Tel. 695 23 54 DISTRIBUIDOR n OFICIAL D 6 ü R t 1 F C B! NUNEZ DE BALBOA, 22 RÍOS ROSAS, 38- JOAQUÍN M a LÓPEZ, 27

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.