Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 30-09-1994 página 58
ABC MADRID 30-09-1994 página 58
58/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 30-09-1994 página 58

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página58
Más información

Descripción

58 ABC CULTURA VIERNES 30- 9- 94 La llamada José Luis Coll: Mi humor se ha humanizado -Don José Luis Coll, humorista, escritor, se presentó ayer en Madrid su novela ¡Firmes! ganadora del II Premio Espasa- Humor, en la que nos cuenta la historia de su mili ¿no? -Sí. He recordado aquello años para decir a los furibundos detractores del servicio militar que éste tiene cosas malas, pero también cosas buenas. -La mayoría pensábamos que usted se había librado de la mili... ¿Por corto de talla? No. Entré por poco, pero entré. ¿Le hubiera gustado ser insumiso? -No. Admito que no les guste la mili, pero tienen que cumplir de alguna forma con su país. ¿Partidario del servicio militar? -Sí. Ojalá no fuera así, pero todo país necesita una defensa. ¿Daría la vida por su patria? -Depende de las circunstancias. -En caso de invasión... -Primero trataría de vencer al enemigo yo solo. Y si no pudiera, llamaría a todos los demás. -Su humor ha evolucionado hacia la acidez... -Puede ser. Mi humor se ha humanizado, ya no pretende sólo la risa. Es un humor más en carne viva. Y a la vez con más ternura. -Tiene poco que ver con el que hacía con Tip... -Yo diría que no tiene nada que ver. -Parece que está cabreado con todo el mundo... -Es verdad. A medida que te haces mayor te vas dando cuenta de lo malvado que es este mundo, y esto te desanima, te desespera. ¿Le irrita también este país? -Creo que los españoles tenemos derecho a estar cabreados con el Gobierno desde hace cinco siglos, más o menos. -Usted ha dicho que Felipe González sigue sus consejos y que por eso el país marcha fabulosamente. Me ha hecho gracia. -Ja, ja, ja... A mí también me ha hecho gracia: soy muy admirador mío. -Hay pocos escritores de humor... -Sí. Hay también crisis de autores de humor. Tenemos muchos cuentachistes y pocos humoristas. ¿El premio se lo han dado por recomendación? -Claro, como se dan todos los premios. ¿Cree que cualquier tiempo pasado fue mejor? -No. Pienso que cualquier tiempo pasado fue peor. ¿Le gustaría volver a ser joven? -Creo que no. ¿Y volver a hacer la mili? -No tendría inconveniente. La verdad es que nunca me encontré tan bien físicamente. Incluso me veía más alto... Claro, que me hacían saltar mucho. -Así cualquiera, mi sargento. AMILIBIA Conté: Rosa Chacel se nos marchó porque no quería vivir sin ver, sin leer, sin escribir Plaza Janes recuerda a la escritora en el primer aniversario de sa colección de bolsillo Madrid. Marta Frechilla La editorial Plaza y Janes aprovechó la celebración del primer cumpleaños de la colección de bolsillo Ave Fénix para rendir un emotivo homenaje a la escritora Rosa Chacel, recientemente desaparecida. Tras la entrega de una placa a su hijo, Carlos Pérez Chacel, varios escritores, críticos y editores rindieron otro homenaje, esta vez al libro de bolsillo, o, como lo definió el Crítico Rafael Conté, el medio que utiliza todo el mundo para iniciarse en la lectura En el acto de ayer se fundieron dos homenajes, uno dedicado a un recién nacido, la colección de bolsillo Ave Fénix de Plaza Janes, y otro a una veterana escritora que, cuando le llegó la muerte, casi rozaba el siglo: Rosa Chacel. En la segunda parte, un coloquio sobre el libro de bolsillo, intervinieron dos escritores, José Luis Sampedro y Rosa Montero, que con sus obras participan en el proyecto Ave Fénix un crítico, Rafael Conté, el director de la Confederación Española de Gremios de Libreros, Valeriano Rosa Chacel García Barredo, y el director editorial de Plaza y Janes, Enrique Murillo. El director general de Plaza y Janes, Hans von Freiberg, abrió el acto. Señaló que este recuerdo se suma a los que la autora recibió en vida, no todos los que merecía ya que ha recibido muchos honores bien otorgados, pero otros le han sido denegados El encargado de ensalzar la figura de Rosa Chacel, fallecida el pasado 27 dé julio, fue el crítico literario de ABC Rafael Conté, que leyó un artículo que, como dijo, es lo que mejor sé hacer Conté comenzó relatando cómo tuvo la oportunidad de entrevistar a la autora de Ciencias Naturales cuando le quedaban ya pocos días de vida. La encontré muy viva, con una voz muy fuerte comentó, aunque también admitió que el fin estaba ya cerca: A lo largo de las dos horas que duró la entrevista se fue apagando... Se nos marchó- continúa- porque no quería vivir sin ver, sin leer, sin escribir Conté estableció un paralelismo entre la escritora y el ave fénix, nombre de la novel colección. De sus libros dijo que se venden como se leen: despacio y permanentemente, pero sin parar No faltó una llamada de atención, Las ediciones completas de Rosa Chacel aún no lo son para terminar con un saludo: Ave Rosa, Fénix Después, el único hijo de la autora de Barrio de Maravillas Carlos Pérez Chacel, recibió una placa conmemorativa. También, ante el numeroso público congregado, dedicó unas emocionadas palabras a su madre, de la que dijo que lo más importante no fue su obra, sino su persona El tiempo lo tenía que dedicar a producir, no a adquirir conocimientos dijo de ella. Concluyó su intervención con esta frase: Yo he perdido a mi madre, y a una conciencia crítica El director editorial de Plaza Janes, Enrique Murillo, abrió el coloquio con una presentación de lo que es Ave Fénix una colección de libros de bolsillo con la que se quieren dar a conocer la literatura de fondo que ya no está en las mesas de novedades ni en las estanterías, que está en los libros de bolsillo Recordó los objetivos de esta colección, que ya ha vendido medio millón de ejemplares, entre ellos, la calidad, potenciar el gusto por la lectura y hacer aquello que en otros países es un fenómeno de masas Todos, sin excepción, hablaron con cariño del libro de bolsillo, como un recuerdo entrañable de los años de iniciación a la lectura, cuando eramos más pobres como afirmó José Luis Sampedro, más jóvenes o las dos cosas. Sampedro, que confesó que el tamaño bolsillo le facilitó caer en la tentación de robar alguno, dijo de ellos que reflejan el cambio cultural algo que le parece estupendo, porque lo que antes tenían pocos lo empiezan a tener muchos Rosa Montero definió así lo que suponen para ella: la Literatura con mayúsculas eran los libros de bolsillo García Barredo pidió que cuidasen la calidad de la edición y el tamaño de la letra Rafael Conté dijo que el libro de bolsillo es la forma por la que yo creo que todo al mundo entra en la lectura El crítico terminó con una crítica: El único defecto que tienen los libros de bolsillo es que en España las tiradas son muy pequeñas c ABAS COLLEGE Distance Learning Tutorial Center of City University CITY UMVERSITY OF BELLEVUE WASHINGTON, USA PROGRAMA BBA (BACHELOR I BUSINESS ADMINISTRARON) PARA UNIVERSITARIOS DE CUALQUIER CARRERA Objetivo: Facilitar a los estudiantes universitarios españoles la obtención de una graduación norteamericana acreditada. En un año académico. Impartido en inglés. Sin salir de Madrid. Con prácticas en empresas multinacionales. Requisitos: 540 puntos TOEFL y curso de adaptación de acuerdo con la carrera del candidato. COMPLEMENTA TU CURRICULUM PARA TU ÉXITO PROFESIONAL Información: Dpto. de Marketing y Admisiones. Cl Alfonso VIII, 6 (chalet) 28016 MADRID (Chamartin) S (91) 359 04 01. Fax 359 04 01 El artista Markus Lüpertz expone sus dibujos en Madrid Madrid. S. C. Ayer se inauguró en la sala de exposiciones de Deutsche Bank, en Madrid, una exposición de cuarenta obras (gouaches, acuarelas y dibujos) de Markus Lüpertz (Liberec, Bohemia, 1941) Los trabajos abarcan desde 1964 hasta 1984. El artista pertenece a la generación de Georg Baselitz, Gerhard Richter y Sigmar Polke, artistas que desde la década de los sesenta han concedido al nuevo arte contemporáneo una proyección internacional. A través del papel, Lüpertz dota a sus creaciones de sensualidad y autonomía. Lüpertz, rector desde 1986 de la Academia Estatal de Artes Plásticas en Dusseldorf, presentó una selección de sus pinturas en el Centro de Arte Reina Sofía en 1991. Ha expuesto en numerosas ciudades europeas. Espasa- Humor. En el mismo acto en que Raúl del Pozo y Manuel Vicent presentaron ¡Firmes! de Coll, Emma Ozores y Alberto Miralles presentaron la obra finalista: Me las pagarás todas juntas de Eduardo Ladrón de Guevara.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.