ABC MADRID 30-09-1994 página 57
- EdiciónABC, MADRID
- Página57
- Fecha de publicación30/09/1994
- ID0001948654
Ver también:
VIERNES 30- 9- 1994 CULTURA ABC Pág. 57 La prueba defuego de Taslima Nasrin La autora bengalí encabezó con Saramago la protesta del Parlamento de escritores contra la expulsión de la Prensa de la sala de sesiones La llegada de la escritora bengalí Taslima Nasrin al Parlamento Internacional de Escritores que concluye hoy en Lisboa provocó ayer una riada de muestras de solidaridad hacia los periodistas que fueron obligados a abandonar la sala de debate Soy una viajera clandestina y solitaria en busca de la solidaridad internacional Esta fue la única frase que los periodistas alcanzaron a escuchar de boca de la escritora bengalí Taslima Nasrin, antes de que, en principio, fueran obligados a abandonar la sala donde se iba a reunir la asociación del Parlamento Internacional de Escritores. El francés Christian Salmón, secretario general de la asociación, tomó la determinación de excluir a la Prensa de este Foro internacional sobre la libertad de ideas y de expresión tras agolparse numerosos fotógrafos y operadores de televisión a la llegada de Taslima Nasrin. Sin embargo, José Saramago, encabezando a todos los autores portugueses participantes en el debate, abandonó junto a sus compatriotas el Encuentro como protesta por la actitud de Salmón. A continuación entró en liza el argentino Juan José Saer, que actuó de intermediario entre Salmón y Saramago. Tras hora y media de diálogo, se llegó al acuerdo de conceder a los fotógrafos y cámaras cinco minutos para que tomaran sus instantáneas de la escritora bengalí y de permitir el acceso de los redactores a la sala. Lisboa. S. C. por una medida dictada por el francés Christian Salmón, secretario del Encuentro. La propia Taslima Nasrin, José Saramago y numerosos intelectuales portugueses y de otros países mostraron su indignación por la discriminación a la Prensa. periodistas asistentes al Parlamento Internacional de escritores que han realizado su trabajo con rigor, ejemplaridad y transparencia pese a la prohibición sufrida Lisboa 94 echa en falta la fijación de reglas claras del juego en relación con la actividad de la Prensa por parte de la secretaria de la asociación del Parlamento de escritores En un segundo comunicado y una vez superado el incidente de la mañana entre la secretaría del Parlamento de escritores y los periodistas, Eduardo Prado Coelho se felicitaba por el acuerdo alcanzado entre Prensa y secretariado para que el Parlamento prosiga con serenidad y eficacia sus sesiones de trabajo Taslima Nasrin aterrizó en el aeropuerto de Lisboa procedente de Copenhague bajo nombre falso y rodeada de fuertes medidas de seguridad que la protegen en un lugar secreto de la capital portuguesa. Los organizadores del Encuentro aún no descartan que en la clausura prevista para hoy viernes haga su aparición Salman Rushdie, condenado a muerte por el régimen iraní por su obra Los versos satánicos Cuenca acoge el X Congreso de conservación de Bienes Culturales Cuenca. Miren Delgado El Teatro- Auditorio de Cuenca fue ayer el escenario elegido para inaugurar el X Congreso Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en el que, hasta el domingo, se debatirán un total de 58 ponencias y que cuenta con una participación de 450 historiadores, científicos y restauradores. Este congreso está impulsado desde hace 22 años por un grupo de profesionales que, bajo los auspicios de ICOM y. del Instituto Internacional de Conservación, se reúnen con periodicidad bianual, con la intención de intercambiar ideas y presentar los últimos avances que se han realizado en este campo. El acto de inauguración fue presentado por la coordinadora local, María Carmen Pérez, y por el secretario general del Congreso, Andrés Escalera, quien leyó la carta de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, y la del director de Patrimonio Mundial de la Unesco, Monsieur Richo, en las que se excusaban por no poder asistir al congreso. Escalera señaló que el congreso ofrece la posibilidad de un fructífero intercambio de ideas. Taslima Nasrin fos y cámaras para captar la imagen de Taslima Nasrin, que por primera vez salía de Suecia para participar en un acto oficial. Incluso la entidad anfitriona de este Encuentro de escritores que concluye hoy, el consorcio Lisboa 94, capital europea e iberoamericana de la cultura emitió un comunicado, firmado por Eduardo Prado Coelho, en el que criticó y expresó su desacuerdo con la medida adoptada por Salmón respecto a la presencia de los periodistas. Aseguró Pinto Coelho que el consorcio Lisboa 94 declara su solidaridad con todos los Archivos Estatales prepara un estudio sobre Felipe II para 1998 Madrid. Ep La Dirección de los Archivos Estatales prepara, para 1998, un estudio sobre la Europa de Felipe II, en colaboración con Italia, Bélgica y Portugal, coincidiendo con el IV centenario de la muerte del Monarca. Así lo anunció la directora de los Archivos Estatales, Margarita Vázquez de Parga, quien dijo que se trata de un proyecto conjunto de descripción de fondos documentales. Vázquez de Parga mostró también su deseo de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para realizar un estudio sobre Felipe II basándose en los archivos del Viso del Marqués. También se desea colaborar con Defensa en un trabajo sobre la pérdida de las colonias españolas en 1898, con fondos de este departamento. Asimismo, señaló que recientemente se han incorporado al Archivo Histórico Nacional los archivos de la Casa Ducal de Baena y que pronto lo harán los de Medinaceli. Por último, indicó que antes de fin de año se inaugurará en el Hospital de Tavera de Toledo la parte del Archivo Histórico referente a la nobleza. Mi lucha, la Prensa La escritora bengalí, al terminar su discurso y salir de la sala, mostró a los periodistas su disconformidad con la marginación inicial que hacia ellos dictó el secretariado de este parlamento de ideas No estoy de acuerdo- subrayó Nasrin- con ningún tipo de medida que restrinja la libertad de información porque mi lucha consiste precisamente en denunciar, a través de la Prensa y ante el mundo, las injusticias y los atentados contra la libertad de pensamiento Taslima Nasrin, médico y escritora, ha sido condenada a muerte por el fundamentalismo e integrismo islámico por valorar, en una entrevista a un medio de comunicación, la condición femenina en los países musulmanes. Los escritores portugueses, a quienes siguieron inmediatamente diversos intelectuales de otros países, calificaron de incoherentes las medidas tomadas contra ía Prensa por el simple hecho de que se agolparan fotógra- Adonis: Siempre he estado con los medios de comunicación Madrid. María Güell El poeta libanes Adonis declaró desde Lisboa a ABC que el revuelo en torno a la llegada de Taslima Nasrin a la sesión del Parlamento de Escritores fue un mal entendido. Siempre he estado con los medios de comunicación y con la libertad de expresión por la borda por un malentenPara el poeta libanes la Prensa dido aclaró Adonis. sólo ve la parte política del integrismo, no se detiene en los difeEl poeta libanes miembro de la rentes integrismos: cristiano, familia alauita- descendientes dijudío... Hay que ir más lejos y prorectos del profeta Mahoma- fundizar en la importancia de su fiseñaló que hoy es el día decisivo losofía Pero Adonis quiso subrapara las conclusiones de este enyar su admiración hacia la labor cuentro. Hasta mañana no se periodística: Mi relación con los podrá hablar de grandes decisiomedios de comunicación siempre nes. Las charlas de estos días llees buena pero reconozco que al garán a su cauce en la última gran igual que los periodistas tienen sesión derecho a conocer lo que ocurre El escritor no quiso adelantar en todo el mundo, nosotros los ninguna de las decisiones que toescritores también tenemos nuesmará el Parlamento Internacional tro derecho a debatir nuestros de escitores con respecto a la luproblemas sin agobios de fotócha contra la intolerancia y el integrafos grismo fanático: Hoy expondré mis pensamientos sobre el de Esta reunión en Lisboa ha senlace de estas charlas, muy conseguido reunir a grandes inteconstructivas para todos lectuales y no debe tirarse todo