ABC MADRID 16-08-1994 página 40
- EdiciónABC, MADRID
- Página40
- Fecha de publicación16/08/1994
- ID0001942821
Ver también:
ABC Pag. 40 TRIBUNA ABIERTA MARTES 16- 8- 1994 del mismo título, que en los años sesenta dirigió en España Anthony Mann para Samuel Bronston y la mayor gloria de Sofía Loren y de Alee Guinnes, sino el acontecimiento que la película relataba y tanto puede ilustrar sobre el que ahora mismo estamos viviendo y podría titularse la lenta, pero irresistible caída del Imperio de Occidente. ¿O es que nuestro mundo no constituye una réplica casi literal del mundo antiguo? Sobre todo desde que Roma venció a Cartago después de un siglo de enfrentamiento. Lo que en el año 146 antes de Cristo hicieron las legiones romanas, incendiando la ciudad rival y sembrando sus ruinas de sal, tiene su paralelo en la demolición del muro de Berlín en el año 1989 después de Cristo, tras cerca de un siglo de enfrentamiento con el comunismo. Hasta se ha comparado laTetrarquía en que Diocleciano dividió el Imperio para gobernarlo mejor, con los cuatro grandes contemporáneos: los Estados Unidos, Europa, Japón y Rusia, al cabo incorporada al mundo del que durante tantos años fue rival. Las analogías son aún más patentes si consideramos los dos mundos por dentro. Pues si mundo pagano fue el de la antigüedad, pagano es o se está volviendo aceleradamente el nuestro, por mucho que, cuando Juan Pablo II le aplicó la palabra, se sobresaltaran y hasta se escandalizasen precisamente los que más eficazmente están actuando para que se realice esa transformación. La caracteriza, efectivamente, la quiebra de ideales, la pública almoneda de los valores que hasta hace poco formaban el patrimonio común de nuestra civilización, el hedonismo degradado hasta el ínfimo nivel del materialismo más descarnado, el culto de la riqueza y del poder, la disolución de la familia, el sexo desconectado de la fecundidad y de sus cauces naturales de expresión. Pero aborto y anticoncepcionismo, homosexualismo y lesbianismo, no se han inventado hoy. Como tampoco las manifestaciones de ciega violencia ni el desinterés por los asuntos públicos, que los viejos romanos contemplaban consternados en las muchedumbres que sólo pedían pan y circo, lo mismo que hoy sólo piden, como escribía Huxley, televisión y hamburguesas; y no nos fastidies con las responsabilidades de la libertad Pero asas alegrías se pagan. ¿Recuerdan ustedes la historia del aprendiz de brujo? o al E El tema de este artículo no es la película LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO ABC CUMPLE CON SUS PALABRAS JUSDE 650.OO0 AMMC 1O SENEL 93 Los anuncios por palabras de ABCvenden más y mejor. Y para demostrarlo tenemos 650.000 pruebas. El total de anuncios publicados en el 93. En ABC queasen personas y mercancías, y hasta el desinterés de los ciudadanos por los asunPor José María GARCÍA ESCUDERO tos públicos llegó al extremo de que se fuese formando un ejército integrado principalmente niño mal criado que rompe el costoso juguete por bárbaros que así acabaron por ser un que acaban de regalarle y luego se echa a poder decisivo dentro de una sociedad canllorar. ¿Quién puede descartar que nuestra sada. Su invasión tuvo menos de la imagen civilización, semejante al imprudente aprendiz tópica (la feroz cabalgada sobre los mármoo al niño caprichoso, no acabe pagando sus les nobles) que de la lenta infiltración en una pecados como pagó los suyos la que hace socidad decadente. Llegó el día veinte siglos la precedió, y peen que los que estaban como rezca como ella, a consecuencia asalariados decidieron quedarse de una nueva invasión de los como señores. Así de fácil fue. bárbaros Una invasión que se está produciendo ya. Dejo a los lectores él trabajo Es el tema del que se ocupa de establecer las notorias conJean Cristophe Rufin en un libro, cordancias con las actitudes El Imperio y los nuevos bárbacada vez más corrientes en ros que publicó no hace mucho nuestra sociedad, y pienso espetiempo la Editorial Rialp. El subtícialmente en los jóvenes. Y en la tulo dice: El abismo del tercer generalización de la negativa a mundo Para que sepamos asumir cualquier clase de resdonde hay que buscar a los ponsabilidad respecto de una so bárbaros de hoy día. ciedad que les parece buena soHagamos números. O, simplelamente para exigirle prestaciomente, miremos en torno nuesnes. Una actjtud análoga fue la tro. España tiene el índice de naque hace siglos produjo la invatalidad más bajo de Europa y, J. M. García Escudero sión de los bárbaros no tanto Escritor con una proporción de 1,3 muy por la fuerza que ellos tuvieran inferior a la de 2,1 requerida como por el previo desarme mocomo mínimo para la estabilidad de la poblaral del mundo que ellos, simplemente, se limición, se prepara para un triste porvenir de po- taron a ocupar. blación disminuida y envejecida. Pero España No es casualidad que hoy vuelva a hano es sino una manifestación extremada de blarse de una nueva Edad Media como en lo que está pasando en Occidente, en con- los años treinta lo hacía Nicolás Berdiaeff, y, traste con un Tercer mundo cuyos habi- como entonces, fijándose más en los pecatantes pueden llegar a estar, dentro de cien dos, que conocemos, del mundo que se años, en la proporción de 83 a 7, y ya están acaba que en las características, que descoen la de 77 a 23. Hay quienes piensan que el nocemos, del que le vaya a suceder. uso de la pildora puede progresar allí tamVolvamos a la película que empecé recorbién lo suficiente para frenar el proceso, y dando. Su protagonista era el emperador hay quienes sostienen que no. En cualquier Marco Aurelio, el emperador filósofo que, sin caso, nada evitará que en los próximos años embargo, gastó la mayor parte de su vida desiga aumentando el desnivel de población en- fendiendo militarmente frente a los bárbatre los dos mundos y el consiguiente desbor- ros los valores del Imperio, sin darse cuenta damiento del subdesarrollado sobre el des- de que, mientras él los defendía, los mismos arrollado. Lo que ya se está produciendo con romanos los estaban destruyendo a espaldas el aluvión de emigrantes que, como pueden, suyas. Como dice Rufin a modo de concluen frágiles pateras de polizones en los sión, todo funcionó, menos la propia Roma. barcos o recurriendo a las mafias, franquean Lo que quiere decir, aplicado a nuestro cada día la frontera meridional de Europa. tiempo, que todo depende de lo que nosotros Por mal que estén, piensan, nunca estarán seamos y no de las barreras que ¡evantemos. peor que en sus países de origen. No fue la menor equivocación de Marco Aurelio el que persiguiera a los cristianos. No Es la que Spengler, hace más de medio si- se dio cuenta de que eran ellos los que teglo, llamaba la revolución mundial de color nían la clave de la regeneración que podía La misma que, muchos siglos antes, tuvo que. -y ella sola- salvar lo que él inútilmente se afrontar Roma cuando, después de vencer a obstinaba en defender. Cartago- -el comunista de entonces- podía pensar que se había quedado sin enemigo. Sólo que el nuevo enemigo tenía las mismas características de amenaza dispersa y heterogénea que asume el Sur hambriento y superpoblado frente al Norte satisfecho. Roma reaccionó igual que hoy lo hace Occidente: levantó en torno suyo un limes defensivo como el que actualmente va desde América, a lo largo del Río Grande, hasta el Mediterráneo y después, por Asia, hasta el Japón. Y pongan ustedes dentro lo que quieran: desde el cierre de fronteras hasta la limitación y el condicionamiento del ingreso de emigrantes, su explotación descarada y, por supuesto las salvajes reacciones racistas de los skin heads y similares. Porque no se trata sólo de que los bárbaros estén a la puerta. Están dentro también. El limes romano no impidió que lo fran- VENDA SU COCHE LA MARCHA A toda velocidad Poniendo su anuncio por palabras en ABC. Como han hecho ya las miles de personas que en el 93 lian publicado más de 21.000 anuncios, M B M H M En ABC. M