ABC MADRID 03-08-1994 página 64
- EdiciónABC, MADRID
- Página64
- Fecha de publicación03/08/1994
- ID0001941397
Ver también:
ABC Pág. 64 TRIBUNA ABIERTA MIÉRCOLES 3- 8- 1994 Mi I I devoción por su persona; mi apasionada y profunda admiración, más intensa aún con el paso de estos cincuenta años, me invitan a escribir estas líneas de merecido recuerdo de aquel español que fue, el teniente general Francisco Gómez- Jordana, conde de Jordana. Su hoja de servicios, tantas veces recordada en estas páginas de ABC, llenaría el espacio de varios artículos. Fue, en sus actividades, todo lo que un hombre puede aspirar a ser aunque él, por su modestia y sencillez, nunca dio importancia a su persona y valoró sus cargos por el alto compromiso que suponían para el servicio de España. C U N T A AÑOS DE SU MUERTE Desde que ingresó en la Academia de Infantería hasta que murió en su mesa de despacho ejerciendo el cargo de ministro de Asuntos Exteriores el 3 de agosto de 1944 muchos y extraordinarios servicios prestó a España este caballero que dejó una estela de honradez y de ejemplaridad en lo público, y en lo privado digno ejemplo a seguir por quienes convivimos con él y lo conocimos y por aquellos que en su nivel u otros similares han tenido como función el servicio de España que no admite más que una actitud: el sacrificio y la renuncia de todo aquello que pueda interferir en el cumplimiento de esta sagrada misión. Su período militar en Marruecos cobra importancia al ejercer el cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército de África, con los altos comisarios Gómez- Jordana- su padre- Burguete y Berenguer. Vocal del segundo Directorio Militar del general Primo de Rivera se encarga de los asuntos de Marruecos y elabora el plan de desembarco en Alhucemas, operación básica para el éxito de la campaña y para poner fin a aquella guerra, que tanto desgaste supuso para España. Preside la Delegación Española en las Conferencias hispano- francesas- de París y Madrid en las que Francia y España se ponen de acuerdo- por vez primera- para terminar aquella guerra colonial. Nombrado alto comisario de España en Marruecos es el último de la Monarquía Española. Por lealtad a la Corona insiste ante Alcalá Zamora en la dimisión de su cargo y la República, incapaz de saber de lealE encontraba hace unos centro comerMydías en unque se amontocial observé naba un buen número de personas ante una tienda. Pasaron cerca de mí dos de las curiosas. Escuché. ¿Pero qué ha hecho ése? No sé, pero es famoso Maravilla de las maravillas. Creo que me quedé tan pasmada que tuve que abrir la boca no sé si para respirar mejor o en un movimiento reflejo de estupor. En cualquier caso, eso sería lo de menos, porque la verdad es que el diálogo se las traía. Ignoro si inevitablemente o adrede pensé en lo que había oído. Me di cuenta, ya sin posibilidad de ofrecerme a mí misma alguna disculpa, de la diferencia abismal que la sociedad ha impuesto entre el prestigio y la fama y, desgraciadamente, en menosprecio del primero. Más aún: con ignorancia de lo que el prestigio le añade a la fama de secas. Resulta que se pretende imponer que sea de recibo admirar al primero que se nos cruce en el camino por el mero hecho de que su nombre nos salga al paso cada dos por tres o su rostro nos sea familiar. No importa que ignoremos lo que hace o, lo que parece peor, si lo hace bien del Ministerio de Asuntos Exteriores. Le obsesiona la idea de la neutralidad española. Hay un claro conflicto entre el enfoque de nuestra política exterior por los Por Rafael GÓMEZ- JORDANA medios de comunicación, en manos del Partido Falangista, (Secretades, lo encarcela, injusta y arbitrariamente taría de Prensa y Propaganda) y el de nuestro hasta el punto que después de pasar dos años Ministerio de Asuntos Exteriores regido por en prisiones militares a nada pueden condenarle. Simplemente lo inhabilitan para el deJordana. A ello se refiere reiteradamente Jorsempeño de cargos públicos dudana en sus diarios. En diciembre rante unos años. En 1936, el genede 1942 se constituye el Bloque ral Mola lo propone y nombra Ibérico que nos afirma más en presidente del Alto Tribunal de Jusnuestra postura neutral ante el ticia Militar; a la muerte de Mola es conflicto. nombrado presidente de la Junta En 1943 se firman los acuerdo Técnica del Estado y más tarde al de Mayo. Jordana es el gran luchaformarse el primer Gobierno naciodor para contra viento y marea sanal, el general Franco lo nombra vicar adelante esta especie de buen cepresidente y Ministro de Asuntos entendimiento con los países aliaExteriores. A su cese es nombrado dos. Con relación a la firma de espresidente del Consejo de Estado y tos acuerdos el conde de Selborne de nuevo en 1942 ministro de ministro británico de la Guerra Asuntos Exteriores. Económica dice en la Cámara de ¿Qué significa la presencia del R. Gómez- Jordana los Lores: ...que podrían felicitarse conde de Jordana en la política exde que España confirme ahora la Embajador terior española de aquellos años actitud de neutralidad proclamada cruciales? Autores extranjeros de reconocido por ella en el pasado El ministro rindió hoprestigio han señalado reiteradamente la immenaje a las eximias cualidades de estadista portancia de la presencia de Jordana en el padel conde de Jordana, quien tan notablemente lacio de Santa Cruz. El profesor Carlos Seco había conseguido mejorar las relaciones entre Serrano; Ricardo de la Cierva, Luis Miguel EnEspaña y los países aliados. ciso así lo han hecho también y, finalmente, Sir Samuel Hoare, embajador de Inglaterra, Javier Tussell en su reciente libro Franco y la escribe a Jordana... y ruego me permita añaGuerra Civil hace una clara exposición de lo dir unas palabras personales de gratitud dirigimucho que bregó Jordana por colocar a Esdas a Vuecencia, por la cortesía y paciencia paña, aún antes de terminar la Guerra Civil, en que siempre demostró ante mis gestiones, a la una postura de clara neutralidad. Este espíritu vez que sostenía tenazmente los intereses de es el que le animó durante su segundo período su país. ministerial y sobre ello publicará próximamente Valgan como final de este recuerdo aquellas un libro el citado historiador. bellas palabras que el conde de Jordana dirigió Antes de dejar el Ministerio en su primer a sus colaboradores diplomáticos durante el período, se firman los acuerdos Jordana- Behomenaje que le ofrecieron por el éxito de su rard por los que se recupera todo el tesoro esgestión como ministro, y como prueba de ca- pañol enviado a Francia por el gobierno de la riño. No desmayéis porque veáis silenciada y República. aún criticada vuestra labor... Porque habréis Dios ayude a España y la proteja evitando de tener en cuenta que el prestigio sólido no se entre en este conflicto pues ello sería caadquiere con propaganda ficticia, sino con la tastrófico para nosotros (Diarios del conde de realización de hechos que pasen a la posteriJordana, 3 de septiembre de 1939) El 3 de dad. Y nada más hermoso que servir a la Paseptiembre de 1942 se hace cargo de nuevo tria, callada y desinteresadamente El conde de Jordana cas veces- ¿alguna? -se permiten barajar billetes como si fueran naipes. Aman la humana cualidad de la razón y el pensamiento es para Por Trinidad de LEON- SOTELO ellos un don a cultivar con el máximo cuidado. Sin embargo, ¡ay! no o mal. Pero... la fama a secas está en alza. Mu- son famosos y en la actualidad no serlo puede chos, muchísimos, innumerables desean insta- equivaler a no existir, a hacer poco, o a no halarse en ella aunque sea por poco tiempo. cer nada. Mantenerse no es la cuestión, porque muchos Un viva la Virgen se cotiza más y mejor que de los que la alcanzan saben bien que el mo- un científico en su laboratorio. Cuánto chisgativo por el que lo han hecho es transitorio, de rabís pontifica, valiéndose de su popularidad, modo que lo inteligente es saber sacarle par- teniendo cogidas con cuatro alfileres cuatro tido. Y así nos encontramos repetido hasta la ideas, mientras que los que de verdad poseen saciedad, durante cierto tiempo y accediendo conocimientos no son escuchados más que a múltiples campos, a alguien que luego se di- por unos cuantos de su misma casta. Cualluye en una sombra que un día reflejó cualquier quier momento es bueno, pero éste parece cualidad que nadie recordará pero que, eso sí, que más, para que sin tratar de evitar que cada se pudo sostener artificialmente y sin la tarea cual viva como quiera o como los otros le conque significa trabajar en algo que suponga en- sientan, el prestigio vuelva por sus fueros y trega y esfuerzo verdaderos. ocupe el lugar que merece. Hay que recordarle Inteligencia, actividad, tesón suelen formar a la sociedad que el elogio merecido no debe un triunvirato con el que conviven quienes de ser pacato. verdad merecen ser escuchados, admirados. ¡Y además es tan reconfortante, hoy por Estas personas, que en mayor o menor grado hoy, que haya quien trabaje sin dedicar el 50 contribuyen al progreso de la humanidad, a por ciento de su tiempo a buscar que lo recodespertar deseos de emulación y estudio, po- nozcan por la calle! FAMA Y PRESTIGIO