Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-08-1994 página 63
ABC MADRID 03-08-1994 página 63
63/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-08-1994 página 63

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página63
Más información

Descripción

MIÉRCOLES 3- 8- 94 CULTURA ABC 63 La recaída del Imperio Romano Arqueólogos norteamericanos atribuyen a la malaria una gran importancia en el fín de Roma y en la retirada de Atila Washington. Pedro Rodríguez El equipo del profesor David Soren, un especialista en arqueología clásica de la Universidad de Arizona, ha realizado un macabro descubrimiento a las orillas del Tíber que puede arrojar luz sobre la caída de Roma y la inopinada retirada de Atila antes de completar su invasión de Italia con sus fieles hunos. Según las conclusiones del equipo norteamericano, una peligrosa epidemia de malaria debió atrapar Roma en el año 450. Cavando en las ruinas de una villa romana en la localidad de Lugnano, a unos cien kilómetros de la capital de Italia, los arqueólogos norteamericanos se han topado con un gran cementerio de niños sobre el clásico río Tíber. Durante los dos últimos años, los investigadores del doctor Soren han desenterrado un total de 49 pequeños esqueletos. El amplio cementerio pasa por ser el campo santo infantil más grande entre todos los descubiertos en Italia. En estos cuerpos, los arqueólogos norteamericanos han estudiado los signos de una epidemia que hasta ahora se conocía únicamente por textos literarios. Todas sus evidencias confirman la teoría de que la malaria debió ser rampante en los últimos siglos de la Roma imperial. El terreno pantanoso que rodeaba la metrópoli sirvió como escenario ideal para los mosquitos que contagiaban los vapores de verano forma en que los clásicos romanos conocían la enfermedad. moría repentinamente de una enfermedad que, en opinión de algunos historiadores, podría fácilmente ser malaria. Cuando Atila dirigió a sus tropas hasta el corazón de Italia en el 452, tras una reunión con el Papa León I, el rey de los Hunos decidió retroceder. Los arqueólogos norteamericanos sospechan que en aquel encuentro, el Sumo Pontífice no sólo amenazó con la llegada de un ejército bizantino para defender la Ciudad Eterna, sino que también advirtió de los tremendos efectos de la epidemia de malaria. En sus hipótesis, el equipo de Arizona también destaca un edicto aprobado en enero del 451 contra la venta de niños, un efecto de los grandes problemas de salud pública en la Roma clásica. Padres desesperados vendían sus hijos sanos para emigrar a sitios más saludables. Por la grave mortalidad infantil, la demanda en este inmoral mercado infantil era alta, como se reflejaba en los precios. Luis Gordillo expone su obra gráfica completa en Bilbao Bilbao. S. C. El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge desde ayer una muestra con la obra gráfica completa del pintor Luis Gordillo. Obra gráfica completa que es como se llama la exposición, presenta como especial atractivo y novedad que contiene toda la obra gráfica del artista, desde 1966 a este mismo año, 1994. Esta exposición se celebra precisamente cuando el autor cumple sesenta años, y no es la primera que, sobre su obra, tiene lugar en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Ya en 1981 el museo le dedicó una exposición con su producción fundamental. Esta exposición se enmarca dentro de la reciente costumbre del museo bilbaíno de exhibir las colecciones completas de obra gráfica de los más diversos artistas. En esta ocasión le ha tocado a Luis Gordillo, con una trayectoria de casi treinta años dentro de la obra gráfica, y casi cuarenta dentro del mundo del arte, desde que en 1955 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Sin embargo, a pesar de su copiosa producción que ahora se muestra completa en Bilbao, Gordillo se inició muy tarde en la obra gráfica y tardó bastante en encontrar editores que colaborasen con él. Aunque comenzó a elaborar serigrafías a finales de los años sesenta, sólo se trataba de incursiones esporádicas que se comenzarán a convertir en una dedicación más regular a partir de 1970. En 1977 edita su primera carpeta de obra gráfica, Seis personajes Sus ediciones corrieron a cargo de galerías de arte privadas, hasta después de 1981, cuando las instituciones públicas y privadas comienzan a realizar diferentes ediciones con la obra gráfica. Entre los libros con obra gráfica que Luis Gordillo ha publicado y que ahora se muestran, se encuentran Hombre recostado Alma Nok Animales salvajes, animales domésticos Espacios Costuras o Teléfono verde Sobre las paredes del Museo de Bellas Artes de la capital vizcaína cuelgan 117 obras en las que el autor sevillano ha utilizado las más diversas técnicas. De las que más uso ha hecho son la serigrafia y la litografía, aunque no faltan otras más innovadoras como es la introducción del collage. Luis Gordillo nació en Sevilla en 1913. Cursó estudios en la Facultad de Derecho y, posteriormente, en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. En 1958 viajó a París, donde entra en contacto con la vanguardia europea. Es entonces cuando pinta sus primeras obras informalistas. En los primeros años sesenta, su pintura evolucionó hacia una nueva figuración, influida por la producción artística de Bacon y Giacometti, así como por el pop americano y el normativísimo geométrico. Las imágenes de los medios de comunicación de masas, la destrucción, las técnicas de seriación y repetición de figuras, se mezclan con una visión irónica de la sociedad de consumo. En 1967 entró a formar parte del grupo Nueva Generación promovido por el pintor y crítico Juan Antonio Aguirre. En 1969, una crisis le hizo abandonar la pintura y dedicarse al dibujo, con la serie Dibujos automáticos que ejercieron gran influencia sobre los jóvenes artistas de la época. En 1974, el Centro M- 11 de Sevilla acogió la primera muestra antológica de su obra, a la que siguió en 1977 otra en la Dirección General de Bellas Artes. En 1980, lo figurativo deja paso a una mayor complejidad simbólica. En 1981 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas. La inclemencia de los dioses La abrupta acumulación de cuerpos en el cementerio apunta a un brote epidémico con especial virulencia. La presencia de crías de perro decapitadas se considera un ejemplo también del nivel de desesperación que debieron sufrir los habitantes de esta localidad tiberina. Aunque en aquel tiempo eran oficialmente cristianos, esta vuelta a rituales paganos simbolizan el tremendo estrés a que debieron estar sometidos. Según ha explicado el doctor Soren, a raíz de un artículo publicado en el último número de la revista Archaeology todo en este lugar es extraño y a la vez interesante. La preservación de los esqueletos es destacable y también están todas esas crías de perro. No hay nada en referencia a los dioses romanos o a las creencias cristianas, sólo restos de lo que se considera brujería rural Sin embargo, el cuidado enterramiento infantil indica que los desafortunados pequeños fueron previamente bautizados. El descubrimiento de los norteamericanos, en colaboración con el Servicio de Antigüedades de Umbría, sugiere que los enterramientos se multiplicaron en torno al año 450. La mayoría de los niños están dispuestos en una especie de ánforas de barro. En los primeros enterramientos del lugar sólo hay tumbas individuales; en los más recientes se ven fosas comunes. El examen realizado por científicos médicos ha apuntado que algunos de los enterrados son niños prematuros, otros fetos con sólo algunas semanas de edad. El análisis de restos de cráneo ha mostrado también que sufrieron un tipo peculiar de daño óseo como el que causa la malaria. Se sabe que la enfermedad transmitida por el mosquito anopheles tiene especiales consecuencias en mujeres embarazadas. Estas epidemias de malaria tampoco hicieron distinciones con los enemigos que aspiraban a conquistar Roma. Al poco de saquear la metrópoli en el 410, el rey visigodo Alarico I Breves 1 pintor Francisco Lozano, medalla de oro de Artesantander La feria de arte Artesantander, que se celebra hasta el próximo día 7 en la capital cántabra, ha concedido al pintor Francisco Lozano la medalla de oro a la creación artística de toda una vida. También se han concedido sendas medallas de oro a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por sus iniciativas en la protección y difusión del arte; a la galería Salvador Riera, de Barcelona, por su trayectoria; y a Manuel Augusto García Viñolas, por su labor en la crítica y el estudio del arte. Ruiz- Mateos presentará una querella contra Luis Herrero- Tejedor. José María Ruiz- Mateos, presentará querella criminal contra Luis Herrero- Tejedor, director del programa La linterna de la cadena COPE, por las manifestaciones que éste realizó el pasado día 26 de julio, al asegurar en dicho espacio que eran falsos los documentos que Ruiz- Mateos denunció ante la justicia sobre las cuentas en Suiza de Mariano Rubio y Miguel Boyer. Nuevo libro sobre Chiapas. Se ha presentado en México La guerra contra el tiempo. Viaje a la selva Alzada editado por Temas de Hoy- Espasa Calpe, y escrito por dos. corresponsales de medios de comunicación españoles en el levantamiento de Chiapas. Antonio Cano Gimeno, de El Periódico de Cataluña y Luis Méndez, de la Cadena SER informa desde México Ana Anabitarte. Exposición de joyas bibliográficas. El Ministerio de Cultura y la Fundación Central Hispano han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo la exposición Creadores del libro. Del Medievo al Renacimiento que recogerá una selección del Patrimonio Editorial español contenido en las Bibliotecas Públicas. La muestra se inaugurará a finales de septiembre.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.