ABC MADRID 21-05-1994 página 56
- EdiciónABC, MADRID
- Página56
- Fecha de publicación21/05/1994
- ID0001931045
Ver también:
56 ABC MADRID -Cartas al director- SÁBADO 21- 5- 94 Aclaración Señor director: Los abajo firmantes, médicos, jefes de servicio del hospital Ramón y Cajal, ante la nota aparecida en la Sección Sanidad de ABC el pasado 16 de abril, en la que se comenta la situación del Servicio de Cirugía Cardíaca de Adultos de nuestro hospital, queremos hacer constar que, padeciendo todos graves enfermedades cardíacas y vasculares, que necesitaban intervención quirúrgica, decidimos libremente ser operados en nuestro hospital y por nuestros compañeros, ya que consideramos al hospital y al servicio de Cirugñia Cardíaca de Adultos del mismo, situados en el más alto nivel. Todos teníamos posibilidades de ser intervenidos en diferentes centros, españoles y extranjeros, y escogimos nuestro hospital, depositando nuestra confianza en la profesionalidad y competencia de nuestros compañeros. Desde estas líneas queremos hacer constancia de nuestro agradecimiento a todos. -Luis Alonso- Castrillo y Aladren, Manuel Rubio Martínez y Antonio de Egaña Azua. Escaleras del Metro Señor director: Comparto del todo las críticas vertidas por la señora Purificación Lozano sobre las deficiencias de la estación de Metro de Avenida de América. Efectivamente, el estado de las escaleras mecánicas de dicha estación va cada día peor. El pasado 19, a las nueve y veinte de la mañana, todas las escaleras estaban paralizadas. Todas. Esto me parece una tomadura de pelo al usuario, al cual no se le hace, por las molestias, un descuento sobre el precio de su billete. Eso sin contar que cuando sube la tarifa de este transporte público, todos pagamos sin rechistar. ¿Saben cuándo acabará la crisis? Cuando los españoles nos decidamos a trabajar con calidad de una vez por todas. -Eugenio Morales. PSV Señor director: Somos una asociación de 170 familias que nos dimos de baja de la cooperativa PSV y que, por tanto, estamos a la espera de que nos devuelvan el dinero que con mucho sacrificio entregamos. Han transcurrido casi tres meses desde que el Gobierno intervino la cooperativa y su gestora, y en ningún momento hemos leído y oído soluciones para los que queremos recuperar nuestro dinero. Intentamos concertar entrevistas tanto con los interventores como con los administradores judiciales para que, al igual que a las demás asociaciones (Valdebernardo, Madrid Sur, etc. nos informasen de las soluciones que, dentro del famoso Pan de Viabilidad, adoptaran para nuestro caso, que afecta a más de tres mil personas. Dichas entrevistas nos han sido negadas, aludiendo que su cometido es sólo dar solución para construir las casas y que en ningún momento les han encargado la devolución del dinero a los dados de baja. Intentamos, de igual modo, entrevistarnos con el presidente de IGS PSV, Prudencio García, el cual, con un ya os llamaré cree haber resuelto el problema. ¿A quién tenemos que recurrir para que figuremos en el dichoso Plan y nos devuelvan nuestros ahorros de toda una vida? -Manuela Gómez Puente y 34 firmas más. Dignidad femenina Señor director: Ya sé que el motivo de mi carta, no es debido a un suceso extraordinario, pero no por eso deja de ser reprobable. Hace pocos días, cuando estaba apoyada en las paredes de un vagón de metro, un hombre, o mejor dicho, un desvergonzado se situó pegado a mí y me toco con disimulo. Primero le miré con cara de desaprobación, pero no parecía darse por aludido y continuaba pegado a mí. A continuación, le dije muy indignada que me dejase en paz. Pasé un rato terrible, agravando mi malestar unos señores que estaban al lado y que sonrieron ante mi enfado. Me parece vergonzoso que, hoy en día, sigan dándose este tipo de actitudes tan ofensivas hacia las mujeres y que, para colmo, nos hacen sentirnos incomodas e inseguras. No creo que nosotras vayamos por ahí aprovechándonos de los hombres. -Virginia Martínez Blanco. Prado Nuevo Señor director: Quisiera hacer unas aclaraciones a las afirmaciones vertidas en su escrito del 30 de abril por el Sr. Santiago Soler Bernabéu. En ellas sentenciaba, como si de un juez se tratara, sobre las apariciones de El Escorial, concluyendo que se trataba de un montaje con afán de lucro. A raíz de esta conclusión se deduce que los que formamos parte de esta obra pertenecemos a dos géneros: lerdos y estafadores. A los primeros pertenecemos la gran mayoría, pues no sacamos un duro de allí, antes bien colaboramos desinteresadamente con las obras de caridad que surgieron a partir de las citadas apariciones. Nos menosprecia usted con esta afirmación, pues si algo se predica en Prado Nuevo es el esfuerzo por huir del pecado y alcanzar la Gracia. En los cinco duros años de batalla en los que se robusteció mi fe, comprendí que Dios oculta sus revelaciones a los hombres sabios y hábiles y se las revela a los sencillos Deja Dios al catedrático y se para con una criada semianalfabeta, como es el caso de Luz Amparo Cuevas, a quien el Sr. Soler le otorga un poder diabólico para hacer lavados de cerebro Si el señor Soler no tiene luz para juzgar al árbol, que juzgue sus frutos y si no, que oiga la voz de la Iglesia, la cual ya erigió a la Asociación de Seglares Reparadoras. La Iglesia, pues, ha declarado bueno este fruto de Prado Nuevo. -José Antonio Colao Álvarez. Cruce peligroso Señor director: Si no muere más gente atropellada por los automóviles es porque Dios no quiere. A la altura del número 1 de la avenida de América hay un cruce peatonal, el primero que deben respetar los coches que vienen tanto de María de Molina, como los que tuercen desde Francisco Silvela. Pero los conductores nunca respetan los semáforos y los peatones, al cruzar, tenemos que andar con mucha atención, porque siempre hay algún inconsciente que se salta la señal en rojo a toda velocidad. Lo más grave de este caso que comento es que los semáforos del cruce tienen avisador acústico para que los invidentes sepan cuándo pueden pasar hasta el otro lado de la calle. No quiero imaginar lo que podría haber sucedido no hace muchos días, cuando tuve reflejos para detener a una señora ciega que empezó a cruzar la calle al oír la señal, sin advertir que un automóvil venía como una centella desde María de Molina, dispuesto a embestirla. No creo que se necesite más vigilancia policial del tráfico, sino mayor conciencia cívica en los conductores. -Margarita Pérez Páez. Hecho a mano Señor director: Imaginemos que soy un turista extranjero que llega a Chamartín, y que decido utilizar el Metro de la estación para ir por Madrid. Me dirijo hasta la taquilla para sacar mi billete y como no sé español, busco alguna información para saber cuánto cuesta. Entonces me doy cuenta de que he llegado a un país tercermundista, porque el cartel informativo de la taquilla es una cartulina en la que están pintadas con lápices de colores las banderas de varios países, y al lado, con rotulador, el precio del billete sencillo y del bono de diez viajes en cada idioma. ¿Es que la empresa del Metro no tiene ni para carteles? ¿Para qué suben los precios entonces? -Juan José Soria. Nota discordante en Recoletos Señor director: Aprovecho los comentarios sobre las esculturas de Botero para decir que me gusta su presencia en el paseo de Recoletos y que estoy en contra de los que piensan que afean esta bella zona madrileña. Lo que sí es un insulto para el buen gusto y resta encanto al entorno es la entrada a la estación de Cercanías del paseo. Un armatoste de hierro rojo que destaca entre tanta armonía. Estoy seguro de que, en su momento, podrían haber construido la entrada de la estación sin necesidad de hacer algo tan horrible. -Jesús López Ortega. Punto RETRATOS AL MINUTO Era una especie en trance de extinción: los contestatarios. Pero han reverdecido por razones vitales y no políticas. No están asentados en el sistema, pero tampoco lo combaten. Les vi en TV: eran jóvenes madrileños, universitarios, abrumados por el paro y la frustración. Madrid tiene una población estudiantil enorme, cuyo destino es engrosar un proletariado intelectual sin rumbo, de no comparecer a las primeras oposiciones a barrenderos que se convoquen. Me limito a presentar un ingrediente urbano de proporciones desconocidas. ¡Y aún se lamenta Ana Belén de que se levanten muchas voces para desmitificar al alcalde Tierno Galván! Mientras anoto respuesta para esta última cuestión, creo que, efectivamente, como alcalde, don Enrique no fue más que un mito, aparcado en la Casa de la Villa contra su voluntad, para la movida y el Libro Rojo del Colé Estos muchachos, esta rebeldía limpia que amanece, es sólo una lógica consecuencia. Una decepción. URBANO Un gasto inútil Señor director: Cursos para educar a los amos. Bolsas de plástico para recoger los excrementos. Aspiradoras especiales para lo mismo. No sé si también se pensó en su momento en la instalación de servicios caninos. El caso es que, después de tanta campaña para educar a los madrileños con perro y enseñarles mil y un métodos para no ensuciar más la ciudad, nuestras calles siguen sembradas de excrementos caninos. Si no sirve de nada, más vale que el Ayuntamiento se gaste el presupuesto en cosas más útiles. -Ramón Gil Sáez.