Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-02-1994 página 70
ABC MADRID 15-02-1994 página 70
70/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-02-1994 página 70

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página70
Más información

Descripción

70 A B C REGIONES Andalucía MARTES 15- 2- 94 De toda España El TSJA anula un decreto de Gil y Gil que negaba información a la oposición La Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado una sentencia anulando un decreto de Gil y Gil por el cual denegaba todo tipo de información y documentación a los concejales de la oposición en el Ayuntamiento de Marbella sin su expresa autorización. El TSJA, al amparo de la Ley de Protección de los Derechos Fundamentales de la Persona, ha estimado el recurso interpuesto por los concejales del PSOE de Marbella y ha anulado el decreto de Gil y Gil. D D Gran Canaria. Coalición Canaria está al borde de la ruptura debido a las divergencias en el seno de esta formación política. El debate interno en AIC sobre el futuro de la coalición que les une en el gobierno autonómico a otros tres partidos nacionalistas puede provocar la ruptura de la federación de partidos canarios. D G Santa Cruz de Tenerife. El Consejo de Gobierno de Canarias acordó solicitar a la Administración Central la transferencia de funciones, medios y recursos en materia de puertos y aeropuertos, así como la gestión económica del Instituto Nacional de Empleo y de la Tesorería de la Seguridad Social. El ex alcalde de Padul quiere dar ejemplo de lucha para los otros procesos del PER El juicio masivo por el fraude quedó visto para sentencia Granada. M. R. Iglesias El ex alcalde de la localidad granadina de Padul, Diego García Villena, acusado de haber firmado más de 27.000 peonadas falsas dentro del Plan de Empleo Rural, anunció ayer su intención de recurrir la sentencia en caso de que resulte condenatoria, para así seguir en la lucha y sentar un precedente para los más de diez procesos que hay abiertos en la Audiencia de Granada contra alcaldes y jornaleros por el fraude al PER. El primer juicio masivo, en el que están procesados junto a Gracia Villena un total de 28 jornaleros de Padul, quedó ayer visto para sentencia tras la lectura de los informes por parte de los abogados defesensores de los jornaleros. Todos los abogados coincideron en manifestar que el presunto fraude de los jornaleros que aceptaron la firma de peonadas que no habían trabajado para así completar las necesarias para poder acceder al subsidio no se puede tipificar como un delito penal, sino como una falta administrativa. La primera abogada que intervino fue la letrada y concejala socialista en el Ayuntamiento de Granada, María José López, quien basó su defensa en afirmar que de alguna forma (expresión que utilizó casi cuarenta veces en poco más de media hora) las competencias del PER son del Estado y no de las administraciones locales, y puntualizó que dicha Administración central ha tenido muchas ocasiones para establecer los mecanismos adecuados para evitar el fraude López también argumentó en defensa de los jornaleros que el subsidio era un derecho otorgado por la Administración, que fue la que cometió el error, por lo que no es imputable ningún delito a los trabajadores, ya que en su mayoría no sabían que estaban ccmetiendo un fraude. Los demás abogados defensores insistieron en la discriminación que supone procesar a sólo 28 jornaleros cuando en principio las peonadas falsas se firmaron a más de seiscientos, por lo que rechazó de plano el argumento del Ministerio Fiscal sobre que los procesados cometieron un delito porque tenían propiedades. García Villena, que se ha mostrado esperanzado en la Justicia y ha señalado que el asunto del PER se tenía que haber solucionado en un foro político y no en un foro judicial, en todo momento durante las vistas orales del juicio reconoció que tras haber trabajado cada jornalero cinco o seis peonadas él les firmaba las demás, y afirmó incluso que seguiría firmándolas en la actualidad mientras que no se cambie el sistema. Para el ex alcalde, en el banquillo de los acusados no se han sentado todos los que tenían que haberlo hecho, ya que en su declaración mantuvo que algunos altos cargos de la Administración, conociendo- el fraude que se estaba realizando, pasaron la mano pidiendo al INEM que no investigase a los ayuntamientos. Sin embargo este hecho no ha podido ser demostrado durante la vista oral, por lo que el Abogado del Estado pidió al Tribunal que no se tuviese en cuenta. El Fiscal, en su informe definitivo, realizó una petición de pena de dos años y ocho meses de cárcel para el ex alcalde por los delitos de estafa y falsificación de documento oficial, aunque en su calificación provisional llegó a pedir diez años de prisión por los mismos delitos. Por otra parte, el Ayuntamiento de la localidad granadina de Padul puede verse obligado a pagar una cantidad que ronda los 250 millones de pesetas si prospera la petición del abogado del Estado de que se le declare responsable subsidiario en el asunto del fraude a las peonadas del PLan de Empleo Rural, cantidad que casi alcanza los trescientos millones de pesetas largos que tiene de presupuesto municipal. Esta petición ha creado un gran malestar en el municipio, que cuenta con 6.500 habitantes de los que alrededor de mil se encuentran en el paro. CABELLO DÉBIL TRATAMIENTOS CURATIVOS Y ESTÉTICOS DEL CABELLO Si su problema es grande o pequeño resuélvalo inmediatamente bajo control médico, evite la caída del cabello con las técnicas más avanzadas empleadas por el Instituto Capilar N. H. C. LLÁMENOS A LOS TELEFONOS: 4012726 30915 95 NATURAL HAIR CENTER CESTRO PAM a CUDADO Da CABELLO CONDE DE PENALVER, 57. BAJO A. MADRID (SEMIESQUINA A JUAN BRAVO) Castilla y León PRIMA INMOBILIARIA, S. A. EMISIÓN DE BONOS DE 25 DE SEPTIEMBRE DE 1931 Aviso a los señores bonistas Por el Juzgado de Primera Instancia número 50 de Madrid (calle Orense, 22,2. a planta se ha convocado la Junta de acreedores en el expediente de Suspensión de Pagos 933 92 para el próximo día 15 de marzo de 1994. A los efectos del art. 11 de la vigente Ley de Suspensión de Pagos, al haberse individualizado los créditos de los señores bonistas, se pone en conocimiento de los mismos que tienen hasta el próximo día 27 de febrero para examinar en el Juzgado la inclusión de sus respectivos créditos, así como su cuantía, para poderinterponer en su caso la pertinente impugnación, en el supuesto de no haber recibido la oportuna citación judicial, o habiéndola recibido, la cifra del crédito no fuera la correcta. Madrid, a 14 de febrero de 1994. -E 1 comisario del Sindicato de Bonistas. El PNV retirará su enmienda sobre Treviño si se revisan los enclaves territoriales Madrid. Covadonga Fernández El portavoz del Partido Nacionalista Vasco en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, Ricardo Sanz, dijo ayer que su grupo político retirará la enmienda que pesa sobre la reforma del Estatuto de Castilla y León en el momento en que se acepte crear una ponencia que estudie la situación de todos los enclaves territorales de España. La delegación Parlamentaria de las Cortes de Castilla y León, que ayer intervino en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para tratar la reforma del estatuto de Autonomía, defendió con serenidad la integridad del territorio castellano- leonés. La enmienda presentada por el PNV pretende incorporar el territorio burgalés del condado de Treviño al País Vasco. La propuesta del Partido que lidera Javier Arzallus se basa, según han reiterado los representantes políticos de dicho grupo, en una transcripción literal del Estatuto de Guernica, el mismo argumento esgrimido para reivindicar la segregación del municipio cántabro de Villaverde de Trucíos. Javier León de la Riva, diputado regional del Partido Popular, subrayó en su turno de palabra que el mapa autonómico ya está configurado y en lo que a la territorialidad de Castilla y León se refiere, incluido el Condado de Treviño, sólo la voluntad de los castellanos y leoneses haría posible- que no lo hará- un cambio en su actual configuración, conforme señala nuestro estatuto y ratifica la doctrina del Tribunal Constitucional ABC 578 19 09

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.