ABC MADRID 20-01-1994 página 35
- EdiciónABC, MADRID
- Página35
- Fecha de publicación20/01/1994
- ID0006050710
Ver también:
JUEVES 20- 1- 94 INTERNACIONAL Europa del Este ABC 3 5 Yeltsin y Chemomirdin pactan un Gobierno para moderar las reformas Boris Fiodorov se mantiene como ministro de Finanzas Moscú. Enrique Serbeto Tras un largo forcejeo, el presidente Yeltsin y el primer ministro, Víctor Chemomirdin alcanzaron un acuerdo para que el reformista Boris Fiodorov permanezca en su puesto de Ministro de Finanzas, pese a la oposición de Chemomirdin, que no quería aceptar las condiciones planteadas por Fiodorov para formar parte del nuevo Ejecutivo. Asimismo, el reformista moderado, Alexander Shojin, fue designado como ministro de Economía. La designación de Confusión ante el futuro estos dos hombres para dos puestos clave del Gobierno garantiza que Víctor se mantendrán las reChemomirdin formas económicas, Quiere romper por pero Fiodorov no consicompleto con la teguió como quería tamrapia de choque bién el cargo de vicepridel anterior equipo mer ministro para imporeformista. A Yeltsin ner un ritmo más esto le parece un fredecidido a la reforma, ni nazo excesivo. evitar la entrada en este puesto de Alexander Zaveriuja, miembro del Partido Agrario, es deEgor Boris 3 cir, un Comunista conGaidar Yelfsirt trario a la disolución de K las granjas colectivas. Quiere mantener las No quiere componenreformas, pero suavidas con Chemomirdin, Asimismo como prizar los sacrificios que pero algunos reformismer viceprimer ministro éstas comportan. Una tas de su equipo no ambigüedad que ha ha sido nombrado Oleg descartan entrar en el abierto el actual pulso Gobierno bajo ciertas Soskovets, un hombre negociador. condiciones. de la gran industria estatal, que goza de la ABC C. G. S. El baile de los economistas y el futuro del cambio Moscú. E. S. Las tendencias que intentaron influir en la composición del nuevo Gobierno ruso van desde las del reformismo más radical a los partidarios de la vuelta a los esquemas dirigistas y a la planificación central, pasando por quienes rechazan la terapia de choque los que proponen seguir el modelo chino o los que rechazan basar la reforma solo en medidas monetaristas. Los más radicales, encabezados por el ex viceprimer ministro, Egor Gaidar, y el ex ministro de finanzas, Boris Fiodorov, han aplicado hasta ahora recetas de rigor monetario para tratar de frenar la inflación, aunque en el último mes del año pasado se perdió la tendencia a la estabilización a causa de algunas decisiones electoralistas que acabaron de desequilibrar el déficit presupuestario. En la última crisis, una pequeña multitud de economistas acudieron con sus particulares recetas y una gran ambición por hacerse con el control de la alicaída situación del país. De ellos fue el baile por el futuro de las reformas. El economista Grigori Yavlinski ha censurado toda la gestión de Gaidar, aunque se trate más de una crítica personal que del fondo de la cuestión. Yavlinski propone un férreo control de la inflación y de la producción y promete objetivos claros, a cumplir en un año Seguiría con las privatizaciones, pero siempre que el presidente Yeltsin no interfiera en la labor de Gobierno. Yavlinski se propone formar una coalición parlamentaria que respalde sus planes. El primer ministro Víctor Chemomirdin, que viene del sector industrial, es mucho más comprensivo que Gaidar con las peticiones de los empresarios estatales y en este sentido se propone moderar las recetas de rigor presupuestario que aplicaba hasta ahora Gaidar y aumentar el acento en la política social. Arkadi Volski es, sin embargo, el verdadero representante de los empresarios, cuya asociación preside. Volski, un antiguo aparatchik comunista, propone seguir la vía china de la transición al mercado, dirigiendo desde el Gobierno los cambios, pero manteniendo el sector estatal como el principal elemento de la economía rusa y evitar una oleada de desempleo con el cierre de los grandes complejos que son deficitarios. Boris Fiodorov, ministro de Finanzas coquetea con la amenaza de abandonar el poder y, al mismo tiempo, no renunciar a formar parte del futuro Gobierno. En el pasado fue el as en la manga del presidente Yeltsin para mantener el ritmo radical de las reformas cuando el antiguo Soviet Supremo obligó al presidente a prescindir de Gaidar. Anatoli Chubais, el responsable de privatizaciones ha sido mantenido por Yeltsin por decreto. El propio Chubais ha aceptado el papel que le ha asignado el presidente y afirma que está dispuesto a permanecer en el Gobierno sin especiales condiciones. Por su parte, el Partido Agrario, que representa a los directores de las granjas estatales, pretende paralizar en lo posible el proceso de desmantelamiento de koljoses y sovjoses para lo cual mantienen una estrategia común con los comunistas, que buscan la colectivización de la economía para lo que están dispuesto a aliarse con quien les convenga. Cuentan con su gran fuerza en la Duma. confianza de Chemomirdin, pero que en absoluto pertenece al ala radical- reformista de Gaidar. Un factor fundamental que aún debe aclararse es si permanece en su puesto el presidente del Banco Central, Víctor Gueraschenko, cuya salida era pedida por Fiodorov para poder ejecutar una política de rigor monetario a la que se opone Gueraschenko. De todo este compromiso, por tanto, queda claro que se mantiene cierta voluntad reformista, pero muy suavizada por Chemomirdin y sus tecnócratas opuestos a la terapia de choque de Gaidar, quien señaló que podría pasarse a la oposición. Por otro lado, ni el ministro de Defensa, Pavel Grachov, ni el del Interior, Víctor Yerln, fueron llamados ayer al Consejo de Seguridad, del que son miembros en función, lo que suscitó la especulación de que estos dos hombres no pueden tener plena seguridad de que vayan a mantener sus puestos. Tampoco estaban Egor Gaidar ni Boris Fiodorov, ya que el primero ha dimitido y el segundo había coqueteado con la posibilidad de dimitir. Los portavovoces de Yeltsin informaron que el Consejo de Seguridad debía tratar sobre el programa de producción de armamento y maquinaria militar, lo que da una pista muy reveladora sobre cuales son las cuestiones de interés en esta nueva orientación política y los sectores que están situándose en el candelera. Según datos oficiales, el 70 por ciento de las empresas de Defensa están siendo abocadas al cierre total o parcial en estas últimas semanas. Después de la infructuosa reunión de más de seis horas entre Yeltsin y Chemomirdin, el proceso de formación del nuevo Gobierno se complicó extraordinariamente. Mientras que el presidente y el primer ministro tenían problemas para ponerse de acuerdo, la clase política reformista había declarado abiertas todas las alternativas, incluyendo la de la destitución del primer ministro. Esta fue la opinión del economista Grigori Yavlinski, que ayer se ofreció para ocupar el puesto de jefe del Gobierno. Yavlinski dijo que está recabando el apoyo de los grupos parlamentarios y afirmó que hasta los comunistas apoyan su idea. No lo logró, pero su condición era que Yeltsin no interfiriera en las labores del Gabinete con sus intentos de politizar la gestión del Ejecutivo O INFANTA MERCEDES, 115 (ZONA CAPITÁN HAYA) Apartamentos de lujo Un dormitorio. Aire acondicionado. Locales comerciales. Plazas de garaje. 571 51 43 y 377 52 53 ESCADA REBAJAS FIN DE TEMPORADA ABREMOS SÁBADOS TARDE José Ortega y Gasset, 21 Tel. 577 41 88.28006- MADRID