ABC MADRID 29-09-1993 página 82
- EdiciónABC, MADRID
- Página82
- Fecha de publicación29/09/1993
- ID0001899639
Ver también:
ABC Pág. 82 SANIDAD MIÉRCOLES 29- 9- 93 Ángeles Amador: En Sanidad todo el mundo espera prestaciones ilimitadas El PP, sindicatos y la Unión de Pensionistas rechazan el recorte Madrid La Sanidad parece algo absolutamente ilimitado, de la que todo el mundo espera prestaciones ilimitadas declaró ayer la ministra Ángeles Amador, después de que su Departamento anunciara que en noviembre hará un drástico recorte de las prestaciones de la Seguridad Social, entre ellas probablemente las fertilizaciones in vitro y algunos tipos de prótesis. El PP, varios sindicatos y la Unión de Pensionistas mostraron ayer su malestar. gastos de estos pacientes recaen por com Me gustaría que la ciudadanía lo tuviera pleto en sus familias claro en relación con la Sanidad, como lo UGT: En un momento de crisis como el tiene con respecto a la Educación afirmó actual, la UGT no considera que sea socialÁngeles Amador en declaraciones a Radio mente aceptable ningún recorte en los Nacional de España. servicios de salud, por ser éste uno de los Cualquier ciudadano ámbitos básicos para asegurar el estado de- p r o s i g u i ó- sabe lo bienestar de los ciudadanos. Si se mantienen que puede esperar del los planteamientos economicistas que, en sistema educativo púopinión de esta federación, no son solidarios blfco, y no se generan ni presentan las características de comportaexpectativas que no se mientos éticos que exigen los servicos de sapueden cumplir. En Salud, adoptaremos las medidas pertinentes en nidad no ocurre igual, y el ámbito sindical para que no se consienta nos encontramos con ninguna restricción en el sistema sanitario que, por desconocer la definición de lo que cu Comisiones Obreras: Desde nuestro bre el sistema sanitario punto de vista, este proyecto de recorte, sin público, se esperan cola previa y obligada evaluación rigurosa del sas de él que no paSistema Nacional de Salud, peca de amateurece que correspondan Ángeles Amador rismo político, además de ser muy peligroso. a un sistema público Es también la prueba de la temeridad de alLa ministra indicó también que lo impor- gunos dirigentes de la Administración sanitatante es determinar con criterios médicos qué ria prestaciones son beneficiosas para la salud Sindicato de ATS (SATSE) Nos oponede las personas. En Medicina, como en todo, mos totalmente a las intenciones del Ministehay algunas cosas no suficientemente conrio de Sanidad de recortar las prestaciones trastadas y desde el sistema sanitario público sanitarias al considerar que este tipo de mese debe garantizar que cada prestación que se da en el mismo tiene eficacia probada en didas no solucionarán el problema del gasto sanitario salud Estamos ante una medida- terminó- que nada tiene que ver con los recortes presupuestarios La Coordinadora de Hospitales demanda a todas las Comunidades Madrid. F. J. La Coordinadora de Médicos de Hospitales anunció ayer que interpondrá esta semana una demanda ante la Audiencia Nacional contra el Insalud y los servicios sanitarios de todas las Comunidades autónomas con las competencias transferidas. La razón es la diferencia entre las retribuciones que pagan los distintos servicios a médicos del mismo nivel jerárquico con iguales responsabilidades y que realizan el mismo trabajo. Esta diferencia de sueldos, según la Coordinadora de Médicos de Hospitales, puede llegar a superar el millón de pesetas al año. La interposición de la demanda fue dada a conocer a los medios de comunicación por el presidente de la Coordinadora, Antonio Diez Murciano, acompañado por el secretario general, Manuel Alonso Vidal, y los doctores Luis Cabanas e Ignacio Isasa, además del letrado que realizará el trámite ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, Enrique Rayón. Según explicó el abogado, la diferencia entre las retribuciones que pagan a sus médicos el Insalud y las diferentes Comunidades autónomas va en contra del principio constitucional de igualdad de trato. Las Comunidades tienen competencias para fijar las retribuciones de los funcionarios, pero los médicos son personal estatutario, y todos trabajan para la misma Seguridad Social, independientemente de que lo hagan en Bilbao, Córdoba o Albacete El doctor Alonso Vidal indicó que esta situación de discriminación no se estaría produciendo si el Consejo Interterritorial de Salud, donde están representadas todas las Comunidades autónomas, hubiera establecido un criterio homogéneo de retribuciones Según afirmó, estas desigualdades están creando una gran frustración y desincentivación entre los profesionales La Coordinadora de Médicos de Hospitales, que en tiempos de Julián García Vargas como ministro de Sanidad organizó la huelga médica más importante en España de las últimas décadas, realizó un amplio estudio el pasado mes de abril sobre las diferencias retributivas de los facultativos. Este estudio, adelantado en primicia por ABC, ponía de manifiesto que la Comunidad autónoma que ofrece los mejores salarios totales a sus médicos de hospitales es el País Vasco, seguido de cerca por Cataluña. Por el contrario, los médicos peor pagados por la Sanidad pública en nuestro país son los que trabajan en Comunidades autónomas gestionadas directamente por el Insalud. Galicia se sitúa inmediatamente por encima, también en la cola de las retribuciones. Así, mientras que por ejemplo un jefe de Servicio en un hospital vasco gana 6.878.152 pesetas al año, incluidas dos pagas extraordinarias y un trienio, en el Insalud el jefe de Servicio gana 5.898.848 pesetas anuales, también con un trienio y dos pagas extraordinarias. El doctor Alonso Vidal explicó que, según un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad en 1991, igualar los salarios al alza de los médicos de hospitales de toda España tendría un coste de 20.000 millones de pesetas al año. Asimismo, señaló que extender esta medida a todos los trabajadores de hospitales, que se encuentran igualmente discriminados ascendería a 100.000 millones. Rechazo unánime El subsecretario de Sanidad, José Conde, que fue quien realizó el lunes el anuncio del recorte de prestaciones, se retractó ayer al asegurar que no es previsible que se vayan a producir recortes en las prestaciones sanitarias que se están dando ahora informa Efe. No obstante, las reacciones a su anuncio ayer no se hicieron esperar: Partido Popular: El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario del PP, Enrique Fernández- Miranda, acusó al Gobierno de hacer pagar a los ciudadanos sus errores con el recorte de prestaciones. Fernández- Miranda calificó de muy negativa esta medida, y aseguró que antes del recorte la Administración tiene muchas otras cosas que hacer Unión Democrática de Pensionistas: Su presidente, Nicolás Mallo, declaró: No entiendo a la ministra de Sanidad. Si para ella ponerse una prótesis de cadera es una cosa superflua, pues no sé... Ojalá que ella nunca la necesite. En realidad, de todas las manifestaciones que ha hecho la ministra hasta ahora he entendido muy poco. No sé si se entienda ella misma No es cierto- prosiguió- que la Seguridad Social actualmente haga frente a todo tipo de prestaciones. No cubre, por ejemplo, la Psiquiatría. En este país hay unos 260.000 enfermos de alzheimer, cifra que no es ninguna tontería, y los La Manzana de Orgaz Una tentación a su alcance 1, 3 y 4 Dormitorios Super lujo: Aire Acondicionado, mármol, tarima. piscina verano- inviemo, antena parabólica, cocinas totalmente equipadas, calefacción individual. Al excepcional precio de: 233.000 pts. m Parque Conde Orgaz Avenida Machupichu 2 Información tfno: 411 33 63 de 10 a 2 y de 4.30 a 7.30 Vende propiedad: MANS 1O NARIA