ABC MADRID 29-09-1993 página 81
- EdiciónABC, MADRID
- Página81
- Fecha de publicación29/09/1993
- ID0001899638
Ver también:
MIÉRCOLES 29- 9- 93 RELIGIÓN ABC Pág. 81 Según el cardenal Oddi, Juan Pablo Imurió de muerte natural, pero podía haber sido salvado En esta muerte se puede hablar de una cierta negligencia Ciudad del Vaticano. Miguel Castellví Ayer se cumplieron quince años del fallecimiento de Papa Luciani, una muerte que sorprendió al mundo. El cardenal Silvio Oddi, que vivió aquellos días, ha declarado a la agencia ANSA que el pontífice quizá se pudo salvar si se hubiera informado a los médicos de que había tenido dolores. En la muerte de Juan Pablo I se puede hablar, a posteriori, de una cierta negligencia, ya que, durante la cena, el Papa dijo que sentía dolor El cardenal Silvio Oddi ha afirmado ayer, cuando se cumplieron los 15 años de la muerte del Papa Luciani, Juan Pablo I, que el pontífice falleció de muerte natural y que si se si no se diera una cierta negligencia, su muerte pudo ser evitada. La tarde antes de morir- afirma el cardenal Oddi- Juan Pablo I, al final de la cena, tuvo un dolor en el corazón, hasta el punto que gimió: qué dolor Pero después pareció que se le había pasado, y se fue a dormir, afirmando que no era necesario llamar al médico. Los dos secretarios del Papa, prosigue el cardenal Oddi, no dieron importancia al hecho, ni se preocuparon de controlar más tarde cómo se encontraba. Uno de ellos salió del Vaticano porque tenía que ver a un amigo, el otro se fue a su habitación. Pero aquella noche, a las once, Albino Luciani tuvo el ataque Según Oddi, los secretarios no pensaron que el Papa estuviese mal porque estaban acostumbrados a sus dificultades de salud. El Papa Luciani no estaba bien, y sabía que no tenía buena salud, se cansaba mucho, incluso antes de ser elegido pontífice. Cuando todavía era patriarca de Venecia, la misa del domingo lo cansaba tanto que luego tenía que descansar hasta el día siguiente. Es evidente que en el mes de pontificado se vio abrumado por las responsabilidades De todos modos, el cardenal Oddi está convencido de que se trató de muerte por causas totalmente naturales, y afirma que son idioteces los rumores de envenenamiento que corrieron después de la muerte del Papa. Después de consultar a todos los cardenales que estaban en Roma, decidimos no hacer la autopsia porque no había ninguna necesidad y se corría el riesgo de dar lugar a insinuaciones que sólo merecen desprecio. Quince años después estoy convencido de que hicimos muy bien. En el Vaticano nadie ha tenido nunca ninguna sospecha sobre la muerte de Luciani Recientemente se han publicado algunas novedades sobre Juan Pablo I, como la entrevista a su hermano Edoardo, que ha revelado que en 1977, sor Lucía profetizó a Luciani que moriría pronto. Por otra parte, el médico de Juan Pablo I ha explicado que la víspera de la muerte habló con el Papa, pero que éste no le dijo nada del dolor que tuvo. Evangelización y marginación, temas guía del concilio catalán Barcelona. Efe Según los resultados de la encuesta preparatoria del Concilio de la Iglesia Catalana, presentados hoy por el arzobispo de Tarragona, Ramón Torrella, la plena integración de la mujer en las tareas eclesiásticas y la independencia de la Iglesia Catalana no figuran entre los asuntos que más procupan a los católicos catalanes. Por contra, la situación de los laicos, la pérdida de creyentes, la situación de los marginados, la crisis matrimonial, los jóvenes y la credibilidad de la Iglesia son los asuntos que más preocupan a la comunidad católica de Cataluña. Los temas menos valorados por los católicos catalanes son la política, los nuevos movimientos sociales como el pacifismo o el ecologismo, la cultura del ocio o los problemas del mundo rural. Las respuestas de la encuesta, que ha sido contestada por un total de 61.169 personas, ha servido para elaborar el temario central que debatirán las ocho diócesis catalanas en el Concilio Provincial de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que se encuentra en la etapa de reflexión y que se desarrollará entre enero y mayo de 1995. A partir d. el análisis de los resultados de la encuesta, los obispos catalanes han decidido que los cuatro grandes temas que serán debatidos por durante el Concilio son: El anuncio del Evangelio en nuestra sociedad La palabra de Dios y los Sacramentos Los pobres y Marginados y La comunión eclesial y la coordinación interdiocesana de nuestras Iglesias En el Concilio Provincial de la Conferencia Episcopal Tarraconense, que no se celebra desde hace 235 años y que tiene como finalidad debatir los temas que más preocupan a los creyentes para adaptar la Iglesia catalana a la sociedad actual, participarán trece obispos catalanes con voto decisivo y unos 200 sacerdotes, religiosos y laicos con voto deliberante. El Concilio de la Iglesia Catalana se encuentra actualmente en la fase preparatoria de elaboración de los documentos de trabajo que durará hasta diciembre, Nuevos beatos españoles Por otra parte el próximo día 10, el Papa Juan Pablo II procederá a la beatificación del padre Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, de la también teresiana Victoria Diez Bustos y de los obispos Diego Ventaja Millán y Manuel Medina Olmos. En la misma ceremonia, serán igualmente beatificados el hermano Bonifacio Rodríiguez González y seis compañeros de las Escuelas Cristianas. La delegación española en dicha ceremonia estará presidida por el embajador de España ante la Santa Sede, Pedro López Aguirrebengoa. Por parte eclesiástica española está prevista la asistencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Elias Yanes, del vicepresidente, monseñor Fernando Sebastián, del secretario, monseñor José Sánchez, del cardenal Suquía, de los obispos de Córdoba, Badajoz y Granada, y de los obispos titularees de las diócesis a las que pertenecían los nuevos beatos. Comunicado de EBS Internacional Ante la aparición de anuncios en la prensa informando de la iniciación de cursos de la Escuela de Negocios EBS, EBS Internacional S. A. Fomento de Centros de Enseñanza S. A. Fomento EBS S. A. comunican a ios alumnos, a los padres de los alumnos y a las empresas que: 1 B La publicidad aparecida en días pasados no corresponde a ninguna Escuela del Grupo EBS, haciéndose un uso indebido de dichas siglas. 2- Que Fomento EBS es la única entidad en España perteneciente al Grupo EBS Internacional. 3 2 Que Fomento EBS S. A. y EBS Internacional son las únicas entidades en España titulares de los derechos a usar la marca EBS, a utilizar las técnicas y procedimientos propios y a otorgar el título correspondiente a dichos estudios. 4 2 Que los alumnos de Fomento EBS son los únicos que podrán realizar cursos en el extranjero en las Escuelas del Grupo EBSI (París, Londres, Dublín, Bruselas, Munich, Milán y Andorra) y los únicos que podrán obtener los puestos de trabajo que dichas Escuelas ofrecen. 59 Que para su ingreso en el curso primero de la Escuela Superior de Dirección de Fomento EBS, los alumnos deben haber superado el COU, las pruebas de Selectividad y las de acceso a esta Escuela. Y BQ ohsib Is 6 S Que para el ingreso en el segundo curso de dicha Escuela Superior de Dirección se admiten también estudiantes universitarios que hayan superado dos cursos de su carrera, previas las pertinentes pruebas de acceso. 7 9 Fomento EBS, única entidad licenciataria en España de EBS Internacional, tiene su centro y Escuela Superior de Dirección en Madrid, en la c Costa Brava, 2 (Colonia Mirasierra) teléfono 734 00 52. Grupo EBS Internacional y Fomento EBS se reservan los derechos que les corresponden para reclamar por los daños que se les ocasionan, como consecuencia de la publicidad efectuada por otras personas sin derecho a usar la marca. GROUFE ebsi EUROPEAN BUSINESS SCHOOLS