ABC MADRID 29-09-1993 página 80
- EdiciónABC, MADRID
- Página80
- Fecha de publicación29/09/1993
- ID0001899637
Ver también:
ABC Póg. 80 PERIODISMO MIÉRCOLES 29- 9- 93 Murdoch no comprará el The New York Post por las huelgas Nueva York. Efe El magnate de Prensa Rupert Murdoch renunció ayer a completar la operación de compra del diario The New York Post protegido por las leyes de bancarrota, debido a las constantes huelgas de los trabajadores del periódico. El Post el diario más antiguo de los Estados Unidos, no salió ayer a la calle y, más que nunca, todo parece indicar que está llamado a desaparecer. Tras varias horas de negociaciones, los representantes de Murdoch en el periódico ordenaron suspender la publicación después de que piquetes de huelgistas de uno de los sindicatos del periódico impidieran el acceso al resto de los trabajadores. Los miembros de los sindicatos se han negado a trabajar con The New York Post y han forzado a sus gestores a cancelar el acuerdo de compra del periódico afirmó Patrick Purcell, presidente y consejero delegado La Organización Internacional de Periodistas pide libertad para disentir en Cuba Denuncian el oficialismo y la discriminación ideológica Madrid. Lissette Bustamante La Organización Internacional de Periodistas (OIP) ha elaborado un documento, Libertad de Expresión en Cuba en el que se recogen detalles de una misión que estuvo en La Habana durante siete días. En los textos se revelan ios detalles del debate que sostuvieron los funcionarios de la Unión de Periodistas de Cuba y los ejecutivos de la OIP. Asimismo, se recogen las entrevistas con altos funcionarios del Partido e intelecutales disidentes. La delegación de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) estuvo formada por su presidente, Armando Rollemberg, Alexander Angelov, segundo vice- presidente y Jean- Francois Tealdi, miembro del Comité Ejecutivo. Durante siete horas ininterrumpidas, ésta delegación discutió con la directiva de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) sobre la libertad de expresión en la isla. En el documento que, en su primera página proclama: La libertad para disentir, un paso necesario en Cuba explica que en sus encuentros con los periodistas y dirigentes cubanos el tono fue respetuoso, aunque las discusiones fueron muy acaloradas, especialmente en la UPEC, Prensa Latina, Radio Habana Cuba y el diario Granma. Claro que no todos los informadores fueron invitados a las citas, después recibimos quejas de muchos que se lamentaban de no haber sido avisados señala Rollemberg. Uno de los asuntos que se denuncia en el documento es la represión que han sufrido cuatro periodistas por haber firmado un manifiesto en el que solicitaban apertura, un diálogo nacional con las fuerzas disidentes, amnistía para los presos de conciencia, la realización de elecciones libres y directas, entre otras cuestiones políticas. Los peridistas, Bernardo Marqués Ravelo, Raúl Rivero, Manuel Díaz Martínez (en el exilio en España) y Nancy Estrada han sido expulsados de la organización periodística cubana, apartados de sus funciones y han perdido sus empleos Por otro lado se apunta que en Cuba el oficialismo y la discriminación ideológica son prácticas corrientes que los periodistas tienen que enfrentar en su trabajo diario El Presidente de la OIP señaló que la Unión de Periodistas de Cuba no tiene derecho en justificar la censura, el control de la Prensa y la discriminación alegando el bloqueo económico ni esgrimiendo la causa de la revolución En el documento se recogen las denuncias de Bernardo Marqués Ravelo: Cualquier voz que se levante frente al Gobierno cubano, por más respetuosa, por más pacífica que sea, se convierte de hecho, frente a los círculos oficiales, en una suerte de demonio. Convocatoria de ingreso en la Escuela de Prácticas deABC Las solicitudes deberán presentarse antes del 30 de septiembre Para facilitar el entrenamiento y la incorporación a la profesión periodística, Prensa Española, S. A. editora del diario ABC, anuncia una nueva convocatoria de ingreso en su Escuela de Prácticas de Periodismo, en virtud del acuerdo suscrito con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. La Escuela de Prácticas se rige por las siguientes normas de funcionamiento: 1. Alumnos: Podrán solicitar el ingreso todos los alumnos matriculados en los dos últimos cursos de la Facultad de Ciencias de la Información (Sección de Periodismo) excepto los que ya hubieran efectuado prácticas en la Escuela. El número máximo de alumnos seleccionados en esta convocatoria será de veinte. 2. Sede y duración: Las prácticas se realizarán en la Redacción de ABC de Madrid. Comenzarán el próximo mes de octubre y su duración coincidirá con la del curso académico. 3. Pruebas de ingreso: Todos los alumnos que deseen matricularse en la Escuela de Prácticas de ABC deberán formalizar, antes del día 30 de septiembre, la solicitud cuyo impreso podrán recoger en Serrano, 86, y en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, 7, de Madrid. Los solicitantes preseleccionados serán convocados para someterse a unas pruebas que versarán sobre los aspectos prácticos de la profesión periodística. Los alumnos admitidos formalizarán una matrícula por la que abonarán 1.000 pesetas en concepto de gastos. 4. Horarios: El régimen de prácticas en ABC se desarrollará en cualquiera de los turnos de la Redacción, según la conveniencia de los alumnos. La Facultad de Ciencias de la Información otorgará facilidades a los alumnos cuyo horario de clases coincida con el de las prácticas. 5. Contenido de las prácticas: Los alumnos recibirán en la Escuela de Prácticas de ABC entrenamiento en todas las técnicas del periodismo escrito y gráfico, que completarán las enseñanzas recibidas en la Facultad. Para ello serán asignados con carácter rotatorio a las diversas Secciones del diario, donde realizarán, en contacto con los redactores del periódico, las tareas específicas que exige la edición de un moderno rotativo, incluidos documentación de la noticia, diseño y confección, comunicaciones y edición electrónica; se familiarizarán asimismo con los procesos de composición, montaje e impresión, y las prácticas se completarán con conferencias y coloquios. La realización de estas prácticas no creará vínculo laboral alguno ni supondrá contraprestación económica por parte de Prensa Española, S. A. 6. Calificaciones: Al término del período de prácticas se evaluará el rendimiento de los alumnos. Todos los que superen la calificación media del curso y la prueba final de aptitud recibirán un diploma acreditativo. La Facultad de Ciencias de ia Información podrá considerar las calificaciones finales obtenidas en la Escuela de Prácticas como parte de las calificaciones de fin de curso de los alumnos matriculados en la Sección de Periodismo. Por su parte, Prensa Española, S. A. se reserva la facultad de ofrecer un contrato de trabajo a los alumnos de la Escuela de Prácticas que hayan obtenido el diploma correspondiente y considere más aventajados. Gaceta José Cavero fue nombrado ayer director de la revista Interviú en sustitución de Francisco Mora. Cavero ha sido director de Comunicación de Iberia en el último año y anteriormente ejerció como subdirector del Telediario de TVE- 1 y director de informativos de RNE y de Antena 3 Radio. El Correo Español- EI Pueblo Vasco inaugurará el próximo 14 de octubre la nueva planta de impresión del periódico y sus instalaciones de Zamudio (Vizcaya) que cuentan con dos nuevas rotativas con una capacidad de producción de 70.000 ejemplares por hora en cada una de ellas. Navarra hoy se reconvertirá en un nuevo periódico tras la compra de la editora por parte de Zeroa Multimedia, sociedad integrada por empresarios del sector de la construcción de la Comunidad Foral. El periodista Ramón Mur será el director del nuevo proyecto que aparecerá antes de cuatro meses, según informa Efe. Detenido un periodista en China. Un periodista de Hong Kong ha sido detenido en China como presunto espía de la situación bancaria y financiera del país, según informó ayer el diario China Daily