Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-09-1993 página 20
ABC MADRID 08-09-1993 página 20
20/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-09-1993 página 20

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página20
Más información

Descripción

20 A B C NACIONAL MIÉRCOLES 8- 9- 93 El PSOE, CiU y PNV impiden un debate sobre la cesión del IRPF Madrid. S. N. El portavoz del Partido Popular en el Senado, Alberto Ruiz- Gallardón, dijo ayer que el rechazo del PSOE, Convergencia y Unión y Partido Nacionalista Vasco a la celebración de una pleno monográfico en el Senado sobre la cesión del 15 por 100 del IRPF a las comunidades autónomas supone un nuevo paso atrás en la constitución de la Cámara alta como verdadera cámara de representación territorial El PSOE, apoyado por los grupos catalán y vasco, impidió ayer en la Junta de Portavoces del Senado la celebración urgente de un pleno para que el Gobierno explique la cesión del 15 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a las autonomías, tal como pidió el PP. El Grupo Mixto apoyó la solicitud y Coalición Canaria se abstuvo. Ruiz- Gallardón acusó al PSOE de tener miedo al debate y de no saber qué decir ni a la Cámara ni a la sociedad española sobre la cesión del 15 por 100 El portavoz popular en el Senado lamentó que el PSOE, en coalición con CiU y PNV, haya obstaculizado el trabajo normal del Parlamento y acusó al Gobierno de estar actuando de manera deliberada con ocultismo A estas alturas- explicó- tras dos semanas de debate intenso, no conocemos con exactitud la postura del Gobierno sobre la cesión del IRPF. Sí sabemos que está dando continuos bandazos Calificó la conducta del Gobierno de actitud políticamente cobarde y sostuvo que el Ejecutivo está sin rumbo y sin pulso RuizGallardón anunció que su grupo presentará una interpelación sobre esta cuestión en el primer pleno que se celebre en este nuevo período de sesiones. El portavoz del PP en el Senado aseguró que la decisión de la Junta de Portavoces no impedirá que se lleve a cabo la reforma urgente del reglamento de la Cámara y añadió que el Grupo Popular intentará que antes de fin de mes haya un texto consensuado. El portavoz del Grupo Socialista, Bernardo Bayona, explicó que el PSOE no se opone a que haya un debate en el Senado, pero matizó que el de la corresponsabilidad fiscal no debe realizarse antes de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera haya llegado a un acuerdo, informa Europa Press. Ibarra justifica su sumisión a González: Su plan es aceptable; el de Hacienda no La oposición: 0 se ha bajado los pantalones o el Gobierno oculta datos Mérida Madrid El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, justificó ayer su inesperado giro desde la radical oposición a la cesión del IRPF a la aceptación de la misma tras una entrevista de hora y media con González. Ibarra afirmó ayer que la propuesta de Hacienda era inaceptable, pero González añadió elementos que la hacían asumible. La oposición cree que o Ibarra se ha bajado los pantalones o el Gobierno oculta datos Ibarra, que sorprendió a todos con un ejercicio de malabarismo político, aseguró sin embargo que no había sido llamado al orden por Felipe González, sino que hablaron como representantes ambos de cargos institucionales. La explicación de Ibarra es que el documento elaborado por Hacienda sobre el 15 por ciento del IRPF hablaba de cesión y las compensaciones previstas vendrían por el fondo de nivelación de servicios. Este planteamiento era inaceptable según Rodríguez Ibarra. Por el contrario, Felipe González le aclaró que las compensaciones vendrán de los Presupuestos Generales del Estado Esa es la razón- el aparente doble lenguaje de Presidencia del Gobierno y de Economía- la que provocó que los representantes del gobierno extremeño mostraran por la mañana su radical oposición al proyecto y él mismo, por la noche, la aceptara. Según Ibarra, González introdujo un matiz importante: la garantía de que la evolución se corrija de forma que nadie ganará más del uno por mil del presupuesto de su comunidad; de esa manera, nadie pierde Según los cálculos de los técnicos de la Junta, la desviación que se produce es del 0,02 por ciento, lo que Ibarra considera aceptable ya que es imposible que la desviación de la neutralidad de un sistema dé cero. Si se confirma este dato, la Junta de Extremadura aceptará el proyecto del Gobierno y, en caso contrario, lo rechazará. Ibarra resumió, según recoge Europa Press: Se ha pasado de un documento inaceptable a otro que puede ser estudiado Ibarra añadió que no se podía interpretar que Felipe González sacara una chistera y convenciera a la Junta de Extremadura: A lo mejor resulta que los que hemos convencido a los demás hemos sido los extremeños. Alguna vez hay que pensar en que los listos somos nosotros y que si hubiéramos aceptado el primer documento nos hubieran tomado el pelo informa Efe. Para diferentes políticos de la oposición de izquierda y centro derecha, la actitud de Ibarra provoca la perplejidad. La explicación más sencilla es, para estos medios, que Ibarra se ha bajado los pantalones pero también han surgido voces de alarma sobre la existencia de dos posiciones del Gobierno: Una, en el documento que Hacienda entrega a las Comunidades Autónomas, y otra en los añadidos que Felipe González hace a ese documento. Ayer, el coordinador regional de Izquierda Unida en Extremadura, Ricardo Sosa, afirmó: Cuando supimos que Ibarra había cedido no sabíamos si reír o llorar. Al principio nos pareció jocoso, pero el tema es tan serio que en realidad los sentimientos que están presentes en IU son de decepción, de confirmación de los peores temores según Servimedia. González calma al partido sobre el IRPF y dice que el equilibrio institucional es complicado Madrid. Cristina de la Hoz González dio ayer por cerrada en su partido la polémica sobre el IRPF al asegurar que se garantizaba la neutralidad. No obstante, reconoció que el equilibrio institucional era complicado y que había dificultades para el Pacto Social. Por otro lado, la elección del sustituto de Mohedano en la secretaría general del Grupo ha recaído sobre Jesús Caldera. Tras las palabras de Felipe González asegurando que la cesión del IRPF garantizaba la neutralidad, algunos dirigentes de la ejecutiva socialista- reunida por primera vez desde las vacaciones- se preguntaron entonces a qué había venido tanta polémica, informaron fuentes del partido. El líder del PSOE quiso dar por cerrado este debate después de que lograra serenar al más beligerante sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF, el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Otras de las cuestiones que se trató en la reunión de ayer fue la del Pacto Social. En este sentido, el jefe del Ejecutivo reconoció que la situación económica era difícil y había dificultades para dicho pacto, pero tanto él, como el resto de los miembros de la dirección socialista, defendieron la necesidad de que se alcanzara. En este sentido, González indicó que habían sido tergiversadas y sacadas de contexto las palabras que dedicó a los sindicatos desde Portugal, cuando les acusó de conservadurismo ideológico. Respecto a la actividad parlamentaria, Carlos Solchaga informó al final de la reunión sobre los nombres elegidos para las comisiones así como el sustituto de José María Mohedano en la secretaría general del Grupo. La elección- que deberá ser ratificada hoy- ha recaído sobre el diputado Jesús Caldera. En lo que afecta a las comisiones, Solchaga se ha reservado para las de carácter económico a reconocidos renovadores como Joaquín Almunia para Presupuestos o Hernández Moltó para Economía. Otros nombres son los del propio Mohedano para Constitucional; Ventura Pérez Marino para Justicia; Juan Muñoz para Defensa; el guerrista Miguel Ángel Martín para Exteriores; Jerónimo Nieto para Agricultura o Joan Marcet para Administraciones Públicas. Los mismos medios socialistas indicaron que el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, sólo intervino para hacer unas pequeñas precisiones sobre el calendario del próximo congreso federal que se celebrará entre los meses de enero y febrero. Cuando haya acuerdo En los mismos términos se pronunció el presidente del Senado, Juan José Laborda, quien argumentó que el documento sobre el que debería tratar el debate no es sólo el del Gobierno, sino también tos de las comunidades autónomas. La opinión de las autonomías es tan fundamental en este caso como la del propio Gobierno- explicó Laborda- En todo caso, hemos coincidido en que el Senado conocerá el documento cuando se alcance un acuerdo y no será ajeno al debate de esta cuestión, teniendo en cuenta además que los Presupuestos Generales del Estado tendrán que reflejar dicho acuerdo Por su parte, el portavoz de CiU, Joan Rigol, manifestó que tanto su grupo como el del PNV se mostraron contrarios al pleno debido a que ambas formaciones consideran que el asunto se está llevando en el lugar que debe ser, el Consejo de Política Fiscal

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.