Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-08-1993 página 61
ABC MADRID 26-08-1993 página 61
61/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-08-1993 página 61

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página61
Más información

Descripción

JUEVES 26- 8- 93 RELIGIÓN ABC Pag. 61 Sor Lucía de Fátima anunció a Juan Pablo I su temprana muerte antes deser elegido Papa Declaraciones del hermano del Pontífice en el XV aniversario de su elección Roma. Alejandro Pistolesi El Papa Albino Luciani, elegido por el conclave del sacro colegio el 26 de agosto de 1978 con el nombre de Juan Pablo I, sabía que su pontificado iba a durar poco porque se lo había revelado sor Lucía, la vidente de Fátima, en una enEduardo Luciani atribuye ese triste presagio a una larga conversación que su hermano mantuvo el 11 de julio de 1977 con sor Lucía, la vidente de Fátima, justo un año antes del conclave que le designó Papa. Había sido la propia religiosa- d i c e quien pidió la entrevista y mi hermano salió de la habitación con el rostro desencajado. Siempre que se volvía a hablar de aquel viaje a Portugal y de la conversación con sor Lucía, cuenta Eduardo Luciani, mi hermano palidecía, como si un oscuro pensamiento le turbara profundamente. Todos nos quedábamos muy impresionados. Aquel día la vidente le dijo algo que no se refería sólo a la Iglesia, sino también a su vida, al destino que Dios le tenía preparado En la entrevista del semanario, se menciona también el tema de la salud de Juan Pablo I. Sobre su salud- subraya Eduardo Luciani- se han dicho y escrito demasiadas cosas equivocadas, o por lo menos exageradas. Casi quisiera decir que tenía una salud de hierro. En lo que atañe a la oscura previsión de su muerte inminente el hermano de Juan Pablo I opina que este hecho lo confirma también la actitud casi desinteresada que el Papa Luciani mantuvo con respecto a los programas de la Curia romana, que era algo inusitado en un Pontífice recién elegido. Mi hermano Albino- d i c e Eduardosabía de antemano que su pontificado iba a durar muy poco. Y es por esto, también, que no concibió programas a largo plazo. trevista solicitada por la religiosa cuando aún vivía Pablo VI, según afirma ahora su hermano Eduardo, a lo largo de una entrevista que el semanario II Sabato publicará el 28 de agosto próximo y cuyo texto ha sido anticipado ayer. sigue siendo un misterio qué papeles tenía en sus manos el Papa Luciani cuando sufrió el ataque. El padre Farusi recuerda que en los ambientes de la Radio Vaticana corría el rumor de que Juan Pablo I tenía intención de imponer drásticos cambios en la Curia romana, sobre todo en la marcha de sus finanzas, incluida una intervención sobre el IOR (Instituto para las Obras de Religión) y sobre Marcinkus, con el cual había tenido algunas discusiones Juan Pablo I como pude aceptar. Al día siguiente ya estaba arrepentido. En el mismo número, II Sabato publicará unas declaraciones del padre jesuíta Francesco Farusi, que en aquel entonces era director de la Radio Vaticana. Está dolido, aún, por haber difundido el día de la muerte del Papa informaciones y detalles que no eran ciertos. Por ejemplo, que Juan Pablo I estaba leyendo la Imitación de Cristo Fue el propio secretario del Papa Luciani, el padre Diego Lorenzi, quien se lo contó aquella misma mañana. Luego hice una serie de comprobaciones y me enteré de que no era verdad. Para mí Hyo de emigrantes, amigo de los niños, siempre sonriente Madrid. S. R. Hijo de un obrero socialista, albañil de oficio, Albino Luciani nació en Forno di Canale, en Belluno- norte de Italia- el 17 de octubre de 1912. Su familia era de humilde condición y su padre fue, durante muchos años, emigrante en Suiza hasta que, finalmente, encontró trabajo en una fábrica de vidrios y cristales en la ciudad de Murano. Fue ordenado sacerdote el 7 de julio de 1935, tras finalizar sus estudios en el seminario mayor de Belluno. Después se trasladó a Roma y estudió en la Universidad Gregoriana, donde se doctoró en Teología con una tesis sobre Rosmini. Fue consagrado obispo de Vittorio Véneto el 27 de diciembre de 1958. Once años después fue elevado a la diócesis pastriarcal de Venecia, para pasar, el 5 de marzo de 1973, a ser elevado al solio cardenalicio. Tras ser elegido Papa el 26 de agosto de 1978, comenzó su pontificado en el que, pese al poco tiempo del que dispuso, dejó clara su postura en algunos temas, como el de la familia. En este aspecto afirmó que la familia cristiana es de enorme importancia, y su misión es básica en la transformación del mundo y en la edificación del Reino de Dios. El Concilio Vaticano II- continuó recordando Juan Pablo I- la llamó Iglesia doméstica Sobre este mismo tema comentó que no se ha de tener miedo a proclamar la insolubilidad del matrimonio, a pesar de que sea una parte difícil de nuestro mensaje. Debemos proclamarla con plena fe como parte integrante de la palabra divina y del misterio de la fe En una de sus pocas comparecencias, ante un grupo de sacerdotes, apuntó la doble misión que han de desempeñar: El sacerdote debe dialogar con Dios sin olvidar a los hombres, y con los hombres sin olvidarse de Dios. Pocos- días después de estas declaraciones, Juan Pablo I fallecía. Las c i r c u n s t a n c i a s de su muerte han estado siempre rodeadas de un cierto misterio. Juan Pablo I fue encontrado muerto en sus habitaciones por una monja- hecho que en un principio fue ocultado por la Santa Sede- y que desató múltiples teorías sobre las causas de su muerte, alguna de las cuales hablaba de envenenamientos y se apoyaba en la negativa del Vaticano a que se le hiciera la autopsia al cadáver. Humanae vitae En este mismo número de II Sabato aparecerán varios juicios sobre lo que se esperaba del pontificado de Juan Pablo I. El cardenal brasileño Aloisio Lorscheider pensaba que sería posible una mayor apertura sobre la cuestión de la pildora anticonceptiva, puesto que Albino L u c i a n i como s i m p l e obispo, había manifestado cierta tendencia hacia la tolerancia, si bien, según reconoce el obispo emérito de Trento, monseñor Gottardi, gran amigo de Luciani, cuando se publicó la Humanae vitae Luciani apoyó a Pablo VI de modo generoso y leal Crónica de unbreve pontificado 7 de agosto. Tras la muerte de Pablo VI comienzan las especulaciones sobre quién será el nuevo Pontífice y, entre los citados, figura el patriarca de Venecia Albino Luciani, aunque no como el que cuenta con más posibilidades. 12 de agosto. Es enterrado en la basílica de San Pedro el Papa Pablo VI. Miles de fieles habían desfilado los días precedentes ante su cadáver para rendirle el último adiós. 16 de agosto. Se reduce el número de cardenales electores del nuevo Papa al fallecer el purpurado chino Paul Yu Pin, arzobispo de Nanking, de un ataque cardiaco. 25 de agosto. Comienza en el Vaticano el Cónclave. 26 de agosto. El patriarca de Venecia, Albino Luciani, es elegido Papa, en un Cónclave muy breve. Tomó el nombre de Juan Pablo I. 28 de agosto. Juan Pablo I ratifica a todos los cargos de la Curia romana. 3 de septiembre. Comienza el Pontificado de Juan Pablo I con una solemne celebración en el atrio de la basílica Vaticana. Casi medio millón de fieles llenaron la plaza de San Pedro. Asistieron al rito los Reyes de España, situados en lugar preferente entre las 140 delegaciones de otros tantos países. 5 de septiembre. Fallece durante una audiencia concedida por el Papa Juan Pablo I en el Vaticano el metropolita de Leningrado, Nikodim, a consecuencia de un ataque al corazón. 23 de septiembre. Juan Pablo I toma posesión de la Sede de Roma, en la basílica de San Juan de Letrán, lugar donde reside el Episcopado de la ciudad. 28 de septiembre. Fallece Juan Pablo I. Arrepentido Además, se ha sabido por declaraciones del secretario irlandés del Papa, John Magee, hoy obispo de Cloyne, que cuando en el Vaticano se sugirió a Juan Pablo I que no utilizase el adjetivo de primero él insistió diciendo: Yo me llamo Juan Pablo I, porque el segundo vendrá pronto Por si fuera poco, tres días después de su elección, el Papa escribió una carta (dada a conocer por el actual director del L Osservatore Romano Mario Agnes) en la que decía: No sé

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.