ABC MADRID 29-07-1993 página 22
- EdiciónABC, MADRID
- Página22
- Fecha de publicación29/07/1993
- ID0001892487
Ver también:
22 A B C NACIONAL JUEVES 29- 7- 93 El PNV sondeó al PP sobre su posición ante una posible tregua etarra Bilbao. M. L. G. F. Vitoria. M. A. El PNV sondeó al PP en la Mesa de Ajuria Enea sobre su posición ante una posible tregua de ETA. El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, manifestó a ABC que durante la reunión del pasado martes de los partidos del Pacto de Ajuria Enea hubo serenidad para mantener las discripancias e incluso una voluntad común de compartir información y diagnóstico, de modo que cuando venga otra prueba, que vendrá, y que puede ser una tregua, como hace dos años fue la autovía y el pasado verano las conversaciones PNV- HB, no se produzcan enfrentamientos entre los partidos democráticos en cuanto a sus valoraciones de lo que significa esa tregua en el mundo de los violentos El PNV está contemplando la posibilidad de una tregua dijo Jaime Mayor. Creo que evidentemente es pronto para anticipar acontecimientos, pero creo que en el momento en el que se produzca la tregua, eso va a ser considerado por parte de unos sectores de una determinada manera y por parte de otros de otra manera. Es decir, que es evidente que la tregua parece ser también un elemento de confrontación en los elementos del Movimiento de Liberación Nacional Vasco, pero también es posible que en unos meses ellos consideren que la tregua puede ser un elemento fundamental para otra división de los partidos democráticos Por su parte, la Mesa de Ajuria Enea propiciará, a través de una serie de iniciativas concretas, un clima de rebelión social en el País Vasco contra los terroristas y quienes les apoyan. Además de responsabilizar al bloque KAS de la última oleada de acciones terroristas, los partidos integrantes del pacto han creado una especie de gabinete de seguimiento del secuestro del ingeniero Julio Iglesias Zamora. Zabalza centrará su actividad en asesorar a Narcís Serra en la política económica Su cometido disgusta a un sector del PSOE por sus tesis liberales Madrid. G. López Alba El ex secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, realizará desde el puesto de director del Gabinete de la Presidencia una labor preferente de asistencia y asesoramiento económico al vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y asistirá a las reuniones de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, según fuentes gubernamentales. El Consejo de Ministros aprobará mañana una nueva tanda de nombramientos. La especialización económica de Zabalza obligará seguramente, según las fuentes consultadas, al nombramiento como subdirector del Gabinete de otra persona con más fibra política que se encargue en la práctica de coordinar las restantes áreas del mismo, hasta un total de ocho, aunque podrían suprimirse varias de ellas. El actual subdirector, Ignacio Várela, dejará su cargo, al igual que la mayoría de los anteriores integrantes del Gabinete, en el que seguramente sólo continuarán José Pons en el departamento internacional y Miguel Iceta en el de análisis. Antonio Zabalza, aunque será nombrado mañana por el Consejo de Ministros como director del Gabinete, con rango de secretario de Estado, centrará su actividad en las cuestiones económicas, que el Ejecutivo considera preferentes en la situación actual de crisis. Aunque la cualificación económica de Zabalza es unánimemente reconocida, un sector del PSOE ha recibido con desagrado la confirmación de su nuevo cometido al opinar que representa las tesis liberales de Carlos Sol- chaga si bien para otro sector se sitúa en una línea intermedia entre los planteamientos económicos de Solchaga y los de Serra. Sus destractores recuerdan que es el único que ha hablado desde el Gobierno de recorte de los gastos sociales. Por otra parte, la atribución de competencias y responsabilidades en el área de Presidencia se encuentra pendiente de la aprobación del decreto de estructura orgánica del nuevo Ministerio de la Presidencia. El Ministerio tendrá dos ramas básicas, la de relaciones informativas y la de la relaciones con las Cortes, que probablemente tendrán carácter de secretarías generales en lugar de secretarías de Estado ya que la tesis imperante en el Ejecutivo es la de no crear nuevos altos cargos para actuar en coherencia con la austeridad que se reclama a la sociedad. Al frente del área informativa será confirmado como número dos Miguel Gil, mientras que para la segunda se baraja el nombre de Enrique Guerrero, subsecretario de Educación con Pérez Rubalcaba. Mientras, la ex ministra Rosa Conde prepara la creación del aparato de la Secretaría General de la Presidencia, un cargo que se encuentra vacío de competencias reales, ya que en las que su día acumuló Julio Feo, como Protocolo, Seguridad y Medios Operativos, fueron traspasadas con posterioridad a Luis Reverter, cuando éste se hizo cargo de la Secretaria General de Coordinación y Servicios de la Presidencia del Gobierno, y ahora han sido incorporadas al Ministerio de la Presidencia. Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobará mañana una nueva tanda de nombramientos de altos cargos para cubrir los segundos escalones de responsabilidad de los Ministerios. Además del de Zabalza, está previsto que se produzca el de Santiago Torres Sanahuja como subsecretario de Asuntos Sociales Éxito de Alfonso Guerra: consigue salvar su puesto en la Diputación Permanente del Congreso Solchaga prescinde, en cambio, de Sanjuán y de Martín Toval Madrid. S. N. El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, ha conseguido que el Grupo Parlamentario Socialista, dominado por el sector renovador del partido, le incluya entre los dieciocho diputados socialistas que formarán parte de la Diputación Permanente del Congreso (que contará con un total de 43 parlamentarios) en la presente legislatura. Beviá, Abel Caballero, Jesús Caldera, AlejanEl Grupo Socialista presentó ayer en el redro Cercas, Salvador Clotas, Francisco Fergistro del Congreso la relación de los diputanández Marugán, Milagros Frías, Jenaro Gardos socialistas que formarán parte de la Dicía Arrecidado, Carlos López Riaño, Joan putación Permanente, después de que la Marcet, Pedro Moya, Juan Muñoz, Lluis MaMesa de la Cámara decidiese el martes que ría Puig, Máximo Rodríguez y Carlos Soléste órgano parlamentario esté formado por chaga, informa Efe. 18 diputados socialistas, 14 del Grupo Popular, 4 del Catalán y otros tantos del de IzEl peor parado tras esta nueva lista es el quierda Unida, mientras que el PNV, Coalipobre Martín Toval, que de ser presidente del ción Canaria y el Grupo Mixto tendrán un reGrupo Socialista en la pasada legislatura no presentante. ha conseguido ni retener su puesto en la DiDespués de que el guerrismo haya sido putación Permanente y queda únicamente desplazado del Gobierno, de la dirección del como diputado de a pie. Otro de los que pierGrupo Socialista en el Congreso, de los altos den su puesto en este órgano es Carlos Sancargos de numerosos ministerios y del enjuán, secretario general del Partido Socialista torno de la Moncloa (el relevo de Roberto Doen Andalucía. rado es la última muestra) Alfonso Guerra ha Como suplentes han quedado, entre otros, conseguido mantener su puesto en la Diputael ex ministro de Relaciones con las Cortes, ción Permanente. Virgilio Zapatero, así como José Acosta y EnEn la lista entregada ayer figuran también rique Múgice: ex ministro de Justicia. Joaquín Almunia, José María Benegas, José Arzallus y la independencia El presidente del PNV, Javier Arzallus, manifestó ayer que si el proceso de unidad europea fracasa, su partido defenderá que el País Vasco sea independiente de España. Aunque defendió un proceso de construcción europea basado en la superación de los estados y el respeto de las realidades plurinacionales, Arzallus puntualizó que si este proceso no se materializa, los vascos iríamos a por el Estado No veo por qué un noruego puede tener un estado y nosotros no, o por qué Eslovenia puede tenerlo en virtud del derecho de autodeterminación de los pueblos y yo no afirmó. Sobre las dificultades para conseguir la independencia, Arzallus afirmó que esto no es como coger el autobús, si fuera así, ya lo habríamos cogido y recordó que, según la Constitución, el Ejercito es el garante de la unidad de España. No queremos- dijo- una guerra que nos destruya