ABC MADRID 21-07-1993 página 19
- EdiciónABC, MADRID
- Página19
- Fecha de publicación21/07/1993
- ID0001891548
Ver también:
MIÉRCOLES 21- 7- 93 NACIONAL ABCPóg. 19 González quiere guillotinar a Mohedano para intentar cambiar la imagen del PSOE La sospecha de tráfico de influencias puede acabar con la carrera del abogado La dirección del Grupo Parlamentario Socialista estudia la destitución de su secretario general, José María Mohedano, veintiún días después de su elección para este cargo, que tuvo lugar el lunes 28 de junio. Ayer mismo, y al ser preguntado El todavía secretario general del Grupo Socialista, José María Mohedano, asesoró al constructor José Luis Gómez- Pinto, que se declaró insolvente y dejó sin finalizar la urbanización Nuevo Versalles en la madrileña localidad de Fuenlabrada, y utilizó un automóvil Jaguar propiedad de una empresa relacionada con el citado constructor. Carlos Solchaga, que admitió haber hablado del caso Mohedano con el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Felipe González, del que obtuvo el respaldo para estudiar la posible destitución del abogado, diferenció los aspectos jurídicos de las cuestiones políticas. Las informaciones- -dijo- -en tomo a la relación del señor Mohedano con un conocido constructor no representan una acusación sobre un acto que sea ilegal. Esta es la conclusión- d i j o- a que he llegado después de hablar con él y de ver cómo se ha defendido en los medios de comunicación, alegando cuáles eran sus razones y sus relaciones con este señor. Otra cosa distinta es- agregó Solchaga- la valoración política que pueda hacerse Asimismo, Solchaga señaló que los hechos tuvieron lugar en 1980, antes de que Mohedano fuera diputado y fuera socialista Madrid. José Antonio Sánchez al respecto, el presidente del Grupo, el ex ministro Carlos Solchaga, se limitó a precisar en los pasillos del Congreso que en las próximas horas se tomará una decisión y se comunicará seguidamente a los medios de información quiera lo que tengo que hacer añadió. La nueva imagen de los socialistas, el cambio del cambio ha llevado a la dirección del grupo parlamentario del PSOE a proceder de forma distinta a como lo ha venido haciendo hasta ahora, ya que el secretario general del Partido no está dispuesto a adoptar una actitud pasiva ante los casos que puedan aparecer ante la opinión pública como de tráfico de influencias. Por su parte, el portavoz del principal grupo de la oposición, Rodrigo Rato, recomendó ayer al presidente de Castilla- La Mancha, José Bono, que investigue posibles tráficos de influencias en la concesión de ayudas por parte de la administración regional antes de pedir más incompatibilidades para los diputados. Rato lamentó que en el caso Filesa el PSOE culpara a la ley de financiación y ahora, en el caso José M. Mohedano Mohedano, a las incompatibilidades de los diputados. Como se sabe, José Bono pidió este fin de semana endurecer las incompatibilidades de los diputados para que sólo se puedan dedicar a la tarea parlamentaria. Es sorprendente- d i j o Rato- que el señor Bono tenga tanto interés en las incompatibilidades de diputados y senadores y no ponga más en escrutar si en algún caso o concesión de ayudas de la Administración de Castilla- La Mancha ha existido tráfico de influencias En cuanto al tráfico de influencias, Rato señaló que sería muy interesante saber cuáles son los destinos en la vida privada de los altos cargos que dejan ahora la Administración. Ahí podemos tener muestras de si hay connivencia o tráfico de influencia- 1 ner a Mohedano al frente de la secretaría general del grupo socialista se conocerá mañana, en la reunión que mantendrá el plenario del grupo. José María Mohedano fue elegido secretario general del Grupo Socialista el pasado lunes 28 de junio, por lo que, de ser cesado, no habrá durado ni un mes en el cargo. Según ha podido saber ABC, el secretario general adjunto del grupo parlamentario, Carlos López Riaño, podría ser el sustituto de Mohedano. No obstante, otras fuentes apuntan a que el cargo podría se ocupado por el diputado Jesús Caldera, que en la pasada legislatura fue portavoz en la comisiones de Relaciones con la CE. El propio José María Mohedano afirmó ayer que nunca presentará su dimisión si el hecho de dimitir supone reconocer que ha hecho algo incorrecto. González me conoce tan bien como para no tener qiue indicarme si- El guerrista Jaime Blanco dice que en el partido hay que discutir liderazgos y duración de mandatos Saavedra: Guerra aceptará que está en minoría dentro del PSOE El secretario general del Partido Socialista de Cantabria, Jaime Blanco, adscrito a la corriente guerrista, afirmó ayer que dentro del PSOE hay mucho que discutir, incluidos los liderazJaime Blanco afirmó que hasta el momento no había querido hacer declaraciones sobre la brecha abierta en el PSOE por no introducir más elementos de confusión Una vez escuchadas las palabras de Felipe González- quien tardó cuatro días en mediar en el conflicto- Blanco se decidió a hablar y afirmó que dentro del PSOE hay mucho que discutir, incluidos los liderazgos y la duración de los mandatos, desde el primero hasta el último, así como la acumulación de cargos Blanco insistió en que ahora el debate entre los socialistas debe ser bien distinto al planteado hasta el momento e hizo hincapié en que hay que adaptar el PSOE a los nuevos tiempos Seguidamente, el secretario general de los socialistas Santander Madrid. S. N. gos y la duración de los mandatos Por su parte, al ministro Jerónimo Saavedra dijo que no se le pasa por la cabeza que Guerra no pueda aceptar que está en minoría en el partido. Guerra y reconoció que el secretario general y el vicesecretario tienen una concepción distinta de los acontecimientos socioeconómicos. En el Congreso del partido- concluyó Saavedrano tiene por qué haber una síntesis entre ambos, eso sí que me parece traumático Leguina, eje central del cisma socialistas, afirmó por su parte que no se siente desautorizado por las palabras de González llamando a la calma en el PSOE. Tras señalar que sus afirmaciones sobre los escombros del guerrismo eran una tormenta en un vaso de agua Leguina dijo no rectractarse de nada de lo dicho pues sobre las propuestas concretas que había en mi discurso sólo he recibido parabienes, incluso de algunas personas del entorno de Guerra Rubalcaba Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó, en su primera rueda de prensa que celebró ayer en el Congreso de los Diputados como ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes, que no es partidario de juzgar las conductas de nadie, aunque destacó que José María Mohedano está exponiendo su posición con toda claridad, de forma rotunda y muy fehaciente. Hasta donde he leído- matizó- la situación es absolutamente clara Preguntado por si el comportamiento de Mohedano y su relación con el empresario Pinto Fontán era ética y políticamente aceptable para el Grupo Socialista, Pérez Rubalcaba respondió remitiéndose a las declaraciones anteriores de Carlos Solchaga, máximo responsable del Grupo Socialista. La decisión de cesar o mante- cántabros repito el mensaje integrador que numerosos dirigentes socialistas han lanzado después de que Leguina proclamase el parte de defunción de la corriente guerrista y afirmó que no concebía al PSOE sin Alfonso Guerra, como tampoco lo concibo- d i j o- sin Carlos Solchaga Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, simpatizante de la familia felipista, afirmó que no se le pasa por la cabeza que una personalidad tan importante como Alfonso Guerra no pueda aceptar estar en minoría en el Partido Socialista, informa Efe. Asimismo, Saavedra aseguró que no considera necesario que, con vistas al próximo Congreso de su partido, se produzca un entendimiento entre Felipe González y Alfonso