ABC MADRID 13-05-1993 página 33
- EdiciónABC, MADRID
- Página33
- Fecha de publicación13/05/1993
- ID0001882058
Ver también:
JUEVES 13- 5- 93 ELECCIONES GENERALES 9 3 Las Autonomías Castilla y León A B C 33 26.725. votos 47,98 (2 escaños. 54.711. votos 42,80 (2 escaños. 7.613- votos 12,67 Elecciones generales 1989 Elecciones generales 1989 Elecciones generales 1989 Soria Censo: 79.508 CONGRESO PP: 1. Jesús María Posada Moreno. 2. Efrén Luciano Martínez Izquierdo. 3. Joseé Antonio de Miguel Nieto. PSOE: U o s é María Martínez Laseca. 2. Eloísa Álvarez Oteo. 3. Manuel Nuñez Encabo. II) 1. Visitación Martínez Sevillano. 2, Manuel Madrid Castro. 3. José Esteban Marina. SENADO PP: U o s é María García Royo. 2. Javier Gómez Gómez. 3. José Luis Liso Martín. PSOE: 1. Ramiro Cercos Pérez. 2. Félix Lavilla Martínez. 3. Francisco Javier Romero Benito. IU: 1. Pilar Cacho Pérez. 2. Mónico Vicente García. 3. Celia Antonia Hernández García. Valladolid Censo: 388.514 CONGRESO PP: 1. Santiago López Valdivieso. 2. Miguel Ángel Cortés Martín. 3. Tomás Burgos Gallego. 4. María Luisa Ramires Carballero. S. AIejnadro García Sanz. PSOE: 1. Tomás Rodríguez Solanos. 2. Antonio Pérez Solano. 3. Carmen Zapata Rincón. 4. Marcos Antonio Paz Mancho. 5. José Antonio Pérez García. IU: 1. Javier Gutiérrez Hurtado. 2. Carmen Bailen García. 3. Francisco Hierro Panadero. SENADO PP: 1 José Antonio González Caviedes. 2 Ramiro Ruiz Medrano. 3 Juan José Unceta Antón. PSOE: Uuan Antonio Arévalo. 2. Francisco Javier Paniagua. 3. Pilar Vicente Nuñez. IU: 1. Clara Calvo Salamanca. 2.l gnacio Carrascosa Madariaga. 3 José Mana López Casado. Zamora Censo: 179.832 CONGRESO PP: Uosé Manuel Peñalosa Ruiz. 2. Luis Ortiz González. 3. Rosa maría Flores Bernal. PSOE: 1. Demetrio Madrid López. 2. María Isabel Fernández Marasza. 3. Norberto Nuñez Torb. IU: 1. Francisco Guarido Viñuela. 2.I sabel García Muriel. 3. Antonio Salvador Corporales. SENADO PP: Uosé Emilio Aguirre. 2. Dionisio García Camero. 3. Luis Felipe Ramos Llano. POSE: 1. Andrés Luis Calvo. 2. Domindo Mañanes Marqués. 3. Antonio María Claret Plaza Escudero. IU: 1. Francisco Estravis. 2. Gabriel Guijosa. 3. Josefa Segurado Barbero. La extensión de Castilla y León que, con sus nueves provincias, es una de las comunidades más extensas de Europa convierten a la infraestructura en uno de sus puntos vitales de desarrollo. Sin embargo, la Comunidad adolece de buenas comunicaciones tanto en su interior como en sus conexiones exteriores, a pesar de ser la principal línea de unión entre Portugal y Europa y el norte y sur de España. Este hecho, unido al recorte de servicios de FEVE y las escasas comunicaciones ferroviarias con el resto de España, Más igualado hacen aún más patente el problema de coEn Salamanca, el reparto de fuerzas está municación viaria y de ferrocarril de la región. más igualado y las dos fuerzas políticas Precisamente, el Pacto Industrial suscrito mayoritarias se reparten los cuatro escaños. recientemente por la Junta de Castilla y León, Penando Fernández de Trocóniz, como cabeza de lista por el PP, se enfrentará en este caso con el anterior candidato número dos del PSOE, Jesús Caldera Sánchez, ex coordinador del Grupo Socialista en la Comisión Mixta Congreso- Senado. Finalmente, en Soria, tanto el PP como el PSOE han renovado a sus cabezas de lista Un Clásico de Temporada. saltando al ruedo otro ex presidente de la Junta, en este caso, del PP, Jesús Posada, y JL ara la mujer que sabe el socialista y parlamentario regional, José apreciar que la María Martínez. variedad y Desde la disolución de las Cortes, los mielegancia nistros del PSOE se han convertido en los tradicional de mayores peregrinadores a tierras catellanoMulberrv leonesas. El ministro de Cultura, Jordi Solé siempre están Tura, en menos de un mes ha visitado la Code moda. munidad en cinco ocasiones. Felipe González se ha desplazado ya a Zamora y el próximo domingo, adelantándose a Aznar en tres días, a León, mientras que Narcís Serra se ry estrena el miércoles en Palencia. Por el PP, sólo Aznar ha venido a la región a hacer Claudio Cuello. 26- 2 H 001 Madrid Tcl. (91) 57 X 24 96 campaña. Mañueco, con mociones de reprobación y acusaciones de irregularidades de contrataciones y adjudicaciones. Loyola de Palacio, cabeza de lista por Segovia, será otro de los pesos pesados del Partido Popular en los mítines por provincias, si bien aún no se ha estrenado. Desde el PSOE, que presenta como cabeza de lista al diputado por Segovia desde 1983, Juan Muñoz García, CDS e IU, al final no llegaron a cuajar los rumores de una moción de censura contra el alcalde popular Ramón Escobar. Comunicaciones, crisis agraria e industria los empresarios y los sindicatos ha apostado directamente por un desarrollo de la infraestructura que ayude al sostenimiento y fomento del tejido industrial de la región. Para el cumplimiento de dicho acuerdo, que pone las bases de la paz social en la Comunidad, es necesario un entendimiento de los gobiernos autonómico y central, que hasta ahora no ha tenido lugar. La necesidad de un entendimiento entre de estas características entre las fuerzas sociales vino a reafirmarse hace sólo dos meses al conocerse que Castilla y León había sido la región con menor crecimiento en 1992, concretamente la única con un crecimiento negativo -0,1 por ciento) al menos según los datos aportados por el FIES, a los que el consejero de Economía, Fernando Bécker, rebatió hablando de un crecimiento, no excesivamente notable, pero sí positivo. También el presente ejercicio y en concreto la elaboración de los presupuestos para 1993 ha servido para comprobar que el Gobierno regional se decantaba por invertir gran cantidad de dinero en el campo, como el sector más castigado y del que, al mismo tiempo, más depende la Comunidad Autónoma. En este sentido, los planes de la Junta y del PSOE son en buena medida coincidentes. Las esperanzas de que un necesario consenso político y social saque a Castilla y León de la crisis económica han vuelto a renacer muy recientemente con el pacto que los líderes del PP y el PSOE regionales, Juan José Lucas y Jesús Quijano, han alcanzado en el sistema de elección de las cajas de ahorros, que, concretado en el proyecto de ley de modificación de la Ley de Cajas, servirá para otorgar garantías de estabilidad al sistema financiero de la Comunidad. JVlulb erry MulUrr