Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 22-04-1993 página 90
ABC MADRID 22-04-1993 página 90
90/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 22-04-1993 página 90

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página90
Más información

Descripción

90 A B C ABC DE LA SANIDAD JUEVES 22- 4- 93 España declaró a la OMS casi tresmil nuevos casos desida en sólo seis meses En nuestro país han contraído la enfermedad una de cada 2.500 personas Madrid. Felipe Jiménez El avance del sida en España parece cada vez más imparable. Según recoge la guía sobre esta enfermedad que acaba de publicar la Organización Médica Colegial, el nuestro es el país de toda Europa que más nuevos casos declaró a la OMS entre enero y junio de 1992, concretamente 2.978 nuevos casos. Desde que apareció el sida, en España han contraído la enfermedad 15.678 personas, lo que representa uno de cada 2.500 habitantes. La guía editada por la Organización Médica Colegial (OMC) es obra del profesor Alfonso Delgado Rubio, catedrático y jefe de Departamento del Hospital de Basurto. La obra será entregada a todos los médicos que la solicit e n en sus C o l e g i o s Provinciales, y supone un esfuerzo considerable de la OMC y de su p r e s i d e n t e el doctor José Fornes, para ayudar a c o n o c e r m e j o r esta plaga a todos los facultativos españoles. En ella se recogen las Más de ocho de cada diez afectados por el VIH son varones sos de sida en total, cuando se calcula que en ese país hay un millón de personas portadoras del virus VIH. Sólo en Bombay existen por lo menos 100.000 prostitutas, de las cuales el 30 por 100 son seropositivas, y tienen un promedio de cinco clientes por noche. Mecanismos de contagio El profesor Delgado insiste en su manual en que los principales grupos de riesgo los integran los toxicómanos por vía intravenosa, los homosexuales, los hijos de madres portadoras del virus y los receptores de sangre y hemoderivados, como es el caso de los hemofílicos. No obstante, este especialista hace también otras observaciones de gran interés: Transfusiones de sangre. La posibilidad de infectarse cuando se recibe sangre procedente de un individuo seropositivo es prácticamente del 100 por 100. Sin embargo, cuando se trata de sangre seronegativa existe un pequeño riesgo de transmitir la infección. De ahí que se insista en descartar como donantes de sangre a todos los individuos que hayan tenido algún tipo de comportamiento de riesgo. En la actualidad, el riesgo de transmitir la infección VIH a través de transfusiones en los países donde se realizan los controles preceptivos es de aproximadamente una en 40.000. Mayor riesgo en las mujeres. Existen datos que permiten afirmar que es más frecuente la infección hombre- mujer que mujerhombre en las relaciones sexuales, y que en este último caso hay más riesgo si la relación se mantiene durante el periodo menstrual Asimismo, en el hombre al que no se le ha hecho la circuncisión parece existir una mayor suceptibilidad a contraer una infección de sida al tener relaciones sexuales con una persona afectada. Saliva. El profesor Delgado afirma que el riesgo de transmisión del sida a través de la saliva es prácticamente inexistente, entre otras razones por la dificultad para aislar el VIH en dicho fluido. Enfermos de sida notificados en Europa PAÍS Francia España Italia Alemania Reino Unido Suiza Países Bajos... Rumania Bélgica Dinamarca Portugal Austria Suecia Grecia Ex Yugoslavia. Noruega Irlanda Total acumulada 20.250 14.533 13.668 8.463 6.140 2.537 2.189 1.961 1.167 1.014 959 795 712 636 288 277 276 Entre enero y junio de 1992 2.414 2.978 PAÍS Total acumulado Entre enero y junio de 1992 2.059 930 689 309 239 257 121 89 155 111 67 77 25 últimas estadísticas 35 mundiales sobre la incidenciadel sida, así Hasta el 30 de junio de 1992. como los resultados de numerosos estudios a por 100 se localizan en África; en Estados los que el profesor Delgado tuvo acceso muy Unidos el 16 por 100; el 9 por 100 en el resto recientemente en la Universidad George de América; el 6 por 100 en Europa y el 1 Washington. por 100 en el resto del mundo. Según se indica en el libro, en España Mientras que el número de casos reportadesde que apareció la enfermedad hasta finados y el de casos reales está bastante iguales del mes de septiembre pasado se habían lado en Estados Unidos y Europa Occidental, notificado en total 15.678 casos de personas por el contrario en Iberoamérica, y sobre todo que habían desarrollado el sida. La tasa naen África y Asia, la diferencia es más que evicional acumulada es de 402,4 casos de esta dente. Para los especialistas resulta absurdo enfermedad por cada millón de habitantes, es que la India, por ejemplo, haya comunicado a decir que han contraído el sida uno de cada la OMS hasta el mes de julio pasado 102 ca 2.500 españoles. Israel 179 Polonia 108 Finlandia 107 Hungría 102 CEI (ex URSS) 100 Turquía 79 Luxemburgo 54 Checoslovaquia 28 Malta 24 Islandia 22 Bulgaria 16 Monaco 7 Letonia 2 Lituania 2 San Marino 1 Albania 0 Total 76.696 10 23 7 23 28 17 9 2 2 0 3 0 2 2 0 0 10.717 Menores de trece años El 82,5 por 100 de los casos corresponden a varones y el 17,5 por 100 a mujeres. Un total de 433 (el 2,8 por 100 del total) son menores de trece años de edad. Las Comunidades autónomas más afectadas de nuestro país son Cataluña, con 4.059 casos; Madrid, con 3.648; Andalucía, con 1.679, y el País Vasco, con 1.488 casos. Por el contrario, el menor número de casos lo tienen Melilla, con nueve; Ceuta, con 12; La Rioja, con 106, y Cantabria, con 161 casos. El profesor Delgado explica que los países desarrollados notifican a la Organización Mundial de la Salud (OMS) los nuevos casos que han aparecido de la enfermedad por lo menos cada seis meses. En el último periodo del que se tienen datos completos, de enero a junio de 1992, España fue el país que más nuevos enfermos notificó de toda Europa, concretamente 2.978, frente a 2.414 nuevos casos de Francia; 2.059 de Italia; 930 de Alemania, y 689 del Reino Unido. Respecto al número total de enfermos en el mundo, la OMS indica que oficialmente se han registrado 501.272 casos en los 168 países miembros de la organización. No obstante, la OMS estima que el total real se eleva a 1.700.000 casos, de los cuales el 69 Un hombre se contagió al apalear gays Madrid. F. J. El profesor Alfonso Delgado recoge en su guía sobre el sida el caso de un hombre en Estados Unidos que todo hace suponer que contrajo el virus de esta enfermedad al apalear varones homosexuales como diversión. Los médicos descubrieron accidentalmente que el hombre en cuestión era portador del virus del sida con motivo de una revisión para un seguro de vida. El enfermo negaba categóricamente a los facultativos haber tenido ningún contacto sexual tanto con mujeres como con otros hombres desde hacía 25 años, fecha en la que se había casado. Además, hacía diez años que era impotente. El paciente aseguraba también que nunca había sido sometido a una transfusión de sangre, y explicó que en una ocasión, tres años antes, había utilizado drogas por vía intravenosa, aunque estaba seguro de haber empleado siempre agujas nuevas. Los médicos estaban desconcertados. No obstante, el hombre refirió que entre 1982 y 1988 había trabajado como camionero en las zonas de Nueva York y Nueva Jersey, y admitió que durante esos años él y otros compañeros se divertían buscando varones homosexuales para apalearlos. Según su testimonio, este hecho ocurrió demasiadas veces para recordar su número y con frecuencia se manchó con la sangre de sus víctimas, además de que llegó a producirse él mismo lesiones en las manos mientras les pegaba. Los especialistas americanos que han sacado este caso a la luz refieren que es probable que el paciente se infectara como consecuencia de las lesiones que se produjo al golpear, herir y hacer sangrar a los varones homosexuales. El profesor Delgado termina afirmando que situaciones como ésta deberían disuadir a los que tienen la horrenda costumbre de apalear a personas simplemente porque pertenecen a una determinada minoría

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.