ABC MADRID 07-02-1993 página 28
- EdiciónABC, MADRID
- Página28
- Fecha de publicación07/02/1993
- ID0001869549
Ver también:
28 A B C NACIONAL XI Congreso del PP DOMINGO 7- 2- 93 Los protagonistas y sus frases Fraga reitera que no excluye ningún pacto para un Gobierno de coalición El fundador del PP también cree que Hormaechea debió dimitir Madrid. Cristina de la Hoz El presidente de la Junta de Galicia y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, indicó ayer en rueda de Prensa que no se puede excluir ninguna posibilidad ante un hipotético gobierno de coalición, ni siquiera un pacto con el PSOE, dada sobre todo la situación de crisis que vive el país. Interrogado en concreto sobre la viabilidad de un pacto con CiU y PNV, matizó que en todo caso sería necesario esperar el resultado electoral. A pesar de estas declaraciones, Fraga se mostró partidario de los gobiernos de mayoría, puesto que es bueno- d i j o- que el Gobieno gobierne y la oposición se oponga y que se puedan turnar Tras afirmar que desearía mucho la mayoría absoluta en caso de que su partido triunfase, señaló que si ésta no se alcanzaba, hay que hacer otra mayoría que se base en la coalición, y no hay que excluir ninguna posibilidad Por el contrario, sí dejó muy claro que debiera ser el partido más votado el que pusiera al presidente en respuesta a unas palabras de José María Aznar, que indicó recientemente que no haría una cuestión personal ser el jefe del Ejecutivo en caso de un gobierno de coalición con Convergencia i Unió. como uno de los militantes más antiguos, y porque tengo el honor de presidir el partido; segundo, porque presido en Galicia, y tercero, porque siempre hemos deseado contribuir a la creación de una corriente integrada por la mayoría natural Fraga rompió una lanza a favor de la renovada dirección popular al comentar que se trataba de nuevas y brillantes generaciones y de hombres y mujeres que siempre tuvieron los tiempos en contra y ahora los tienen a favor El Congreso que ha hecho el señor Aznar es perfecto, y le daré mi voto entusiasta. Mucho más tibio se mostró cuando fue interrogado en su comparecencia ante los medios de comunicación sobre la exclusión del diputado Miguel Herrero. Tras indicar que no iba a comentar dicha decisión, sí remarcó por el contrario que después de sus propios comentarios hablando de puesto honorífico saco la conclusión de que no le interesaba entrar en la Ejcutiva Fraga: Estoy en la política nacional desde el Estado de las Autonomías. De ahí no me saca nadie Rato: Los trabajadores y no los millonarios son los que pagan el fraude social que da votos al socialismo Miguel Herrero: Mi modesta talla política no depende de nombramientos. Voy a seguir haciendo lo mismo Estrella de la jornada Manuel Fraga se convirtió ayer en una de las estrellas de la segunda jornada de este XI Congreso Popular, al que ha asistido, como indicó para ayudar, para ayudar primero Unidad de España El presidente fundador pudo ser testigo ayer de la defensa que sobre el texto de política autonómica realizó su ponente, Mariano Rajoy, a favor de la Administración Única, y cuya iniciativa partió del propio Fraga. Interrogado éste sobre las acusaciones de Fernando Suárez en el sentido de que ese modelo autonómico podría cuestionar la unidad del Estado, indicó que el PP si de algo no ha sido sospechoso ha sido de eso. Yo soy de los que aprenden todos los días. No he hecho ninguna redefinición importante, no he traicionado a nadie, pero he aprendido de política autonómica y mi preocupación es cómo se sirve mejor Aprobado el Estado de las Autonomías, que podía haberse mejorado, -i n d i c ó Fraga- se ha puesto en marcha un proceso que obliga a la coherencia. Hoy creemos que la división territorial de competencias es lo más importante, dado el crecimiento extraordinario de la población y de la Administración Pública Interrogado sobre las palabras del secretario general del partido, Francisco Álvarez Cascos, en el sentido de que Juan Hormaechea debiera haber dimitido, se limitó a comentar de manera muy clara que esa invitación está muy bien hecha, y hecha por quien debía hacerla El presidente del Parlamento Europeo, convencido del triunfo Madrid. L. A. El presidente del Parlamento Europeo, -Egon aseguró ayer, en un discurso pronunciado en el XI Congreso Nacional del Partido Popular, que este partido está preparado y listo para el Gobierno El cristianodemócrata alemán Egon una de las personalidades extranjeras de mayor relieve en este Congreso, y agregó: Estoy convencido de que este gran partido situado en el centro de la vida nacional es la única alternativa política. Sus cuadros y el programa de Gobierno que de este congreso salga serán la solución clara y la respuesta convincente a los problemas de la política nacional y por ende de la construcción europea Se refirió a la presencia del Partido Popular en los gobiernos de las distintas naciones europeas, y subrayó el cambio que se vislumbra en algunos países de Gobierno socialista como Francia hacia ideologías políticas similares a las nuestras Agradeció el apoyo del PP al Tratado de la Unión Europea, y advirtió que el Fondo de Cohesión Económica y Social no puede sustituir a la buena gestión económica y social de los distintos gobiernos en el marco de sus competencias Además, ayer acudieron al Palacio de Exposiciones y Congresos el presidente del Partido Popular Europeo y ex primer ministro belga, Wilfried Martens, e, igualmente, como invitados, Carlos Alberto Montaner, presidente de la Plataforma Democrática Cubana; y Severo Moto, presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, entre otros. Federico Trillo Figueroa: Espero que ahora se sepan sacrificar las aspiraciones personales por el partido Jaime Mayor: El PP se basa en la lealtad y la historia común que los vascos y los demás españoles tenemos Coincidencia electoral Por último, y tras no descartar que las elecciones generales y las autonómicas gallegas puedan coincidir en el mes de octubre si las primeras se celebran entonces, negó que fuera a volver a Madrid para participar en la política nacional. Un Fraga eufórico por la marcha del Congreso subrayó que yo estoy en la política nacional activa desde el Estado de las Autonomías. Juan José Lucas: A partir de ahora, se pasa el sarampión socialista y se da opción a un gobierno del PP