ABC MADRID 07-02-1993 página 27
- EdiciónABC, MADRID
- Página27
- Fecha de publicación07/02/1993
- ID0001869548
Ver también:
DOMINGO 7- 2- 1993 NACIONAL ABC Pág. 27 Aznar da por hecho que ganará las elecciones, pero pide al partido no caer en la eirforia Advierte, arate posibles pactos, que España no es objeto de mercadeo Madrid. Cristina de la Hoz Ángel Collado José María Aznar, al presentar su candidatura a la reelección ante el XI Congreso de su partido, insistió en su mensaje de optimismo electoral al advertir que el PP hará un Gobierno para todos los españoles, y no para los militantes De los 2.317 delegados que votaron, 2.281 dieron su sí al equipo presentado por Aznar, un 98,4 por 100. Otras 25 papeletas aparecieron en blanco, mientras que 11 resultaron nulas. Otros 437 compromisarios no acudieron a votar. Nos queda to más difícil y empieza la cuenta atrás de nuestra llegada al Gobierno, pero será de extrema dureza proclamó Aznar ante sus delegados, además de advertir que si los resultados de las elecciones le obligan a negociar pactos con otros partidos no cederá a costa de lo que sea porque España no es objeto de mercadeo El presidente del PP dio por hecho que ganará las elecciones y repitió el mensaje de que el Partido Popular está ya en condiciones de ofrecerse como relevo del PSOE. Por ello, se ratificó en el sentido de Estado, en el patriotismo y en la honradez que su equipo puede ofrecer frente a los socialistas. No obstante, Aznar advirtió varias veces que no es momento de euforias, sino de responsabilidad porque tenemos que ganar la confianza de muchos indecisos Aznar se manifestó satisfecho por los cambios experimentados por el PP en los tres últimos años, pero agregó que hay que cambiar aún más, ya que, explicó, no puede haber sitio para el conformismo. Reiteró también su obsesión por centrar el partido porque, a su juicio, las sociedades modernas se gobiernan desde posiciones centradas. Capítulo aparte hizo para hablar de la unidad del PP, sin precedentes en su historia, para destacar las diferencias que hoy mantiene en esa cuestión con otras formaciones políticas con crisis larvadas o manifiestas. El sucesor de Fraga aprovechó asimismo para ratificarse en su proyecto de que el PP sea el partido de las libertades volcado en la defensa de los derechos del ciudadano frente a un Gobierno que persigue la independencia de los poderes Judicial y Legislativo y pretende cercenar la libertad de expresión. Como úítímo punto, Aznar sostuvo que la primera obligación También dijo que no debe haber lugar para el conformismo y menos aún para la euforia. El nuevo equipo directivo salió ayer respaldado por la práctica totalidad de los compromisarios. La continuidad preside la nueva lista de Aznar. El nuevo Comité aprobado en el congreso del PP Madrid. El nuevo Comité Ejecutivo nacional del PP, aprobado en el XI congreso del partido, es el siguiente: José María Aznar, presidente. Francisco Alvarez- Cascos, secretario general. José Luis Alvárez. José María Áivarez del Manzano. Juan Carlos Aparicio. Rita Barbera. Soledad Becerril. Gabriel Cisneros. Juan Tomás Esteo. María Teresa Esteban. Juan Manuel Fabra. Manuel Fernández. Enrique F e r n á n d e z- M i randa. Rodolfo Martín Villa. Teófila Martínez. Mercedes de la Merced. Abel Matutes. Jaime Mayor Oreja. Alejandro Muñoz Alonso. Marcelino Oreja. José Manuel Otero Novas. Loyola de Palacio. Luis Ramallo. Luisa Fernanda Rudi. Alberto Ruiz- Gallardón. Javier Rupérez. María Jesús Saín; Isabel Tocino. Federico Trillo. Alejo Vidal- Cuadras. Celia Villalobos. El resto del equipo dirigente, estará formado por las: siguientes personas: Mariano Rajoy, vicesecretario general. Javier Arenas, vicesecretario general. Luis Gamir, coordinador de asuntos económicos. Carlos Aragonés, coordinador de la presidencia. (Hasta ahora ocupaba el cargo de secretario de Estudios y Programas) Guillermo Cortázar, responsable de Formación, cargo que ya desempeñaba. Juan Carlos Vera, de Organización. Jesús Sepúlveda, encargado del área electoral. José María Robles Fraga, responsable del área Internacional. José María Michavila, secretario de Programas. José Manuel Romay, presidente nacional del Comité Electoral. Félix Pastor, presidente Comité de conflictos y disciplina, cargo que ocupaba con anterioridad Alberto Ruiz Gallardón. Tomás Burgos, presidente nacional de Nuevas Generaciones. p Los objetivos de Aznar José María Aznar marcó ayer los cinco objetivos siguientes para el Partido Popular: Centrarse más. Aunque alabó el proceso seguido hasta ahora en ese sentido, insistió en que el partido debe abrirse más. No caer en el triunfalismo. Pidió mantener el espíritu de cambio, pero sin caer en el conformismo, y marcó la misión de esforzarse en convencer a los indecisos. Mantener la unidad. Dijo que la unidad y cohesión era el patrimonio más importante del PP y destacó la división de los demás. Compromiso con las li- bertades. Aznar animó a su partido a continuar con las defensa de las libertades. Dar soluciones. El PP gobernará para todos los españoles y tiene la obligación de dar soluciones a los problemas de España. del partido era dar una respuesta eficaz a los problemas que tiene ia sociedad española. Fue en ese momento cuando el dirigente del principal grupo de la oposición dio por hecho que ganará las elecciones y advirtió que cuando llegue al Ejecutivo formará un Gabinete para todos los españoles y no para los militantes Al presentar su candidatura ante los compromisarios, Aznar hizo una mención especial a los dos vicesecretarios generales, Javier Arenas y Mariano Rajoy, y al portavoz parlamentario en el Congreso, Rodrigo Rato, que habían aceptado quedar fuera de la lista- s e integrarán en la Ejecutiva como miembros natos- para dejar sitio a otros dirigentes. El presidente del PP presentó uno a uno a los miembros de su equipo y fijó cinco objetivos a su organización, al tiempo que pedía el apoyo de los compromisarios Moeres en alza, veteranos en baja Madrid. La masiva incorporación de mujeres en el Comité Ejecutivo de! PP, obligó a última hora a José María Aznar a rehacer la candidatura, lo que motivó que no pudiera entrar en la misma el ex ministro y diputado por León, Manuel Núñez. Salen del equipo directivo de Aznar, que fue elegido en el anterior congreso del PP, Miguel Herrero, Gaspar Ariño, Blas Rosales, Ramiro Rivera y Luis Guillermo Perinat. El presidente del PP tuvo que recurrir a complicadas maniobras, como la de pasar a los vicesecretarios al capítulo de miembros natos de la Ejecutiva para poder dejar hueco a las nuevas incorporaciones y no tener que prescindidr así de algunos veteranos dirigentes del partido que llevaban en la dirección d e s d e la p r i m e r a e t a p a de Fraga. Aún así, el rejuvenecimiento del Comité Ejecutivo es evidente, con una media de edad que en muchos casos no pasa de los cuarenta años. Luis Gamir se mantiene y Carlos Aragonés asciende al cargo de coordinador, mientras que el mayor ejemplo de irrupción de las Nuevas Generaciones se da en los cinco puestos de secretarios de área, ocupados todos ellos por jóvenes liberales de menos de cuarenta años: Guillermo Gortázar, Juan Carlos Vera, José María Robles Fraga y José María Michavila.