Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-01-1993 página 51
ABC MADRID 29-01-1993 página 51
51/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-01-1993 página 51

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página51
Más información

Descripción

VIERNES 29- 1- 1993 EDUCACIÓN CIENCIA ABC Póg. 51 Gustavo Villapalos: El mundo debe volver la mirada hacia Costa Rica El presidente Calderón y Spadolini, honoris causa por la Complutense Madrid. Milagros Asenjo El mundo debe volver la cabeza hacia Costa Rica y reconocer su contribución a la paz afirmó el rector de la Complutense, Gustavo Villapalos, durante el acto de investidura como doctores honoris causa de Rafael Ángel Calderón y Giovanni Spadolini, presidentes de Costa Rica y del Senado italiano, respectivamente. Villapalos anunció que su Universidad conmemorará el Vil Centenario con la elaboración de un Libro Blanco. cuestión educativa y la protección de la natuLa concesión del título honorífico a Rafael raleza. En su laudatio resaltó que Costa Ángel Calderón, propuesto por la Facultad de Rica ofrece la mayor tasa de alfabetización Derecho, constituye un homenaje de la Comde todos los países iberoamericanos. plutense al presidente de Costa Rica en recoRafael Ángel Calderón puso de relieve, en nocimiento tanto de su personalidad política su discurso de agradecimiento, la solidez del como de sus esfuerzos por hacer de Costa sistema democrático de su país y la influenRica un país modelo. cia que la Complutense ha tenido en el fortaPor otra parte, en la personalidad del presilecimiento de las libertades tanto en España dente del Senado italiano, Giovanni Spadolini, como en Iberoamérica. Calderón señaló que galardonado a petición de la Facultad de uno de los sueños de su Gobierno es conseCiencias de la Información, la Complutense guir la creación de un nuevo orden ecológico homenajea a una figura fundamental en la internacional. Historia comtemporánea de Italia, al tiempo Por su parte, Giovanni Spadolini fue apadrique reconoce publicamente su labor como junado por el decano de Ciencias de la Inforrista, historiador y periodista. mación, Javier Fernández del Moral, quien Gustavo Villapalos presidió el acto acadérealizó un completo retrato profesional del pomico, junto al ministro de Cultura, Jordi Solé lítico italiano. Tura, y al presidente del Consejo de Estado, Spadolini respondió con un discurso tituFernando Ledesma. Asistió también el rector lado España, Italia y Europa en el que deshonorario, Amador Schüller. En el transcurso tacó que el Honoris Causa representaba de la solemne sesión académica fue entrepara él el premio a toda una vida, marcada gada la Medalla de Honor de la Complutense por numerosos, frecuentes y constantes ena Rafael Burgaleta- a título postumo- al ex cuentros con la cultura española vicepresidente del Gobierno, teniente general Gutiérrez Mellado y a los ex decanos de PolíEl rector, Gustavo Villapalos cerró el acto y ticas y Matemáticas, Juan Luis Paniagua y en su discurso anunció que la Complutense Juan Ferrera. conmemorará el Vil Centenario de su fundación con la elaboración de un Libro Blanco Sebastián Martín Retortillo apadrinó al preque servirá para definir la estrategia de esta sidente Calderón y destacó el sentido social Universidad de cara al futuro de toda su vida y su preocupación por la Éxito en la primera prueba de traducción automática por teléfono Tokio. Agencias Investigadores japoneses, alemanes y estadounidenses probaron ayer con éxito el primer sistema mundial de traducción automática por teléfono, del que ABC de la Ciencia informó ampliamente el pasado 22 de enero. En el desarrollo del sistema, que permitió unir telefónicamente la ciudad japonesa de Kyoto, la estadounidense de Pittsburg y la alemana de Munich, han participado el Instituto Internacional Japonés de Investigación de Telecomunicaciones Avanzadas, la Universidad estadounidense Carnegie- Mellon y la Universidad de Karlsrühe. Un ordenador programado para traducir frases construidas con un vocabulario de 1.500 palabras convirtió la voz del auricular en texto escrito, lo tradujo de un idioma a otro y luego envió la información a través de las líneas telefónicas para, una vez llegada a su destino, reconvertirla nuevamente en sonido. Los científicos nipones preguntaron en japonés a los norteamericanos cuánto costaría la conferencia y cómo se podrían conseguir descuentos, cuestiones que se pudieron escuchar diez segundos más tarde en Estados Unidos en inglés. En un momento del experimento, el sistema tuvo problemas con el reconocimiento de la voz cuando estaban conectados Kyoto y Munich. A pesar de este pequeño problema técnico que no tardó en ser resuelto, el experimento ha sido calificado de éxito por los responsables del instituto de Kyoto. Según los científicos japoneses, el sistema podría estar listo para su explotación comercial dentro de unos diez años y permitirá, entre otras cosas, realizar reservas de viaje y de hotel. En este mismo sentido, la división de I+ D de Telefónica está desarrollando junto con los laboratorios Bell otro sistema semejante, que permita la traducción entre el inglés y el español. El proyecto, denominado VEST, ya funciona con conversaciones típicas para realizar operaciones bancarias y fue expuesto en la Expo de Sevilla. El prototipo desarrollado por Bell y Telefónica cuenta con un reconocedor de frases, mucho más complejo que un reconocedor de palabras, que escribe los diálogos en un ordenador. El ordenador, que realiza las funciones de traductor, asigna a cada frase un árbol sintáctico y tribuye otro equivalente en el otro Idioma. Tras realizar la traducción, un sintetizador reconvierte el texto en voz. Todo el proceso se desarrolla en un lapso de pocos segundos. Está todavía muy lejos el día en que estos sistemas funcionen sin restricciones. Pero sin duda el éxito del experimento realizado ayer puede contribuir a acelerar unas investigaciones que durante muchos años fueron paralizadas al dudarse de su viabilidad. Docentes, políticos y empresarios La Unesco crea una fundación mundial contra el sida buscan unmodelo europeo de FP Madrid. M. A. Sistemas educativos, formación profesional y ocupacional y mercado de trabajo en la perspectiva de la Unidad Europea es el título del Seminario que, organizado por la Fundación Humanismo y Democracia, se celebra en Madrid durante hoy y mañana. Los organizadores de las sesiones consideran que la actual situación de desprestigio social de la Formación Profesional es el mayor problema que tiene nuestro sistema educativo y el mercado de trabajo en estos momentos La apertura del Seminario correrá a cargo del presidente de la Fundación, Javier Rupérez, y las sesiones serán clausuradas por el presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón. Entre los expertos invitados destacan el presidente del IMEFE, Ricardo Peydró; el portavoz de Educación y coordinador parlamentario del Grupo Popular en el Congreso, Enrique Fernández- Miranda; el director general de Ocupación de la Generalidad catalana, José María Servtje; el secretario general de Enseñanza de USO, José Luis Fernández- Santillana; el secretario general de la EAL italiana (Departamento de Formación y perfeccionamiento laboral) Niño Fozzi, así como el diputado federal alemán y miembro de la Comisión para la Formación y la Ciencia, Werner Ringkamp. París. Agencias El director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, y el descubridor del virus del sida, el profesor Luc Montagnier, anunciaron ayer en rueda de Prensa la creación de una fundación mundial contra el sida. Queremos hacer más y mejor. El sida es una plaga mundial y todos debemos actuar con rapidez explicó Montagnier, que presidirá la fundación. Tras insistir varias veces en el hecho de que esta nueva institución pretende ser complementaria a todas las existentes en el mundo y no competidora, Montagnier señaló que se trata más que nada de dar nuevas ventajas a la lucha contra el sida, movilizando a escala planetaria la iniciativa privada de modo complementario con los poderes públicos La fundación, que necesitará unos 60 millones de francos (más de 1.2O0 millones de pesetas) para su puesta en marcha y unos 50 millones de francos (1.000 millones de pesetas) para su funcionamiento anual, dará prioridad a las actividades de investigación innovadoras. La Fundación estará dotada de un centro en París, otro en África y un tercero en Estados Unidos. Por su parte, el ministro francés de la Salud, Bernard Kouchner, dijo que esta fundación no separaría la investigación de la financiación de los enfermos.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.