ABC MADRID 24-12-1992 página 50
- EdiciónABC, MADRID
- Página50
- Fecha de publicación24/12/1992
- ID0001864211
Ver también:
50 A B C CULTURA Breves JUEVES 24 VIERNES 25- 12- 92 Günter Grass y el SPD. El escritor alemán Günter Grass ha anunciado que renunciará a su militancia en el partido Socialdemócrata Alemán (SPD) si esa formación mantiene su acuerdo de apoyar una reforma restrictiva de la ley de asilo político propuesta por el Gobierno de Bonn. Casanova- Zapata. El pintor catalán Esteve Casanova Zapata expone desde ayer y hasta el próximo veinte de enero veintidós de sus últimas creaciones, entre las que se incluyen, pinturas y dibujos realizados sobre tela, laca hierro y papel. Reponen lámpara del siglo XVIII. Especialistas del Centro Nacional del Vidrio, situado en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja ha procedido a reponer una lámpara del finales del siglo XVIII en la iglesia segoviana de San Andrés, después de haberla restaurado. La lámpara que se ha repuesto esjjna araña de doce brazos. Colegio Libre de Eméritos. Tres nuevos cursos organizados por el Colegio Libre de Eméritos comenzarán el próximo mes de Enero. El problema de los reumatismos es el curso en el que participarán Hipólito Duran Sacristán, Ángel Martín Munido, Pedro García Barreno y Amador Schüller. La idea de España en la época moderna. Principales etapas de una evolución histórica es el título del curso que impartirá José María Jover Zamora, sobre los diferentes conceptos que han asumido los españoles, a lo largo de la Historia, sobre la idea de España y Esperanza en tiempo de crisis es el título genérico de las lecciones magistrales que pronunciará Pedro Laín Entralgo. La Unesco premia la labor de recuperación del centro histórico del Viejo San Juan Mayor Zaragoza firmó un convenio con la Universidad Interamericana San Juan. Gladys Crescione El director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza entregó a Ricardo Alegría la Medalla Picasso, considerada la más alta condecoración de esta organización de las Naciones Unidas, por su labor de protección y recuperación de la zona histórica del Viejo San Juan. Durante su estancia en Puerto Rico, invitado por la Universidad Interamericana, Mayor Zaragoza firmó también un convenio de intercambio entre esta institución y la Unesco. En palabras de Mayor Zaragoza, la constaEs esta la primera vez que la Unesco firma cia de los esfuerzoas de Ricardo Alegría a lo un acuerdo de cooperación con una universidad del Caribe. Mayor Zaragoza, en una con- largo de tantos años, dirigidos al rescate de la zona histórica de San Juan y la belleza y ferencia a la que asistieron las más destacael equilibrio obtenidos en la restauración, hadas personalidades del mundo de la comunibían sido decisivos a la hora de otorgarle la cación y la cultura, disertó sobre la situación mundial y el camino para la solidaridad MedaJIa Picasso, la más alta condecoración Sin embargo, el acto más destacado de su de la Unesco en el campo de la cultura, que ha sido entregada en muy pocas ocasiones. estancia en Puerto Rico fue la entrega de la Medalla Picasso de la Unesco a Ricardo AleLa concesión de este galardón supone una gría, creador del Instituto de Cultura Puertorriapoyo más al esfuerzo de Puerto Rico por queña y responsable de la recuperación de la reafirmar su identidad hispana en un mozona histórica dé San Juan. Acompañado de mento especialmente conflictivo, tras haberse Alegría, Mayor Zaragoza recorrió la zona coanunciado, por parte del nuevo gobernador lonial, considerada uno dé los recintos más (que tomará posesión a principios de año) la extensos y mejor restaurados de Hispanoaderogación de la Ley que hacía del español mérica. la única lengua oficial de la isla. Como se reDurante los últimos cincuenta años, Ricordará, en 1991 el pueblo de Puerto Rico cardo Alegría ha impulsado la promulgación fue galardonado con el premio Príncipe de de una serie de leyes que protegieran esta Asturias de las Letras precisamente por esa parte de la herencia española en Puerto Rico, Ley al tiempo que obtuvo ventajas especiales en aquellos préstamos destinados a la restauraDurante su estancia en Puerto Rico, Fedeción de edificios y residencias en el Viejo San rico Mayor Zaragoza tuvo tiempo para particiJuan. Como ejemplos quedan las intervenciopar en una tertulia en torno a la conservación nes en la iglesia de San José (la segunda ecológica con una veintena de personalidaiglesia construida en América) el convento des del mundo de la cultura. También fue hode los Dominicos, el Seminario Conciliar o la menajeado con una cena ofrecida por el goCatedral. bernador, Rafael Hernández Colón. AL- ANDALUS LAS ARTES ISLÁMICAS EN ESPAÑA r jt t Periodismo Ramón Mayráta aborda la cultura sahariana en su última obra Madrid. Natividad Pulido í- Í e -V y. t: n rtí: 4 v t Editado por THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART EDICIONES EL VISO La experiencia personal en el Sahara durante los dos últimos años de presencia española en ese territorio, ha servido a Ramón Bruselas. Efe Mayrata para elaborar su novela El imperio La Comisión Europea advirtió ayer que la desierto El autor estuvo en la zona forconcentración de medios de comunicación mando parte de una Comisión de Estudios, puede perjudicar el pluralismo y señaló que el que se ocupó de recuperar toda la cultura sahariana y colaborar en la redacción de los inmantenimiento de la diversidad es una resformes que presentó España ante el Tribunal ponsabilidad de los estados comunitarios. de La Haya, En un documento titulado Pluralismo y Para mí- -afirma- aquellos años fueron concentración de medios en el Mercado Interior. Evaluación de la necesidad de una ac- los del descubrimiento no sólo de un paisaje, el del desierto, sino también de una cultura ción comunitaria el ejecutivo de la CE estima que el objetivo de salvaguardar el plura- que permanecía casi escondida en manos de los saharauis, y el descubrimiento de todo lismo puede ser asegurado por los países ese mundo me movió a escribir esta obra A miembros. pesar de basarse en una experiencia autobioLa Comisión señala que la libre retransmisión entre los estados miembros de las cade- gráfica, deja muy claro que ha escrito una nonas de televisión podría ser, bajo ciertas con- vela- n o un libro de Historia ni de Memodiciones, restrictiva en caso de cambios de rias- con la intención de hacer vivir aquellos legislaciones. Sobre la concentración de me- acontecimientos a quienes no los vivieron. dios la CE prevé organizar una audiencia la El largo proceso de gestación ha supróxima primavera e invitar a todas las partes puesto un despegarme de la cercanía de los interesadas. Después de una consulta y dehechos y sólo cuando los personajes del libro bate estará én posición de tomar una postura han cobrado una existencia propia y, por lo final sobre la intervención o no. tanto, novelística y ficticia, esa novela ha coD Manuel de la Rica se incorporará a Mul- brado vida también asegura Mayrata. Una de las fuerzas que tiene esta obra es que no titel a partir del próximo 1 de enero como disólo relata, unas vivencias, sino también el rector de Gestión Europea de Publicidad, clima emociona! en que se produjeron, con lo S. A. (GEPSA) De la Rica, que también particual los hechos cobran una hondura mayor cipará en el accionariado de Multitel, será Ramón Mayrata se identifica con un narrador responsable del desarrollo de las actividades de historias. de Gepsa en medios impresos. La CE en contra de la concentración de medios de comunciación