ABC MADRID 15-12-1992 página 91
- EdiciónABC, MADRID
- Página91
- Fecha de publicación15/12/1992
- ID0001863044
Ver también:
MARTES 15- 12- 1992 SUCESOS ABC Pag. 91 Son ya doce las personas arrestadas en el caso dela droga y los guardias civiles En una declaración el supuesto confidente dijo recibir sólo dinero Madrid. S. S. Las relaciones entre un confidente y un agente de la Guardia Civil que. se habían infiltrado en una operación de tráfico de cocaína del cártel de Bogotá dieron origen a una serie de declaraciones que, una vez en conocimiento de la autoridad judicial, llevaron al magistrado Baltasar Garzón a ordenar los arrestos de doce personas, entre ellos seis miembros de la Benemérita que supuestamente pagaban a sus informadores con droga. En concreto Garzón, que, como informábamos en nuestra última edición de ayer, registró en busca de pruebas la Dirección General, acusa al comandante Pindado de autorizar y ordenar la entrega de cocaína al confidente habitual de la Guardia Civil, Ramón María del Temple Llopis y a otros dos individuos apodados los hermanos Dalton y cuyos nombres son José Manuel García Gutiérrez y José Luis Recuero del Pino. A Temple se le habrían entregado cinco kilos, en dos veces, y a los Dalton diez, también en dos ocasiones. Según la acusación, esta droga fue entregada a confidentes que permitieron sacar del tráfico importantes cantidades de estupefaciente y practicar detenciones, y no se imputa al comandante beneficio propio, sino exceso de celo, según han informado a ABC fuentes solventes. Al decretarse secreto sumarial e incomunicarse a los detenidos, se desconocen las pruebas que han llevado a Garzón a decidir el encarcelamiento de los arrestados. Sin embargo, ABC ha podido conocer las declaraciones que Ramón María del Temple Llopis realizó a finales del año pasado en el Juzgado de Instrucción número 13, y en las que, repetidamente, dijo que nunca había recibido droga de la Guardia Civil como pago a sus servicios, sino tan sólo dinero, y poco, ya que la Benemérita paga muy mal Y aseguró también que no le constaba que los Dalton recibiesen droga por sus servicios. Tal como se ha informado, la acusación principal de Garzón se basa en la presunta comisión por los agentes detenidos de un delito contra la salud pública, al haber pagado con droga a confidentes que permitieron importantes operaciones contra el narcotráfico. Al parecer, posteriores declaraciones habrían tratado de implicar a los agentes detenidos y, en base a éstas, se ha producido la actual situación. La historia de estos hechos se remonta al mes de junio del pasado año cuando Temple informó a la Benemérita, en declaración prestada el día 4 del mencionado mes en las dependencias del Servicio Fiscal y Antidroga, que había entregado al agente Vicente Domínguez Serrano 450.000 pesetas. Temple y el guardia Domínguez- éste se hacía pasar por sobrino del primero- participaron desde el primer momento en la operación en el curso de la cual, en un hotel madrileño, Temple habría entregado la citada cantidad al miembro de la Benemérita. Estas declaraciones, que fueron puestas en conocimiento del coronel jefe de la Unidad, se comunicaron a la autoridad judicial, que abrió las correspondientes diligencias. Con posterioridad, Vicente Domínguez denunció que sus superiores en la Guardia Civil habían autorizado y ordenado la entrega de droga a confidentes. Estas actuaciones, comenzadas en el Juzgado de Instrucción número 13, pasaron posteriormente al Juzgado Central de Instrucción número 5 de a Audiencia Nacional, cuyo titular ha decretado las detenciones. En medios próximos a la Guardia Civil, en los que ayer se subrayaba la honradez del comandante Ramón Pindado, ha causado extrañeza la decisión del director general del Cuerpo de destituir o cambiar dé destino a todos los agentes del servicio, ya que, pese a que otros mandos se puedan hacer cargo del mismo, las consecuencias negativas para la buena marcha de las operaciones en curso son evidentes. En este sentido, se consideraría más idóneo haber esperado al resultado de las investigaciones que lleva a cabo Garzón, antes de tomar decisiones tan drásticas. En cualquier caso, se subraya en los mismos medios que en las primeras declaraciones de Temple, al que se cita como uno de los receptores de droga a cambio de su colaboración, éste manifestó que nunca había recibido estupefacientes por sus servicios. El ministro de Interior, José Luis Corcuera, señaló ayer que la dirección de la Guardia Civil ha hecho lo que correspondía en este asunto, ya que no sólo está facilitando la investigación de los jueces, sino que está colaborando y ha tomado decisiones La Asociación Nacional de Policía Uniformada (Anpu) censuró ayer las prácticas ¡legales supuestamente cometidas por los detenidos, aunque matizó que a estos agentes no se les puede medir con el mismo rasero que a un delincuente, porque ellos van persiguiendo un fin bueno También se han hecho eco de estas actuaciones el PP e IU. Veinte heridos al descarrilar en Francia un tren de alta velocidad París. Afp Alrededor de veinte personas resultaron con heridas de carácter leve- cinco de ellas se encuentran en observación- tras descarrilar ayer un tren de alta velocidad francés en la estación de Mcon- Loché, al este de París. Según notificó un comunicado de la dirección de la compañía ferroviaria francesa (SNCF) el accidente se produjo pasadas las siete y media de la mañana. El mismo comunicado señala que, inesperadamente, y por causas que aún se desconocen, un bogie situado entre el tercer y el cuarto vagón del TGV- 920, que realizaba el trayecto Annecy- Chambéry- París, se salió de la vía e, inmediatamente, se puso en marcha el sistema de frenos de emergencia, por lo que convoy se detuvo a unos doscientos metros de la estación de Mcon- Loché La dirección de la SNCF ha aclarado igualmente que las personas que resultaron lesionadas en el suceso no son los viajeros del tren accidentado, sino pasajeros que se hallaban esperando en uno de los muelles de la estación, y que resultaron alcanzados por el balastro proyectado tras el descarrilamiento. Los viajeros del convoy siniestrado fueron trasladados dos horas más tarde hasta sus destino en otro tren de alta velocidad. La SNCF ha señalado que está en curso una investigación para determinar exactamente las causas del descarrilamiento y ha aclarado que ésta es la primera vez que se produce en Francia un incidente de esta naturaleza D Un hombre de 61 años, Migel A. V. ha sido detenido en Madrid después de que, hacia la una de la madrugada del pasado domingo, prendiera fuego a su vivienda. El hombre aprovechó que su esposa había ¡do a la comisaría para denunciarle por malos tratos que, según la mujer, se producían con frecuencia debido a su adicción al alcohol. La droga somalí qat se abre camino en el mercado norteamericano a pasos agigantados Washington. Pedro Rodríguez El qat la droga tradicional de Somalia en forma de brotes verdes de la llamada flor del paraíso, está haciendo su entrada en Estados Unidos con los miles de emigrantes, multiplicados por la pesadilla de ese país africano en los dos últimos años. Masticado como tabaco, el qat ha alimentado bastante de la violencia en Somalia. En efecto, este alucinógeno menor con minar con depresiones cuando carecen de efectos similares a la cocaína, muy popular dosis diarias, si bien para sus consumidores en el cuerno de África y en algunos países africanos, forma parte de una cultura y no del Medio Oriente, se está abriendo camino tiene mayor efecto que un café cargado. por Estados Unidos. El tradicional qat ya Los expertos en la lucha anti- droga reconose puede comprar ilegalmente en el Harlem cen que no esperaban que el qat fuese a de Nueva York, en la capital federal, Washexperimentar un despegue como el que ha ington, en Los Angeles, Boston, Dallas, Detenido en el mercado de narcóticos en Estatroit, y allí donde exista una concentración de dos Unidos. Un manojo de estos, brotes se emigrantes procedentes de Somalia, Etiopía, puede comprar por menos de tres mil peseKenia o Yemen. tas, un precio muy alto en comparación de las mil pesetas que en Nueva York puede Tras su masticación y un característico sacostar una dosis de heroína, bor amargo, el comsumidor de qat experimenta horas de euforia y energía extra. AunEn Somalia, un manojo- o madoof -de que es una droga ilegal en Estados Unidos y qat se comercializa por unos 20.000 shide consumo todavía ridículo en comparación llings, unas quinientas pesetas y se consume con el crack sus adictos viven en una esdurante todo el día. Frente a la parsimonia en pecie de vacío ante el desconocimiento de Estados Unidos, las tropas norteamericanas las autoridades que lo equiparan al abuso de desplegadas en la Operación Restaurar Estranquilizantes. Los adictos al qat que experanza tienen la orden de confiscar esta perimentan irritación y ansiedad, pueden terdroga al considerarla como contrabando.