ABC MADRID 02-12-1992 página 99
- EdiciónABC, MADRID
- Página99
- Fecha de publicación02/12/1992
- ID0001861292
Ver también:
MIÉRCOLES 2- 12- 92 ESPECTÁCULOS Crítica de teatro A B C 99 La escena al día Madrid. Carlos Galindo La viuda es sueño La divertida obra de Tono y Jorge Llopis, que llegará al Centro Cultural de la Villa a continuación de La tercera palabra de Alejandro Casona, actual mente en cartel, ya tiene completo su reparto en el que figuran, acompañando a María Comediants: una Mediterrania sin fronteras Título: Mediterrania. Horizonte de azul salado Montaje del grupo Comediants. Dirección: Joan Font. Iluminación: Bertolí y Segura. Composición musical: Joan Montanyés y Ezequiel Guillém. Coreografía: Matilde Muñiz. Carpa de Conde Duque de la Concejalía de Cultura de la Villa. Jesús Valdes, que hace su segunda aparición teatral en esta nueva etapa de su vida profesional, Rafael Castejón, Queta Claver, Pilar Bardem, María Kosty, Ismael Abe- Han, Carmen Segarra, Mana Jesús Valdes L y c j j a R u i z P a c o C a moiras y la colabora ción de Felipe Jiménez, uno de nuestros nuevos y valiosos. galanes en el panorama teatral español, en el papel de Tony La fecha prevista para su estreno es el 23 de diciembre, aunque posiblemente tenga alguna sesión previa en otra ciudad a las órdenes de Juan Carlos Pérez de la Fuente. La visita de la vieja dama El Aula Complutense de Teatro que está realizando una ardua labor para recuperar el ambiente teatral entre el mundo universitario, propuso el pasado mes de abril el montaje de la obra de F. Dürrenmatt La visita de la vieja dama que escenificaron en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense con gran éxito de público contando con la colaboración de la veterana Encarna Paso que estuvo acompañada de actores- alumnos de la Universidad, bajo la dirección de Antonio Malonda. Este montaje, el primero de este año y que supondrá la apertura de un nuevo ciclo del Aula Complutense de Teatro, se podrá ver en un local comercial del 5 al 9 del presente mes de diciembre en el Centro Cultural Galileo, contando igualmente con la participación de Encarna Paso. Unas fechas claves para esta formación artística que, entre sus pretensiones, no figura la de formar actores, sino que lo que quieren es formar público, recuperar la tradición perdida del teatro en la Universidad. Don Juan Tenorio sigue su gira por diversas ciudades españolas en el montaje de la compañía de Ángel Zorita con producción de Escena 2002. Tras su paso por Segovia y Burgos, lo hará este fin de semana en el teatro Rojas de Toledo, ciudad en la que también, como en el caso de Burgos, lleva muchos años sin tener representaciones de esta conocida obra de José Zorrilla. De hecho, el propio teatro posee desde hace muchísimos años telones y decorados para esta representación que no se han utilizado. Premio de Teatro Ojo Crítico. El autor y director Sergi Belbel y la actriz Adriana Ozores, han obtenido, ex aequo El premio Ojo Crítico- Segundo Milenio, que concede Radio Nacional de España, en su apartado de teatro. Dicho premio les ha sido otorgado a ambos como reconocimiento a su trayectoria profesional en su conjunto. También se han concedido dos menciones especiales: una a la Sala Villarroel de Barcelona, por haberse mantenido veinte años como centro alternativo y experimental, y otra a los niños David Zarzo y César Lucendo, por su actuación en Perdidos en Yonkers Después de recorrer muchos escenarios nacionales y europeos, el grupo barcelonés Comediants recala en Madrid, traído acertadamente por la Concejalía de Cultura, con su último espectáculo: Mediterrania. Horizonte de azul salado una especie de sigular homenaje al Mar Mediterráneo, centro y generador de todo un mundo de culturas y de historia. A lo largo de muchos años ya de trabajo, los Comediants han llegado a unas formas personalizadas de espectáculos que no es posible llamar apresuradamente de teatro, aunque es posible calificar superficialmente de teatrales. Mediterrania supone el momento de máximo avance de la tendencia básica de sus últimas construcciones. Esta tendencia no es otra que la progresiva destrucción, postergación del lenguaje, elemento clave de lo que hemos venido llamando teatro desde los griegos. En busca de lo universal, está claro que la palabra es un elemento diferenciador. Los elementos que escapan a esos límites son la imagen, el movimiento, la música. En otro sentido más estricto el espacio. Romper el encierro espacial ha sido uno de los más largos caminos de la evolución de las formas dramáticas. Los Comediants han acabado definitivamente con los encierros que suponían en el teatro las unidades de espacio y de tiempo con el simple gesto de suprimirlos. Mediterrania tiene por espacio todo un mar; por tiempo, la Historia. Para que no quede la menor duda, Mediterrania no es un sitio tradicional: es un mar. No tiene un tiempo, sino todos los tiempos. No un problema, sino todos. Estamos ante un suceso brutalmente sensorial, que lleva dentro, debajo, lo intelectual, no expresado por la palabra sino por la ac- ción, por el movimiento, sonoro, musical. Las canciones, cuando aparecen, aunque susciten emociones folclóricas, son realmente unos sonidos más, no significativos por lo que dicen, sino por su capacidad de intensificar sensorialmente lo que el espectador presencia. De ahí, una limitada capacidad comu- nicativa. Si el espectador no aporta su cultura, sus propios conceptos a lo que ve y no es explicado, no se entera. Eso motivó la retirada de no pocos espectadores mucho antes del final. Eran los que no se enteraban porque no podían aportar a lo que veían los significados que no eran dichos, sino indicados, sugeridos. Pero la capacidad de Comediants para mostrar, sin decir, es enorme, atronadora. Se trata de metáforas nuevas. Metáforas de luz y de sonido. Una técnica complicadísima convierte caminos en aguas marinas que se agitan; llanos, en montañas; éstas en abismos abisales donde el ser humano que desconcertado persigue a la dama mágica que es la mar, la mar Mediterránea, la encuentra y no sabríamos decir si la posee o es poseído por ella. Las imágenes se funden, se transforman, las personas y las cosas, aparecen y desaparecen, ya materiales, ya sólo visuales por el juego de los fundidos, por la libertad de los planos horizontales que van de los dioses musicales, a la tierra firme y a las profundidades acuáticas, en una orgía visual y sonora permanente. Los actores son realmente acróbatas, superdioses que gesticulan, que saltan, que cantan, que bailan en un espacio intemporal, ilimitado, sin dimensiones establecidas. Todo está dedicado a producir visiones inesperadas, a ser tremendamente visual, de presencias sin límites. Libres. Se dirá que el sistema, la estética de los Comediants, no es traspasable: no crea escuela. Que es sólo suya y que es un medio de expresión abstracta en la que se exige al espectador una participación que ya se inicia desde el primer minuto, cuando todo va a iniciar una marcha alucinada y alucinante, con los papelitos de decir adiós, que se agitan por todos los pisos de la carpa hacia los pisos inquietos, cambiantes, de un escenario siempre indeterminado, libre, poético. Probablemente es cierto. Los Comediants hacen algo sólo suyo a lo que sólo pueden penetrar los iniciados. Eso se nota. El espectáculo produce entusiasmo a unos, decepción y rechazo a otros. Estos segundos eran los que se marchaban. Después, insaciablemente, la tropa catalana, plena de espíritu festivalero, de verbena popular, despide a su público acosándole con sus muñecos enormes, invitándoles a prolongar la alegría feril, transformándose de nuevo en otra cosa, pasando de la fantasía marina al mercado de feria de un pueblo que es, ciertamnte, otra manifestación de las culturas mediterráneas por encima de los siglos y de las fronteras. ¿Que el teatro es otra cosa? Eso diría Sófocles. Incluso Borras o Margarita Xirgu. Pero ésos eran otros tiempos. Los Comediants no están en ellos. Ni casi en éstos. No son el futuro. Sólo son el Mediterráneo. Póngale usted fronteras al mar. Lorenzo LÓPEZ SANCHO HÁGASE ASESORFISCAL Nuestraplenaincorporación en la CEE produce constantes cambios legislativos aue afectan a empresas, profesionales y personas Jisicas. Sólo quienes conozcan la nueva normativa y la apliquen adecuadamente, están en condiciones óptimas de ejercer esta interesante especialidad. CURSO DE ASESORÍA FISCAL T DERECHO TRIBUTARIO INFÓRMESE cgd (900) 21- 01- 58 28006 Madrid EL PORTÓN Comunica a sus clientes y amigos la celebración de una cena homenaje a Rafi Camino el próximo jueves, día 3 de diciembre Reservas: Teléfonos 562 49 56- 562 49 54 López de Hoyos. 25