Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-11-1992 página 35
ABC MADRID 17-11-1992 página 35
35/152
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-11-1992 página 35

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página35
Más información

Descripción

MARTES 17- 11- 92 INTERNACIONAL Iberoamérica A B C 35 Panamá La oposición pide la convocatoria urgente de una Asamblea Constituyente Endara trata de salvar la situación tras el triunfo del no Panamá. Hermes Sucre El presidente panameño, Guillermo Endara, respetará la voluntad popular que rechazó el domingo en referéndum la abolición del Ejército, entre otras 57 reformas de la Carta Magna. Mientras tanto, la oposición ha pedido que se convoque una Asamblea Constituyente, y señaló que el pueblo rechazó la política del Gobierno. Una de las sorpresas de la jornada electoral fue el alto índice de abstención, el 59,66 por 100. En un discurso televisado dirigido a todo el de la Organización de Estados Americanos, país, Endara reconoció que el resultado del Cristopher Thomas, declaró a EFE que la ejercicio democrático es claro y destacó consulta se desarrolló de forma impecable y que eso no quiere decir que se cierra la la calificó de profundización de la democrapuerta a futuras reformas cia panameña Quiero asegurar al pueblo panameño y al El secretario general del Partido Demócrata mundo que respetaré la voluntad popular; las reformas propuestas quedan descartadas, y Cristiano (PDC) y vicepresidente primero de sigue vigente la actual Constitución agregó Panamá, Ricardo Arias Calderón, indicó que el resultado fue un rechazo al Gobierno. el presidente. Endara afirmó que todo parece indicar Arias, que hizo una intensa campaña a favor un deseo popular de cambiar la Constitución, de las reformas, dijo que no hay (partido) y anunció, sin explicar cómo, que está dis- triunfador, y la abstención fue una expresión puesto a apoyar otro intento futuro de cam- del descontento con el Gobierno biar la Carta Magna. En aparente alusión a la El pueblo ha pedido a Endara rectificaciopetición de la oposición de que se convoque nes, pero en democracia añadió Arias, que una Asamblea Constituyente, e incluso se afirmó que su partido comparte la honda nombre una Junta Provisional de Gobierno, el frustración por la manera como se administra presidente dijo que los cambios deberán ha- el país pese a que votó por el sí cerse dentro del orden constitucional que También advirtió que si no se responde al no prevé esos extremos. clamor de cambio en la política económica, También felicitó a la ciudadanía por el desen la administración de justicia y en la Moraliarrollo ordenado y libre de la votación, la primera sin tutela militar que se celebra en el dad Pública, puede producirse una situación de inestabilidad en el país país en veinticuatro años, y que se llevó a cabo sin ningún incidente grave. El jefe del Estado se comprometió a esforzarse para mejorar la calidad de vida la principal peticiórf de la población. La votación fue, con todo, una de las más limpias en la breve historia de este país, seEn el centro de Madrid. parado de Colombia en 1903 y en el que han sido tradición los fraudes, las irregularidades Aparcamiento propio con acy la intervención estadounidense en sus coceso interior a salones. micios. Salones privados 6 a 100 perVarios del casi medio centenar de observasonas. dores internacionales que supervisaron el referéndum elogiaron la corrección con que se Ambiente, calidad y servicio. realizó. C Hileras, 4. Teléfono 548 29 14 Uno de ellos, el Secretario General Adjunto RTE. MOANA Tanto Endara como la oposición coincidieron en felicitar a la ciudadanía por el civismo demostrado en el referéndum, primera prueba ante las urnas de la democracia instaurada con la invasión estadounidense de 1989, en la que fue desmantelado el ejército panameño. Los partidos no miembros del Gobierno, que son amplia mayoría en el Parlamento, se apresuraron a considerar el resultado de la consulta como un rechazo a la gestión de Endara. Ni la democracia cristiana, que a pesar de estar en la oposición apoyó las reformas, se dio por aludida con la derrota. Su líder, el Vicepresidente de la República Ricardo Arias, echó la culpa del fracaso a los errores políticos de Endara y pidió un cambio de rumbo en la administración del país. El Partido Revolucionario Democrático (PRD) aliado de los generales que ejercieron el verdadero poder en Panamá durante las últimas dos décadas, trató de capitalizar el resultado e insistió en que el no fue una gran expresión de descontento y la abstención una muestra de desinterés ciudadano hacia el poder. Pero en el comunicado emitido tras conocerse el virtual resultado de la votación, el PRD suavizó su anterior petición de Junta Provisional de Gobierno y se limitó a predecir la derrota de los partidos gobernantes en las elecciones de 1994. Por otro lado Washington mantiene diez mil soldados en Panamá para custodiar el canal interoceánico hasta que, el último día de 1999, sus instalaciones pasen a manos panameñas, según los tratados suscritos en 1977 por Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Cárter. MADRID- -PARÍSORLY- SUD 6 VUELOS DIARIOS SALIDAS MADRID: 8: 00 h- 17: 00 h- 18: 45 h SALIDAS ORLY SUD: 7: 15 h- 15: 50 h- 19: 40 h euralair L, J, V, 8: 30 h. UN CIELO APARTE Consulte a su Agencia de Viajes o a Euralair en Madrid: Tel. (91) 571 33 73.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.