ABC MADRID 22-10-1992 página 98
- EdiciónABC, MADRID
- Página98
- Fecha de publicación22/10/1992
- ID0001855611
Ver también:
98 A B C ESPECTÁCULOS A telón corrido JUEVES 22- 10- 92 El Yonker a la vuelta de la esquina En la turbamulta de montajes teatrales, subvencionados, coproducidos, importados, verdaderas cosas, las más de las veces de usar y tirar, como pensadas para permanecer dos o tres noches en un escenario, el crítico descubre una comedia que, con paso seguro, camina hacia su octavo mes de permanencia en un teatro, prueba evidente de su firme, de su positivo encuentro con los espectadores. Hablo de Perdidos en Yonker la obra que le valió la consagración del premio Pulitzer a uno de los más grandes autores norteamericanos: Neil Simón. ¿Qué tiene esta comedia para que justificando la acertada nota crítica, escrita en ocasión de su estreno y de mi ausencia, viajero por la República Dominicana, por mi compañero García Garzón, el boca a boca del público, incite siete meses después la afluencia de espectadores y espectadores? Creo yo que se trata de un fenómeno de comunicación. Los personajes de Perdidos en Yonker son seres humanos inmersos en un problema de acomodación, de cambio cultural y social con su nueva residencia y las gentes que en ése para ellos nuevo contorno propio, habitual, los rodean. Asistimos aquí a un complejo, grave problema: la fuerte corriente inmigratoria, lamentablemente apoyada en lo fraudulento, en lo ilegal, que suscita tan divergentes opiniones. La abuela Kurnitz y sus hijos y nietos! residentes, nacidos los últimos ya, en Yonker, son judíos alemanes, que habiendo huido del genocidio nazi de los años 30, se han refugiado en los Estados Unidos. En Yonker, un barrio obrero de Nueva York por el que el turismo no suele pasar. Adaptados ya los más jóvenes, sufriendo aun problemas de marginalidad, de difícil acomodación a la vida norteamericana algunos de los mayores, estos norteamericanos con rescoldos judaicogermanos en el alma, son seres de hoy, con los sentimientos, las ilusiones, las dificultades propias de este tiempo difícil, problemático. Personajes muy diferentes a aquéllos de comedias como La extraña pareja traducida por Alfonso Paso (1956) Plaza Suite donde nos encantaba Amparo Soler Leal. Si éstos nos hacen sonreír, incluso reír como aquéllos en la viva versión de Arteche, tienen, en cambio, almas de verdad enfrentadas con situaciones que reconocemos como nuestras. Y es que Neil Simón nos habla, en el fondo, de sí mismo. El escritor sabe por sí. mismo lo que cuenta y eso le permite lograr lo más hermoso del teatro: poner en el escenario, no la ficción sino la vida, la realidad misma. Y resulta sorprendente descubrir que la vida es lo mismo en Yonker que en Madrid. Que lo que les pasa a los hijos y nietos de la, llena de ternura, dura abuela Kurtnitz lo vemos aquí a poco que tengamos los ojos abiertos y no sólo en los barrios periféricos, sino en las calles más céntricas de la capital. De modo que el teatro es vida. Mucho más que la vida, teatro y que lo que agita a Bella (Ana Marzoa) a Louie (Jaime Blanch) a la abuela (Carmen Bernardos) es lo que nos revuelve las tripas a nosotros y unas veces nos quita el sueño, otras nos llena de carcajadas. Este Neil Simón tiene el mismo talento que el de hace treinta años y mucha más pegada. ¡Qué pedazo de autor dramático! Logra que la calle del Doctor Cortezo sea una calle de barrio de Nueva York y que uno ande por ahí mirando como paga sus trampas despellejándose de trabajar. Lo mismo, lo mismo que allí. Lorenzo LÓPEZ SANCHO La escena al día Madrid. Carlos Galindo Homenaje a Pepe Rubio. Hoy jueves, la Peña Teatral Chicote ofrecerá su homenaje mensual del presente mes de octubre al veterano actor Pepe Rubio, que actualmente triunfa en el teatro Cómico con el divertidísimo vodevil El visón volador original de Cooney y Chapman, acompañado por Andrés Resino, María Casal, además de Fina I Torres, Paco Benlloch, Tony Valento y María Fernanda Gaona, así como las divertidas y esculturales Silvia Gambino, Pepe Rubio Eva Herrero y Eva Sola. El homenaje se celebrará en el curso de un almuerzo que tendrá lugar a partir de las dos y media de la tarde en la sede de la Peña Teatral Chicote, en la Cafetería Manila de la calle Genova. Escuela de Teatro. El gerente del Teatro Rojas de Toledo, Francisco Plaza, ha confirmado en la presentación de la primera Escuela Municipal de Teatro de la capital castellano- manchega, que este será un centro para difundir el hecho teatral activando la vida cultural de la ciudad y, a largo plazo, crear una compañía de teatro propia. La escuela es imprescindible para el nacimiento de esta compañía, pues supone la creación de una unidad didáctica que es a su vez una unidad de producción de posibles actores de una futura compañía del Teatro Rojas dijo. Cincuenta años de Teatro en España. El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, a través de la Asociación de Profesores de Español Francisco Quevedo, ha organizado un curso sobre Cincuenta años de Teatro en España (19401990) que se desarrollará a lo largo de los meses de noviembre, diciembre y enero en el Salón de Actos del Instituto Beatriz Galindo de Madrid. El curso está dirigido por Luis García Lorenzo, quien abrirá el mismo con su conferencia Teatro y sociedad en España al que seguirán otras personalidades del mundo del teatro contemporáneo. En cada barrio hay una tenebrosa casa, que cuando cae la noche, nadie quiere saber que existe... i I Ahora Wes Craven, el director de Pesadilla en Elm Street te lleva a esa casa maldita. Conciertos y debates abren hoy el festival Rock Madrid Madrid. M. M. C. El festival Rock Madrid comienza esta tarde en la capital con un debate sobre la situación del pop- rock en la Villa y un concierto a cargo del grupo Visitantes. José María Cámara, Alfonso Pérez y Juan Hermida, responsables de Ariola, Gasa y Romilar- D, respectivamente, participan hoy en una mesa redonda titulada Independientes y multinacionales: el reto del 93 José Carlos Sánchez (Dro) Enrique Prieto (Sony) y Alvaro de Torres (Ariola) disertarán sobre La industria del disco nacional, aquí y ahora. Las charlas se desarrollarán en el centro cultural Conde, Duque desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde. Por la noche, en la sala Revolver, se celebrará el concierto inaugural del ciclo a cargo de Visitantes, grupo zaragozano que acaba de editar su primer disco para el sello Sony. IHPELICUADE WES CRAVEN EL 1 ALIVE FILMS RSEvniAtFíiiau THE PEOPLE ÜNDER THE STA 1 RS BRANDONADAMS EVERETT McGILL SSSAiNDISISSELSSI Í 8 ÍMAMANNE HAIX) ALEMA. FrUART M. BESSER ISAtfimAlSVSIML H S ei iii- nt t crrrm. ora. ÍT... Uucteo In NO RECOMENDADA A MENORES 18 ANOS