ABC MADRID 15-10-1992 página 81
- EdiciónABC, MADRID
- Página81
- Fecha de publicación15/10/1992
- ID0001854642
Ver también:
15 de octubre de 1992 ABC Número 28 El director general del Insalud amenaza con hacer una política de ordeno y mando Los altos cargos del Ministerio comparecieron en el Congreso Madrid. Miguel Ángel Martín Los altos cargos del Ministerio de Sanidad comparecieron en el Congreso de los Diputados para explicar los Presupuestos en materia sanitaria. La subsecretaría, Ángeles Amador; los secretarios generales Santiago Mendioroz y MarQuizá la intervención con más contenido fue la del secretario general de Planificación, Santiago Mendioroz, que en los últimos meses está cogiendo las riendas del Ministerio en detrimento de Marcos Peña, que era el portavoz oficial hasta ahora. Mendioroz anunció que la emisión de deuda pública es ya un hecho y que este año se librarán 280.000 millones de pesetas para comenzar a pagar. Y con cargo al Presupuesto de 1993 se librarán 140.000 millones, y otros 140.000 millones con cargti a 1994. Mendioroz alabó la Medicina de la Seguridad Social: Es la única en la que a nadie se le hace un chequeo previo, en su incorporación al sistema; en la que se dan todas las prestaciones sanitarias, independientemente de cuál sea su enfermedad, y eso lo va a seguir haciendo cos Peña, y el director general del Insalud, José Conde Olasagasti, acudieron al Parlamento a instancias del PP e Izquierda Unida. Allí fueron desmenuzando algunas partidas presupuestarias a preguntas, sobre todo, de Hernández Mollar (PP) y de Ángeles Maestro (IU) En la liquidación de 1992, la cifra es de 34.000 millones para las Comunidades autónomas, y 78.000 para el Insalud de gestión directa Aquí hizo una salvedad: Excepto para el País Vasco y Navarra, que por su concierto económico peculiar la liquidación de la desviación ha de hacerse sin esperar a la liquidación final que debe hacerse para el resto de las Comunidades. José Conde que se ha avanzado en el proceso dé separar lo que es la responsabilidad de lo que es la autoridad sanitaria. A preguntas también de Ángeles Maestro, reconoció que la Encuesta Nacional de Salud se ha quedado vieja, ya que empezó a elaborarse en 1986 y los datos ya no sirven. Según dijo, ha encargado la realización de. otra, con toda celeridad. Más adelante, Ángeles Amador señaló: Nuestro objetivo en el presupuesto de 1993 no es ahorrar dinero, en ningún caso; es ordenar y contener el gasto en algún ámbito en el que consideramos que debemos ser más eficaces. Cada peseta invertida en Sanidad no se legitima porque el epígrafe sea Sanidad; se legitima porque redunde en una mayor salud, en una mayor asistencia Mendioroz continuó: Pero para poder seguir así tenemos que depurar algunas hojarascas que a lo largo de los años han podido integrarse. Por ejemplo, y perdón por entrar en temas concretos: yo no creo que sea función del Sistema Nacional de Salud poner parches de nicotina a aquellos que no son capaces de dejar de fumar por su cuenta El secretario general de Planificación anunció también que en los Presupuestos de 1993 se tiene como objetivo recaudar 64.000 millones por asistencia a terceros, y cuando digo a terceros, no me refiero sólo a las compañías de automóviles, sino a Muface. Muface tiene un concierto con la Seguridad Social y, por tanto, está obligada también al pago También se refirió a la liquidación de 1992 y a la participación de las Comunidades autónomas: La subsecretaría La subsecretaría del Ministerio, Ángeles Amador, negó que se fueran a recortar las prestaciones del sistema sanitario público, y cuando fue increpada por la diputada de Izquierda Unidad de estar copiando la reforma de Margaret Thatcher, dijo: Es verdad que no hemos inventado nada en la última reforma del Ministerio, pero también es verdad Ni unamención a las listas de espera en loshospitales Madrid. M. A. M. Sin duda, la intervención más desdibujada y farragosa de todas fue la del director general del Insalud, José Conde, al que su pasado de ultraizquierda le jugó una mala pasada, dejando caer veladamente la amenaza de actuar de forma imperativa en la Sanidad. José Conde empezó diciendo Luego se refirió en varias ocasiones a la necesidad de intentar que en lo que se refiere a sumique el presupuesto inicial sea nistros e inversiones, vamos a igual al liquidado. Según señaló: estar dentro del presupuesto, y Pretendemos no hacer una Sael grado de ejecución de invernidad imperativa, de ordeno y siones en el momento presente mando lo que dejó perplejas a es del treinta y cinco por ciento, Sus Señorías, que a la finalizasuperior al de otros años, puesto ción de la sesión- comentaban: que habitualmente se termina de ¿Pero en qué. tiempos cree formalizar administrativamente este hombre que estamos? ¿es mucha documentación relativa a que se cree que estamos en una inversión en el último trimestre dictadura y todavía se puede amenazar? Presupuesto liquidado Sin embargo, el director geneLuego señaló: Tenemos un ral del Insalud no se refirió para nivel de ejecución superior a lo nada a las listas de espera, que deseable con arreglo al presuson su competencia directa y puesto inicial, tanto en cuotas que, según las últimas cifras oficomo en prescripción farmacéuciales, hay más de 140.000 estica por receta, conceptos ambos pañoles aguardando, de los que que son ampliables y está pre 50.000 están en Madrid. Ni ha vista su ampliación, de tal malogrado el encargo del ministro nera que el presupuesto liquide acabar con las listas de esdado excederá al liquidado en pera al menos de los que llevan 1992. más de seis meses esperando. Habrá un debate sobre la política del medicamento Madrid. M. A. M. Y, por último, también intervino el secretario general de Salud, Marcos Peña, responsable del Área de Medicamentos, que tuvo una intervención breve, pues anunció que ha pedido para finales de este mes un gran debate en el Congreso sobre medicamentos. Marcos Peña, secretario gene No hemos hecho- una lista ceral de Salud y Consumo, anunció rrada e indiscutible. Hemos heque ha pedido a la Cámara Baja cho una lista que será deposique a finales de este mes, o en tada posteriormente ante la Cola primera semana de noviemmisión Nacional de Uso Racional bre, se celebre en la Comisión del Medicamento, y será esta de Política Social y Empleo un Comisión la que determinará si gran debate sobre la política del es una lista que es razonable o medicamento, en el que el Minisno. Esto creo que es importante terio de Sanidad expondrá sus porque se intenta desvincular un criterios y los dos decretos en poco la decisión de la oportunimarcha: el de Uso Racional del dad Medicamento, y el de FinanciaEl secretario general de Salud ción Selectiva de Medicamentos. se refirió también a la formación: Y que, por tanto y para no alar Nuestro último decreto de reesgar su intervención, se remitía a tructuración, de 10 de julio, signieste debate su posición sobre el ficaba que se daba una impormedicamento. tancia singular a la formación y, por ello, se creó una Dirección Marcos Peña se refirió a que General de Ordenación Profesio más medicamentos no es igual nal, cuyo cometido fundamentala más salud y negó que las llamente es este. No existen sólo madas listas negativas de mepartidas presupuestarias por vadicamentos (aquellos que próxilor de 5.000 millones, sino tammamente serán excluidos de la bién voluntad po íica decidida Seguridad Social) sean unas lispara enfrentarse a ello. tas cerradas. Textualmente diio: