Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-09-1992 página 92
ABC MADRID 24-09-1992 página 92
92/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-09-1992 página 92

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página92
Más información

Descripción

ABC Pág: 92 ESPECTÁCULOS JUEVES 24- 9- 1992 El último sueño de Mary Santpere La actriz murió durante la travesía del puente aéreo Barcelona- Madrid La popular actriz catalana Mary Santpere murió ayer, a los setenta y cinco años de edad, durante el trayecto del vuelo del puente aéreo entre Barcelona y Madrid, ciudad a la que se trasladaba para ultimar un contarlo con una cadena de televisión. Actriz polifacética, alternó todos los géneros, trabajando tanto en Numerosos galardones y premios jalonaron su dilatada y fructífera carrera Madrid. José Arenas teatro, como en cine y en televisión. A lo largo de su dilatada y fructífera carrera fue premiada con la Medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Cruz de Sant Jordi, entre otras. El pasado julio, el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, le entrega de la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, en la Ciudad Condal. Waku- Waku contó a ABC lo bien que se había portado el tiempo con ella: Siempre fui bastante desgarbada y demasiado alta para el tipo de mujer española de mi época. Todo era debido al complejo que tenía al mirar a la g e n t e d e s d e aquí arriba comentaba de forma distendida. Ahora, a mi edad, resulta que como la juventud actual es mucho más alta, y yo, con los años, dicen que he ganado, todo el mundo me piropea: Mary, que guapa estás Estas cosas me hacen sentir bien. Por eso no comprendo a la gente, sobre todo joven, que se amarga por cualquier cosa, que protestan por no tener tal otra. Sólo por ser j ó v e n e s t e n d r í a n que sentirse dichosos La gran actriz Mary Santpere, de setenta y cinco años, murió al mediodía de ayer durante el trayecto de Barcelona a Madrid, en el puente aéreo que llegó a la una y media de la tarde al aeropuerto de Barajas. Parece ser que, durante el vuelo, la actriz pidió a una de las azafatas una almohadilla para hacer el viaje con más comodidad. Hasta ese momento, nada hizo suponer que se encontrara indispuesta. Pasado un cuarto de hora del despegue del aparato, la actriz se quedó dormida. Según informó a ABC el corresponsal de Iberia en Barajas, Mary Santpere viajaba sola en el Iberia 12,15. Nadie notó nada. Fue al aterrizar el avión cuando se percataron de que no salía del aparato y se comprobó que había muerto Aunque se desconocían las causas de su repentina muerte, Miguel Ángel del Barrio, auxiliar del aeropuerto, señaló que el médico de Barajas había comentado que podría haber fallecido a causa de un infarto o una embolia cerebral El cadáver de la polifacética actriz se encontraba a las tres de la tarde en el interior del aparato de Iberia, a la espera de que llegara el juez de guardia del juzgado número cinco. Pocos minutos más tarde, tras la orden de levantamiento del cuerpo, fue trasladada al Instituto Anatómico Forense de Moncloa. En un primer momento, fuentes del aeropuesto aseguraron que el cadáver de la actriz había sido conducido al botiquín; luego se supo que un furgón judicial se encargó de llevar el cuerpo desde el mismo aparato hasta el Instituto Anatómico Forense, donde ingresó a las tres y media de la tarde con el número 1975. Pasadas las cinco de la tarde, su hija llamó al Instituto Anatómico Forense donde, tras ser informada de los hechos, anunció su llegada para el día de hoy. La autopsia del cadáver se realizará hoy, a pesar de que en un primer momento se especuló con que tal práctica legal se llevaría a efecto en la tarde de ayer. Premiada en mil ocasiones a lo largo de su dilatada carrera, Mary Santpere pensó en el retiro tras el suicidio de su marido, Francesc Pigrau, en 1987 al arrojarse del barco que hacía la -w Filmografía Los cuatro robinsones (1939) El pobre rico (1942) Boda accidentada (1943) Fin de curso (1944) Viviendo al revés (1944) Angela es así (1945) Audiencia pública (1946) Botón de ancla (1947) El hincha (1947) Miss cuplé (1959) La viudita naviera (1962) Detective con faldas (1963) La batalla del domingo (1963) Nueve lecciones de amor (1965) La viudita ye- ye (1969) Patrimonio Nacional (1980) Makinavaja, el último choriso (1991) travesía Brcelona- Palma de Mallorca. El matrimonio estaba casado desde 1940. Pero, poco tiempo después, volvió a los escenarios de Palma de Mallorca con la obra Majórica En enero del 89 recibió el Premio a la Dedicación Cinematográfica de la Generalidad de Cataluña. Ese mismo año intervino en Una visita i n o p o r t u n a dirigida por Jorge Lavell. Televisión A su paso por los distintos programas de televisión que en todo momento se disputaban su simpática presencia, la actriz, que ayer venía a Madrid a concretar su participación en una serie televisiva de una cadena privada, daba muestras de un espíritu alegre y señorial. Durante la grabación de Y r e c o r d a b a que la gente desconoce que mi primer trabajo fue haciendo sombreos en la Casa Segura del Paseo de Gracia. No todo han sido bambalinas y lentejuelas. Mis comienzos fueron difíciles como los de casi todo el mundo. Durante la Guerra Civil trabajé en la compañía de mi padre. Mi primer éxito fue junto a él en La Cocotte de las tres pecas un Tenorio musical donde yo hacía de Doña Inés y él de Don Juan Habló de lo mucho que le gustaba el cine, de sus filmes, de Miss cuplé donde interpretaba los cuplés de más éxito cargados de una visión cómica personalísima. Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario Audiencia pública Detective con faldas La viudita naviera La ciudad quemada Patrimonio Nacional son algunas de sus apariciones más celebradas. Adiós, adiós, señora baronesa Tras más de medio siglo en el mundo del espectáculo, al que pertenecía desde su nacimiento- su padre fue uno de los reyes del Paralelo barcelonés en su mejor época- Mary Santpere ha muerto, en el curso de un viaje que la conducía desde su Barcelona natal al Madrid en que había desarrollado buena parte de su brillante actividad laboral, poco menos de un año antes de cumplir los ochenta. Fue estrella cómica de varietés básicamente en la legendaria compañía de Joaquín Gasa, clown de circo, artista polivalente como suelen decir los contratos, de televisión y en el cine, donde habida cuenta de su singular físico, interpretó, básicamente, personajes secundarios. Se recordará sobre todos los demás, su trabajo como inolvidable Baronesa del Bal Telefón en la versión cinematográfica que Iquino llevó a cabo, en 1944, de la desternillante obra teatral homónima de Tono y Mihura- así la calificaba la publicidad y de, de verdad, lo era- Ni pobre, ni rico, sino todo lo contrario Fue Iquino, de hecho, quien le dio sus primeras y mejores oportunidades, desde el mediómetraje en que hizo su debut ante las cámaras, Paquete, el fotógrafo público número 1 de 1936, hasta brillantes cometidos más o menos episódicos en comedias disparatadas como Boda accidentada Viviendo al revés o Un enredo de familia aunque también la embarcara en papeles protagonistas en títulos tan lamentables como La minitía Pero también intervino en otros tan míticos como Vida en sombras de Llobet Gracia y, ascendiendo en la escala social, pasó de baronesa a marquesa de Leguineche en Nacional III de Luis García Berlanga. César SANTOS FONTENLA Última aparición La última aparición en público de Mary Santpere fue el pasado mes de agosto como pregonera de las fiestas del barrio de Sants de Barcelona. A lo largo de su dilatada y fructífera carrera fue premiada con la Medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Cruz de Sant Jordi, entre otras. El pasado mes de julio, Luis Martínez Noval, le hizo entrega de la Medalla de Oro al mérito del trabajo en un acto celebrado en la Ciudad Condal. (Información gráfica en páginas finales)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.