ABC MADRID 03-09-1992 página 88
- EdiciónABC, MADRID
- Página88
- Fecha de publicación03/09/1992
- ID0001849105
Ver también:
1 ABC ESPECTÁCULOS Quincena Donostiarra JUEVES 3- 9- 92 Los Archi della Scala clausuraron la Lin edición sini en una de sus Sonatas a cuatro tocada con gracia y sentido del color. EspecialLa Lili Quincena Musical Donostiarra conmente e m o t i v o fue el T a r t i n i por la cluyó el pasado martes con el segundo pro- intervención solista de Piero Toso, de bellígrama de los Archi della Scala. Después del simo y redondo sonido y sobria expresividad. gran sintonismo ruso y alemán del fin de seEl segundo programa combinó música insmana, los dos conciertos de la agrupación trumental de Locatelli y Vivaldi con arias de milanesa constituyeron una despedida deliópera del XVIII. La soprano sarda Giusy Decada e ¡ntimista para esta nueva edición del vinu, una de las cantantes más destacadas festival, que tuvo a Rossini y Escudero como del actual panorama lírico italiano, como ha protagonistas. Para la edición de 1993 se demostardo su reciente Traviata en La anuncia La Traviata en una producción de Scala con Riccardo Muti, de voz oscura y suPier Luiggi Pizzi, un recital de Mirella Freni, el gerente, bien manejada en agilidades y coloregreso de la Orquesta Nacional de España ratura, segura en ataques y afinación, discon su titular, Aldo Ceccato, conciertos de I pone además de un adecuado temperaSolisti Veneti con Claudio Scimone y la con- mento, tanto para la contenida Sposa son memoración de los aniversarios de Montedisprezzata de Bajazet de Vivaldi, como verdi y Chaikowski. para la bravia Furia di donna ¡rata de La Los Archi della Scala, conjunto de trece buona figliola de Puccini. En la segunda instrumentistas de cuerda, sigue en su línea parte se confirmaron estas virtudes en un interpretativa el estilo de otros conjuntos itasentido Stabat Mater de Pergolesi, si bien lianos que utilizan instrumentos modernos la mezzo Daniela Ruzza no estuvo a la para la música barroca, como I Musici o I So- misma altura de su compañera. listi Veneti, cuyo antiguo primer violín, el excelente Piero Toso, es su conciertino, aunque la asociación al prestigioso teatro milanés los lleva a colaborar habitualmente con célebres solistas vocales. El primer concierto fue un bello muestrario de conciertos de Corelli, Vivaldi y Tartini, con un último recuerdo a Ros- en ABC 5 7 8 19 09 GCP San Sebastián. Rafael Banús El Cullberg Ballet presenta su particular Lago de los cisnes Madrid. Julio Bravo Quienes acudan hoy al Teatro de la Zarzuela ai reclamo de El lago de los cisnes y esperen ver puntas, tutus y la suave blancura del ballet más célebre de la historia, se encontrarán con una gran sorpresa. El Lago del Cullberg Ballet es todo lo contrario. Tiene, eso sí, tutus, pero es lo único en lo que se parece a las versiones tradicionales que han popularizado compañías como el Bolshoi o el Kirov. No es la primera vez que el c o r e ó g r a f o sueco Mats Ek, director Ana Laguna del Cullberg Ballet, hinca el diente a un clásico. Ya lo hizo con Giselle una coreografía que pudo verse en la pasada visita a. Madrid de la compañía, en febrero de 1987, y que se ha convertido en su mejor tarjeta de visita. El Cullberg Ballet abre hoy la temporada de danza que ha organizado la Sociedad Estatal del Quinto Centenario en el Teatro de la Zarzuela. Desde hoy y hasta el domingo, se presentará éste Lago en el que los cisnes son calvos, caminan descalzos, y pretenden hacer reir tanto como conmover, y donde hay no poca exploración psjcológica. Según Mats Ek, El lago de los cisnes ha pervivido gracias a la música de Chaikovski, que es lo que le ha llevado a realizar su propia versión de este clásico, con el que no ha buscado la polémica. El segundo programa que presentará el Cullberg Ballet en Madrid lo componen dos coreografías de sabor e inspiración española: Bernarda y Carmen La primera, basada en la obra de García Lorca La casa de Bernarda Alba fue estrenada en 1978, y supuso el cuarto trabajo coreográfico de Mats Ek, hijo de Birgit Cullberg, fundadora y alma de la compañía sueca. Ek, que abordaba por primera vez un motivo español, buceó entre cientos de discos de música de guitarra para llenar el espacio sonoro de su obra. Carmen es la más reciente creación de Mats Ek. La Sociedad Estatal del V Centenario encargó al coreógrafo sueco un ballet sobre asunto español, y éste escogió a la cigarrera sevillana, que ya le había tentado tiempo atrás. La obra fue estrenada el pasado mes de mayo en la Dansens Hus de Estocolmo, con un gran éxito de público. El coreógrafo sueco ha situado su Carmen en el período de la guerra civil española, aunque las referencias temporales son apenas perceptibles. La obra, que sigue el relato de Merimée más que la ópera de Bizet, emplea musicalmente la versión realizada por Rodion Schedrin para la coreografía de Alberto Alonso que estrenó Maya Plisetskaya. Ek ha utilizado esta música, afirma, porque ya estaba concebida para un ballet, y eso facilitaba su desarrollo. Sin embargo, el coreógrafo reconoce que le ha condicionado su trabajo y la narración de la historia. Uno de los grandes atractivos del Cullberg Ballet es la presencia de la española Ana Laguna, verdadera estrella de la compañía, y que protagoniza tanto El lago de los cisnes como Carmen MAÑANA VIERNES, ESTRENO CON 25.500.000 DE DOLARES ESTE AÑO LAPELÍCULA RECORD DE RECAUDACIONES EN ITALIA r m o BEN. GN, conNKOLETTABRASCHI PAOLO BONACEUI FRANCO VOLPI Guien y adaptación de VINCÍNZO CERAMI y ROBERTO SENIGNI Musito Je EYANIURIE Prekaón de MARIO i V I T O RIO CECCHI GORI pottCCROUPTlCER CINEMATOGRÁFICA PENTAFIIM V ty V Oirectián de ROBERTO BENIGNI jJ Distribuida por United International Pictures- N O R E C O M E N D A D A A MENORES DE 13 A Ñ O S CONCIERTO DE JULIO IGLESIAS EN LAS ROZAS Viernes 4 de septiembre de 1992, 10,30 noche Venta de entradas: Taquillas de la Plaza del Ayuntamiento y el Centro Comercial PRYCA TREN ESPECIAL. Salida: Estación PRINCIPE PIÓ, 9,30 noche Regreso: Estación de LAS ROZAS, 1,30 noche AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS