ABC MADRID 12-07-1992 página 94
- EdiciónABC, MADRID
- Página94
- Fecha de publicación12/07/1992
- ID0001842807
Ver también:
ABC Pág. 94 SANIDAD DOMINGO 12- 7- 1992 Griñán cierra filas con su nuevo equipo para luchar contra Hacienda La gran batalla es la emisión de deuda pública y los nuevos presupuestos Madrid. Miguel Ángel Martín Después de seis meses, Griñán se ha decidido al fin a hacer la crisis. Se ha tomado demasiado tiempo para tener ya los nuevos actores en casa. El proyecto de decretazo ha sido el detonante para que el clan de Renfe se bafe, por fin, del tren a toda prisa. Su trabajo le ha costado al ministro. Y es que, como bien dice Marcos Peña, el nuevo número dos Yo no sé lo que tiene la Sanidad, que cada parto hay que hacerlo con cesárea Al final, el Ministerio ha quedado dividido en dos grandes áreas: la Secretaría General de Salud y la Secretaría General de Planificación. Y la Subsecretaría queda como mero aparato burocrático. Griñán es consciente de que tradicionalmente en el Ministerio ios subsecretarios, cuando han sido profundos conocedores y médicos de prestigio: Pedro Sabando (con LLuch) Hernández Gil (con García Vargas) o políticos profesionales: Fernández Noriega (con Vargas) han creado muchos problemas al ministro. Y Griñán, que lo sabe, no quiere problemas. Sin embargo, esta crisis rompe muchas esperanzas en el sector: 1. Griñán no quiere ni a un solo médico en puestos importantes: Marcos Peña es inspector de trabajo; Santiago Mendioroz, hasta ahora secretario general técnico, es abogado. La subsecretaría, Ángeles Amador, es abogada. Griñán quiere solo técnicos de gestión o políticos. Esto, a la larga, es un error. 2. Sin embargo, tiene a dos médicos en puestos que no les van: que el responsable de los Recursos Humanos (ahora Dirección General de Ordenación Profesional) sea un médico: Gutiérrez Morlote. O que el encargado de negociar y recaudar a las compañías de seguro sea otro médico: Javier Elola, es algo que no se entiende. 3. Prescinde de dos secretarios generales: Francisco Ortega, cuyo fallo principal ha sido trabajar en silencio y no saber- querer- poder vender lo que estaba haciendo, que era bastante. En el otro caso, Rodrigo Molina desconocía la Sanidad. Llegó con Valverde y debió irse con él. Como hizo con toda dignidad José Luis Adell, el otro hombre fuerte de Valverde. Era la crónica de un cese anunciado. En la parte positiva de esta reestructuración está: 1. El ascenso a director general de José Ramón Ricoy, como nuevo responsable de la Investigación. Es hombre serio, con experiencia y profundo conocedor. 2. La creación de una Dirección General de Aseguramiento, para buscar con las compañías de seguro acuerdos puntuales en la mejora del sistema. 3. Se ordena el Área de Salud Pública, que vuelve a ser una Dirección General, como debe ser pues es un área transferida. Hacer grandes planes de Salud Pública era escribir sobre mojado, pues es todo terreno de las Comunidades autónomas. Griñán sabe que la batalla más dura para la Sanidad es la del Ministerio de Hacienda y los nuevos presupuestos presidente de la Comisión Nacional del Juego, se ha enfrentado a hombres muy duros. El polifacético Marcos Peña, igual. La gran batalla de la Sanidad se va a librar en los próximos meses, quizá años, en Hacienda. Hay que sacar ya la emisión de deuda pública, que está mucho más parada de lo que dicen. Y hay que negociar los presupuestos de Maastricht para la Sanidad. Pero desde el catecismo de Pedro Sabando, que ha demostrado que España gasta la mitad por habitante en Sanidad (sólo 75.000 pesetas) que la CE (141.000 pesetas) Esas son las coordenadas y no las que trata de imponer Carlos Solchaga. En ambas batallas, Griñán sabe que tiene a toda la Sanidad con él, sin fisuras. Y eso le da fuerza y responsabilidad para negociar con Hacienda. Por primera vez un ministro socialista la tiene. Si no lo logra, la frustración y las protestas también van a ser sin precedentes. Sin embargo, este voto dé confianza no debe hacer olvidar a Griñán la reducción de las listas de espera, el diálogo con los profesionales, ampliar los conciertos con las clínicas y dar un giro en la política farmacéutica. Griñán no puede olvidar estos cuatro bastiones internos en su lucha contra Hacienda. De lo contrario, se le requebrajará la casa. Leales frente a Hacienda Pero, en el fondo de todo, lo que ha primado a la hora de los cargos y los nombres en la conciencia de Griñán es un grupo de leales, duros que oponer al equipo económico de Hacienda. Marcos Peña y Mendioroz son auténticos halcones Mendioroz, como Giro en la política farmacéutica Madrid. M. A. M. Una de las claves más importantes de esta crisis va a ser un giro en la política farmacéutica. A partir del día 15, Marcos Peña tomará las riendas de la negociación con Farmaindustria, y reorientará las grandes líneas de la política del medicamento. Mientras que Regina Revilla se quedará más en un segundo plano, como ejecutora de sus directrices. Una de las áreas donde más necesitado está el Ministerio de dar un giro es en la política farmacéutica. Al pasar a depender la Dirección General de Farmacia, a cargo de Regina Revilla, de la Secretaría General de Marcos Peña, éste va a tener más protagonismo. Él jueves pasado en la inauguración, por Su Majestad el Rey, de la planta farmacéutica de los laboratorios Esteve, Marcos Peña se quedó ¡mpactado, y con razón, de lo que son los laboratorios serios. La enorme actividad internacional de Regina Revilla hace que ella sola no pueda planificar las grandes líneas del medicamento. Y que algunos subdirectores generales, burócratas perversos del sistema, sean los que, desde la. sombra, hayan venido actuando y desenfocando lapolítica farmacéutica del Ministerio, que debe ser la de procurar los mejores medicamentos y alentar la investigación. Y no la dé ahorrar a ultranza. La misión de Marcos Peña será procurar los mejores medicamentos. Y eso no se logra equiparando a igual nivel a los laboratorios que investigan con los que copian, alentando a estos últimos porque, lógicamente ¡y estaría bueno! pueden ofrecerlos más baratos. En los últimos tiempos se está asustando, sin necesidad, al farmacéutico, amenazándole con reabajar los márgenes. Y a los laboratorios que investigan, con no introducirles los nuevos fármacos, que, lógicamente, tienen un precio alto, en la Seguridad Social, pues son producto de la investigación e innovación. O amenazándoles con retirarlos si se demuestra que son buenos y, por tanto, los médicos los prescriben mucho. Todo eso, a estas alturas, es un galimatías tercermundista. El vacío de poder en esta área ha hecho que se adueñen de ella oscuros funcionarios de la Dirección General de Farmacia, y un ex director frustrado y vehemente, que son los que, aprovechando las múltiples actividades de Regina Revilla, están imponiendo su ley. Marcos Peña va a asumir directamente las líneas de esta nueva política. Y seguro que sabrá diferenciar el control del gasto de lo que es ahuyentar y desanimar la investigación de los buenos laboratorios españoles y extranjeros. Lo contrario creará un marco de inseguridad que acabará con lo que el ministro ha calificado en el Club Siglo XXI como la mejor prestación farmacéutica de Europa MOQUETAS (LANA Y FIBRA) SAIPOLAN TARIMA FLOTANTE VISITAMOS E INSTALAMOS EN AGOSTO RIVASOL RAPIDEZ Teléfonos 8461017,84610 85 -Celulitis- FLACCIDEZ SOBREPESO Local o general SOLUCIÓN DE 6 A 24 DÍAS (Métodos exclusivos) Rejuvenecimiento facial: ADN, Colágeno. Lifting, Biológico- Post- operaciones estéticas, etc. ESTÉTICA MEDICA Teresa Pardo Luis de Salazar, 9 (Ap rcacoche 28002 Madrid 413 53 44 PARTICULAR 3.500 m parcela, 1.000 m construidos. Totalmente reformado hace dos años. Jardín lindando con el monte de El Pardo, con árboles de cincuenta años. Garaje para 15 coches, pistas de tenis y squash, piscina Información, horas oficina Teléfonos 522 64 62- 522 64 63 VENDE CHALET EN LA FLORIDA 2 2