ABC MADRID 24-05-1992 página 3
- EdiciónABC, MADRID
- Página3
- Fecha de publicación24/05/1992
- ID0001835644
Ver también:
EDITADO PRENSA POR ESPAÑOLA SOCIEDAD ANÓNIMA 24 DE MAYO DE 1992 FUNDADO EN 1905 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA VANZABA hecho flecha el AVE h a c i a Sevilla el día de la inauguración de la Expo. Había atravesado paisajes ferroviariamente inéditos, sin vibrar, sin remolonear, conduciéndonos a los invitados: algún ministro, presidentes de Comunidades, embajadores, alcaldes, y otros afortunados de menor cuantía. Los más, con sus esposas. A medida que el prodigio rodante se acercaba a su destino, un bullicio jubiloso recorría los vagones: sólo dos horas y veinticinco. De pronto, una voz megafónica se hizo oír: daba instrucciones para la llegada. Los embajadores tendrían que acomodarse en los autobuses señalados con distintivos de un determinado color, a los españoles se nos fijaba otro destino cromático; por fin, los y las cónyugues tendrían que acomodarse en un tercero. Los hispanos callamos sobrecogidos. Aún no repuestos, la locutora repitió el mensaje: los cónyugues a los autobuses azules. Parece sino nuestro: cuando todo ha sido dispuesto para la victoria, y está la meta a la vista, sobreviene la pifia, el pinchazo, el trompicón. En el tren se había atendido a los más pequeños detalles, menos que el micrófono debía ser confiado a una persona escolarizada, no resistente a la consonante uvular cuando hace falta, como en el caso de cónyuges. Llegaron los autobuses al lugar donde el acto inaugural iba a celebrarse. Pregunté a una muchacha uniformada por mi lugar, y me remitió a un azafato que había un poco más adelante. Así me lo dijo: azafato Nuevo estrangulamiento de la corriente respiratoria; nunca había oído tan peregrina masculinización, en cierto modo paralela a la que llevó a llamar ridiculamente modistos a los modistas. Es bien sabido que azafate significaba en el siglo XV, bandeja voz heredera del árabe safat cestillo donde las mujeres colocan objetos vanados, entre ellos, los de tocador En el siglo XVI, se formó el nombre femenino azafata cuyo significado define el Diccionario de Autoridades con precisión: Oficio de la Casa Real que sirve una viuda noble, la cual guarda y tiene en su poder las alhajas y vestidos de la Reina, y entra a despertarla con la camarera mayor, y una señora de honor, llevando en un azafate el vestido y demás cosas que se ha de poner la Reina, las cuales va dando a la camarera mayor, que es quien las sirve. Llámase azafata por el azafate que lleva y tiene en las manos mientras se viste la Reina. ABC El dardo en la palabra DOMICILIO SOCIAL 61 SERRANO, 28006- MADRID M- 13- 58. PAGS. 160 A CÓNYUGES YOFICIOS NUEVOS formado azafato si el rey hubiera contado con un conde viudo, por ejemplo, que le ofreciera la vestimenta en banIgnoro si tal oficio perduró en las cos- deja. Pero ahora rechina tal formación. tumbres palaciegas, pero es lo cierto que De no hallarse término mejor, ¿no cabría ya era voz anticuada al aparecer la aviallamar azafates a los varones que deción comercial. La cual requería que, en- sempeñan los mismos oficios que las tre la tripulación, hubiera personas enazafatas? Son numerosos los nombres cargadas de atender y servir a los pasa- españoles de profesionales formados por jeros durante el viaje. Era un nuevo metonimia a partir del nombre de una oficio, especialmente para mujeres jóve- cosa: el espada, el trompeta, el paleta nes, que venía de Norteamérica con el albañil -sobre todo en Cataluña- y nombre de air hostess No se esforza- tantos más. Y tenemos dos sustantivos ron mucho los franceses paraJnventar masculinos de profesión, de origen hótesse de Taire y nada los italianos, árabe, acabados en -ate: alfayate que aún se paran menos en barras a la sastre y calafate junto a los euales hora de acoger voces inglesas, y que se azafate tal vez no haría mal papel. limitaron a mantener hostess Entre nosotros, empezó a hablarse de aeroEso de los oficios que antes estaban moza con poca aceptación: lo de asignados a un sexo, y ahora son com moza no agradaba a las muchachas partidos por el otro, está creando problenormalmente distinguidas, que empezamas. Y no sólo en casos especialmente ron ejerciendo profesión tan políglota. difíciles, como el que acabamos de ver, Tampoco camarera, por muy aeronáutica o fiscala o jueza de tan fea cataque fuera, convenía a tanto riesgo- a l dura, sino en otros que parecerían más principio- privilegio y elegancia. Por lo sencillos. Una aguda corresponsal me cual, alguien recordó el nombre de aque- envía la transcripción de un programa tellas viudas aristocráticas que servían en levisivo titulado Grand National (4 de la cámara regia, y azafata obtuvo un abril) sobre una carrera de caballos, éxito inmediato; era cascara vacía pero prestigiosa. Después, todos lo sabemos, donde se dijeron cosas divinas, de las ha servido para designar a las mujeres, que extraigo ésta atingente al caso. Moscasi siempre jóvenes, que desempeñan traba la cámara a unas muchachas trafunciones análogas en otros vehículos o bajando en una caballeriza, y fueron preque acogen a visitantes o asistentes a sentadas así: Estas señoritas son los mozos de cuadra. ¿Travestidos o señodeterminadas reuniones. ritas efectivas? Y si lo segundo, ¿por No existe nombre para el equivalente qué no mozas de cuadra Ignoro si varón que, conforme a una igualación esos puestos de trabajo serán fruto de profesional de los sexos, ha accedido a una reivindicación profesional recientetal oficio. Y muy en serio, aunque pa- mente satisfecha: de ser así, también harezca broma, ha empezado a llamarse brá que inventarles designación, porque azafates a los hombres. Lo oí primero en Sevilla, pero ya lo he visto escrito en es explicable la perplejidad del locutor, varios sitios. Se trata de una masculini- que seguramente compartimos muchos a zación estéticamente aberrante, aunque quienes resulta poco grato asignar quefuera posible desde el punto de vista hacer tan estercolado a unas señoritas. Pero aun así, nos resistimos más a llamorfológico: si sobre el nombre del objeto azafate se formó el nombre de marlas mozos. No milita entre nosotros persona azafata bien pudo haberse el informador de la tele. Lo malo sobreviene cuando no es el género gramatical lo que causa quebradero de cabeza, sino cuando no se sabe en qué consisten determinadas actividades. El hablador mencionado aludía los mentores de un caballo, para designar Se complace en presentar su á sus propietarios, y aseguraba que muSelección de chos eruditos lo daban por ganador. Joyas Firmadas Tal vez quería significar expertos No es que. los eruditos desdeñen por princiy pio asistir a los hipódromos, pero no creo La Colección de Plata del que lo hagan en número bastante para Palacio Real crear opinión. Jesús Yanes Reproducciones Numeradas. Goya, 27 Goya, 6- 8. El Jardín de Serrano Fernando LÁZARO CARRETER de la Real Academia Española