ABC MADRID 14-05-1992 página 71
- EdiciónABC, MADRID
- Página71
- Fecha de publicación14/05/1992
- ID0001834280
Ver también:
JUEVES 14- 5- 92 MADRID ABC 71 Los empresarios del sector del agua también critican la gestión del Canal Agapito Ramos confirma la prohibición de riegos desde el día 22 Madrid. E. S. A. del P. El presidente de la Asociación de Empresarios del Agua e ingeniero de Minas, José María Gálvez Cañedo, ha remitido una carta al Ministerio de Industria solicitando que urgentemente el Instituto Tecnológico Geominero de España se ocupe de investigar el acuífero de Madrid Según José María Gálvez, la Administración central y autonómica son las culpables de los problemas de escasez de agua con los que se enfrenta Madrid. El Plan de Saneamiento Integral de Madrid- según José María Gálvez- no contempla las aguas subterráneas, y en su día se lo advertimos a la Comunidad autónoma. Sin embargo nos contestaron que estaban retirando los sondeos de los municipios que se abastecían con pozos. Lo que en realidad está haciendo el Canal de Isabel II con estos pozos es que cuando se los retiran a una localidad les canalizan el suministro. Lo inteligente sería utlizar las dos fuentes de suministro y no dejar a cero uno de ellos El presidente de los empresarios del sector del agua opina que la falta de previsión es la que nos ha llevado al punto en el que estamos y la gente tiene que conocer esto. El país entero está desinformado. En 1965 el Instituto Geológico y Minero de España tomó por primera vez cartas en el asunto estudiando el acuifero de Madrid. Sin embargo, por falta de presupuesto, todo quedó ahí. Incluso un poco después la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas elaboró lo que se llamó la solución centro Frente a las sequías- añadió- hay que actuar con anticipación. Por eso nosotros hace años pedimos un plan de investigación del Instituto Geológico y Minero, que es quien tiene las competencias en temas de aguas subterráneas. Curiosamente no se nos hizo caso, e incluso este año al instituto le han reducido presupuesto. Si ya contáramos con el estudio del acuífero madrileño, Madrid podría abastecerse con aguas subterráneas cuando llegan situaciones como ésta. En otras ciudades, y no sólo europeas, gran parte del abastecimiento se hace con aguas subterráneas. Por ejemplo, París tiene cubierto un tercio del suministro con su acuífero, y Londres también se sirve en una parte muy importante de aguas subterráneas. En México el suministro procedente del acuífero es masivo Según el presidente de la Asociación de Empresarios del Agua, el problema está en la mala organización de la administración para estos temas. Según afirma José María Gálvez, el Ministerio de Industria es el que tiene la competencia técnica en lo relacionado con las aguas subterráneas, para cuya gestión delega en el Instituto Tecnológico Geominero de España. Para las aguas superficiales está el Ministerio de Obras Públicas, y ahí están pasándose la pelota de mano en mano ambos organismos Fabricantes de pan, anteel Tribunal de la Competencia Madrid. E. S. El Tribunal de Defensa de la Competencia ha decidido investigar la actividad de la empresa Líder S. A. que está integrada por industriales fabricantes de pan. Luis Montalvo, presidente de la Asociación de Expendedores Autónomos de Pan y de la sección de alimentación de Copyme, asegura que en los últimos años estamos sometidos a la presión de los fabricantes que han formado auténticas tramas mafiosas imponiendo el precio del pan. Mientras no haya una ley de comercio, no se acabará como la competencia desleal El Tribunal de Defensa de la Competencia ha tardado tres años en iniciar esta investigación que los expendedores de pan llevan años reclamando. Estos aseguran que si, se ponen de acuerdo los grandes fabricantes, el sector se convertirá en un monopolio en el que unos pocos podrán decidir el precio de este producto que, por ley, en los últimos años es libre nes que se encuentran en mal estado. Los socialistas negaron en todo momento que estas fugas se es én produciendo en las cantidades denunciadas por el PP, que ascenderían al 30 por 100 del total de agua desembalsado. También afirmaron que el. Canal sustituye periódicamente las tuberías que Se van quedando anticuadas. El presidente del Canal, Agapito Ramos, insistió en que el gobierno regional prohibirá por decreto el riego de jardines y el baldeo de las calles a partir del próximo día 22. Dijo que esta decisión se tomará moleste a quien moleste. FUNDACIÓN DUQUES DE SORIA VERANO 92- SEMINARIOS. 6 de julio- 1 de agosto. SORIA Seminario de Ciencias Aplicadas: La Nutrición Humana. (Dir. Francisco Grande Covián) Español de España, Español de América. (Dir. Manuel Alvar) Seminario de Lengua Española: 20 julio- 1 agosto III Escuela de Industrias de la Lengua. (Dir. Francisco Marcos Marín) Colaboran: QUINTO CENTENARIO, JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, IBM España, UAM, FUNDESCO 20- 24 julio II Seminario de Historia Moderna: Patrocina: Fundación BBV I Seminario del Centro para la edición de los clásicos españoles: Seminario de Historia Económica: Del Renacimiento al Barroco. Cambio y Continuidaden la España Moderna (1450- 1650) (Dir. JohnH. Elliott) La anotación de textos españoles. (Dir. Fernando Lázaro Carreter I Francisco Rico) Mesta, trashumancia y lana en la España Moderna. Investigaciones recientes (Dir. Felipe Rui: Martín) Las Artes en la Época de los Reyes Católicos. (Dir. Jonathan Brown) 20- 24 julio 27- 31 julio 27- 31 julio I Seminario de Historia del Arte: Debate en la Asamblea El parlamento regional debatió ayer siete proposiciones del PP relacionadas con toda esta polémica. Sólo una fue aceptada por PSOE e III, que con su mayoría dominan la cámara. Se realizará una campaña de divulgación para concienciar a los madrileños de la necesidad de ahorrar consumo de agua durante los meses que dure la sequía. En las propuestas rechazadas, la diputada popular Paloma Fernández Fontecha, solicitaba que el Canal de Isabel II realizase estudios sobre las frecuentes fugas en la red, así como la sustituciéñ de todas las conduccio- Fundación Duques de Soria INFORMACIÓN Y MATRICULAS Eduardo Dato, 2 dupl. 1. A 28010 Madrid Teléf. 91- 447 15 78 Santo Tomé, 6 42004 Soria Teléf. 975- 22 9911 III Escuela de Industrias de la Lengua Aravaca, 22 bis Teléf. 91- 535 15 51 28040 Madrid Cojo Salamanca y Jorla CENTRO CULTURAL PALACIO DE LA AUDIENCIA (PLAZA MAYOR S N) AYUNTAMIENTO DE SORIA ANTIGUO CONVENTO DE LA MERCED (CALLE SANTO TOME, 6) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA