ABC MADRID 26-04-1992 página 79
- EdiciónABC, MADRID
- Página79
- Fecha de publicación26/04/1992
- ID0001831760
Ver también:
(Diferencia semanal) MADRID BARCELONA 250,03 -1,97) 214,99 -2,27) BILBAO 349,49 +4,47) VALENCIA 210,22 -2,05) Bolsa índice ABC: 103,21 -1,61) WL 26- 4- 92 ABC Núm. 1806 -Paridad de la peseta- (Diferencia semanal) 103,751 128,838 183,961 77,224 62,849 18,602 67,878 74,018 8,348 Dólar USA Ecu Libra esterlina 100 yenes Marco alemán Franco francés Franco suizo 100 esc. portugueses 100 liras italianas -0,022) +0,211) +0,947) -0,701) +0,093) +0,064) -0,317) +0,897) +0,013) Alfonso Escámez se despidió de los accionistas del Central Hispano y aseguró el éxito de la fusión La presidencia de Amusátegui va a ser una firme garantía para el futuro del Banco España no puede perder la oportunidad de integrarse plenamente en Europa Madrid. J. L. González- Besada A. Laso D lom aseguró que José María Amusátegui asumirá la presidencia del Consejo antes de fin de año. Creo que para todos nosotros su presencia va a ser una firme garantía, de que el Banco será fiel a sus raíces y a sus compromisos e irá asumiendo nuevas cotas de modernidad y de expansión, con el pulso y la calidad de gestión que será capaz de dar su nuevo presidente concluyó Escámez. fiscales y energéticos y una flexibilización del mercado de t rabajcmediante políticas adecuadas de formación profesional y movilidad laboral. El presidente del Consejo de Administración del Banco Central Hispanoamericano indicó que es necesario lograr la mayor voluntad política para conseguir la Convergencia, aunque; añadió que este esfuerzo deberá realizarse antes de que la CE realice su informe sobre nuestra economía en 1996. Si 1992 hasta ahora ha sido una meta, a partir de ahora- dijo- se constituye como punto de partida para el objetivo de convergencia En este sentido indicó que el actual grupo económico- industrial de nuestro Banco se articula con la pretensión de configurar la mejor opción estratégica ante la necesaria reconversión que se El BCH, el mayor Banco español, celebró en Madrid su primera Junta General Alfonso Escámez, presidente del Consejo de Administración del Banco Central Hispanoamericano presidió ayer por última vez la Junta General ordinaria de accionistas de la entidad. En su discurso, interrumpido varias veces por los aplausos de los accionistas, Escámez expresó su satisfacción por el éxito de la fusión que ha dado lugar al nacimiento del mayor Banco privado español y estar imbuidas de la necesidad de converger hacia las economías más desarrolladas y estables de ía Comunidad. España no puede perder esta oportunidad histórica para integrarse plenamente en el grupo constituido por las naciones más desarrolladas y competitivas de Europa Para Escámez debe ser redefinida de forma urgente la política económica para lograr, en definitiva, que se incentive la confianza de los operadores económicos y se recupere el dinamismo inversor. Para lograr este objetivo es necesario, en su opinión, una mayor disciplina en el gasto público corriente en favor de los gastos públicos de inversión en infraestructuras y equipamientos; una fiscalidad que fomente el ahorro y la inversión, así como una moderación en la generación de costes laborales, J. M. Amusátegui En su último discurso como presidente de la Junta General ordinaria del Banco Central Hispanoamericano, Alfonso Escámez dedicó una parte importante de su intervención a glosar lo que será la Banca del futuro y el reto europeo. Según el presidente del Consejo de Administración del Banco Central Hispanoamericano los indicadores de los dos más importantes desequilibrios de la economía española, confirman el discreto balance con que ha finalizado el año y las importantes dificultades que previsiblemente se van a presentar a lo largo de 1992 para conseguir corregirlos, lo que compromete el urgente proceso de convergencia con los países de la Comunidad Alfonso Escámez plantea para la Banca europea en esta década Para: Alfonso Escámez la vocación industrial continúa siendo la mejor respuesta que puede dar la Banca para la promoción y el apoyo a la financiación empresarial. Escámez seguirá como presidente de Cepsa y del holding de seguros Madrid A. L. D. J. L. G. -B. Alfonso Escámez continuará, una vez que abandone la presidencia del Consejo de Administración del BCH en los próximos días, como presidente de la compañía petrolera Cepsa y del holding asegurador creado por el BCH y Assicurazzioni Generali. Alfonso Escámez dejará la La actividad profesional de Espresidencia del Banco Central cámez se centrará entonces en Hispanoamericano antes del 31 las presidencias de la compañía de diciembre de este año, tal y de petróleos Cepsa y en la de ei como quedó establecido en el holding asegurador creado reprotocolo de fusión firmado por cientemente al 50 por 100 por el los presidentes de los antiguos Banco Central HispanoameriBancos Central e Hispano Amecano y la compañía italiana Assiricano, Alfonso Escámez y José curazzioni Generali. María Amusátegui respectivaEn el campo del petróleo, Cemente, el pasado 14 de mayo. psa, empresa líder como entidad Lo probable es que Escámez no privada en su sector, en cooordiagote este plazo y efectúe el renación con el Banco, ha profunlevo én los próximos días. dizado en el último año la relaSegún manifestó a ABC el ción que mantenía con la franpropio Escámez, una vez que cesa Elf A q u i t a i n e que ha deje la presidencia no continuará incrementado en un 10 por 100 tampoco como consejero de la su participación en la compañía, entidad financiera. Elogios a Amusátegui Alfonso Escámez mostró su satisfacción por el desarrollo de la fusión que ha dado lugar al mayor Banco privado español y en su referencia no ahorró elogios para José María Amusátegui que, según sus palabras, ha sido capaz de imponer un gran sentido de la armonía, del equilibrio, de la integración real y efectiva de las personas y de los sistemas, de forma que hoy- dijo- el Banco funciona ya, como una unidad, en su alta dirección, en su estructura central y regional, y en su operativa esencial Reiteró que Amusátegui asumirá la presidencia del Consejo en el plazo establecido y que su presencia será para todos una firme garantía, de que el Banco será fiel a sus raíces y a sus compromisos, e irá asumiendo nuevas cotas de modernidad y dé expansión. Política económica Aunque un horizonte de cinco años puede parecer suficientemente amplio para adoptar nuestra economía a las condiciones de Maastricht, las diferencias existentes en la actualidad hacen realmente difícil el proceso y hará falta un gran esfuerzo colectivo añadió. Según afirmó Escámez absolutamente todas las políticas y adoptar tienen que