ABC MADRID 23-04-1992 página 61
- EdiciónABC, MADRID
- Página61
- Fecha de publicación23/04/1992
- ID0001831350
Ver también:
JUEVES 23- 4- 92 A B C DE LA SANIDAD ABC 61 Mas de espera sigue a la espera Los problemas de los profesionales de la Sanidad han sido escuchados por el ministro, pero no atajados pera superiores al año ha sido confirmada recientemente por el Defensor del Pueblo en su informe anual, y se calcula que en estos momentos son más de trescientos mil enfermos los que aguardan ser diagnosticados o intervenidos. Existen proyectos para acabar con esta demora, como son los contratos- programa, que consistirían en concertar con clínicas privadas el tratamiento de patologías menores, como cataratas, amigdalitis, hernias, etcétera. De esta forma, pretenderían acabar en meses con las listas de espera. De este tema ya han hablado el ministro y las clínicas privadas, pero no se ha aplicado todavía. rece ser que a finales de año se aprobará el decreto sobre financiación selectiva de medicamentos, de forma que la Seguridad Social sólo contribuirá en el pago de los fármacos más baratos, quedando fuera de su cobertura los denominados para síndromes menores, como laxantes, antidiarréicos y vitaminas, entre otros. Si sigue adelante este proyecto, será uno de los grandes errores de Griñán, pues por ahorrar el chocolate del loro se va a privar a la población española de la mejor asistencia que da hoy la Seguridad Social: la farmacéutica señalaron sectores consultados por ABC. Enfermos, médicos y farmacéuticos creen que ésto no va a rebajar el gasto farmacéutico, sino que los resfriados, en vez de curarse con Frenadol, se tratarán con Clamoxil Dicho proyecto de decreto preocupa también a la industria farmacéutica, que ve amenazada la rentabilidad de la investigación. Las promesas de Griñán Libre elección de médico: Para prestar una atención más personalizada se desarrollará la libre elección de médico en la asistencia primaria, y la asignación de un médico responsable a cada paciente hospitalizado (Congreso de los Diputados, 26 de febrero) Plan para reducir listas de espera: Se reducirán los tiempos de espera aumentando la productividad de los quirófanos del Insalud, mejorando el sistema de información, interno y hacia el usuario, y mejorando la utilización de recursos ajenos (Congreso de los Diputados, 26 de febrero) Objetivos especiales: Se prestará una especial atención a ámbitos como la ordenación de las prestaciones sanitarias y farmacéuticas, la acreditación de los establecimientos sanitarios, y la aprobación y homologación de instalaciones. (Senado, 30 de marzo) Profesiones: La reordenación de las profesiones sanitarias es el primero de los diez puntos de su política. (Senado, 30 de marzo) Agencia del Medicamento: La creación de la Agencia Europea del Medicamento en Barcelona, que se convertirá en el registro único de medicamentos de toda la CE, con la función de controlar y homologar en el mercado los fármacos (Málaga, 10 de abril) Conciertos: Desarrollar una política de conciertos ajustada al costo real de los procesos, y conseguir que las prestaciones a terceros se facturen a precio real (Senado, 30 de marzo) Agencia de Evaluación: Crear una Agencia de Evaluación y de Tecnología Sanitaria en La Cartuja, para investigar la eficacia y rentabilidad de la tecnología médica para ser incluida en la Seguridad Social (Málaga, 10 de abril) Medicinas baratas Otro de los asuntos que nunca se atrevieron a tocar los antecesores de Griñán, junto a la deuda y las listas de espera, fue el de las listas negativas Pa- Veterinarios ATS Empresarios Antonio Borregón Antonio Borregón, presidente del Consejo General de Veterinarios, declaró ayer a ABC que tras los cien primeros días de mandato del nuevo ministro de Sanidad, hay algo importantísimo para nosotros todavía pendiente, y es que somos los únicos profesionales sanitarios que no cuentan con apoyo oficial para realizar su formación continuada, para poner al día sus conocimientos Algo también de una importancia enorme es que su antecesor en el cargo, García Valverde, suprimió la Subdirección General de Veterinaria y Salud Pública, siendo una dependencia fundamental, y Griñán no la ha vuelto aún a crear González Jurado Para el Consejo General de Enfermería, que preside Máximo González Jurado, la actual situación en el sector es muy grave debido a la falta de motivación, lo que hace que anualmente abandonen la Enfermería unos diez mil profesionales en toda España para dedicarse a otras actividades. Los honorarios de los ATS y diplomados en Enfermería están muy por debajo de los de muchos profesionales La gran asignatura pendiente es una ley de Funciones en la que se establezcan sus cometidos profesionales, y que queden consensuadas y reguladas las diferentes especialidades de esta profesión Luis Tiemblo Luis Tiemblo, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, señaló ayer a ABC que en este sector somos escépticos, por la experiencia acumulada, pero hay que reconocer que en estos cien días el nuevo ministro de Sanidad ha dado pasos que no se han dado en meses Se están haciendo esfuerzos para pagar la deuda acumulada, que es de cinco mil millones. Y algo muy importante: creemos que Griñán tiene una visión más precisa de cuál debe ser la participación de las clínicas privadas para paliar las listas de espera. Estamos en conversaciones para determinar en qué casos se aplicará la facturación por proceso J. M. García Ruiz La Asociación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) que preside José María García, afirma que ha habido cambios importantes en el Departamento de Conciertos del Ministerio de Sanidad. Han hecho un esfuerzo para ponerse al día en los pagos, y en estos momentos el 80 por 100 de los 2.500 millones de pesetas que nos adeudaban ya los hemos cobrado o estamos por cobrarlos. De todas formas hay temas- de gran importancia por resolver, como la duración de los conciertos y el aumento de las tarifas. Actualmente, por cada kilómetro recorrido se paga a las ambulancias 56 pesetas, mucho menos de lo que cobra un taxi