Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 08-04-1992 página 68
ABC MADRID 08-04-1992 página 68
68/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 08-04-1992 página 68

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página68
Más información

Descripción

68 A B C Convergencia ABC MIÉRCOLES 8- 4- 92 La oposición pide al Ejecutivo diálogo con los agentes sociales Madrid. D. E. -Todos los grupos parlamentarios de la oposición instaron ayer al Gobierno a que dialogue con los agentes sociales sobre la reforma del mercado de trabajo y el Plan de Convergencia, en un debate en el que el ministro de Economía insistió en que este no es un pacto social que tenga que ser negociado con los interlocutores sociales. A pesar de las críticas realizadas al Programa de Convergencia elaborado por el Gobierno durante el debate en la Comisión Mixta para las relaciones con la CE, todos los grupos coincidieron en la necesidad de elaborar un Plan que sitúe a España en las mejores condiciones para competir en la Comunidad Europea y dentro del grupo de países que accedan en primer lugar a la unión económica y monetaria. Solchaga: El Gobierno no aceptará cambios sustanciales en el Plan de Convergencia La reforma del INEM dejará al sector privado gestionar colocaciones Madrid. Ángel García Moreno El ministro de Economía, Carlos Solchaga, descartó ayer cualquier modificación sustancial del Programa de Convergencia del Gobierno, si bien, aceptará las sugerencias sensatas de los grupos sociales y de oposición que entren en ese esquema. Así lo afirmó ayer el ministro en el Congreso durante el debate de este Programa, que fue rechazado por todos los grupos de la oposición a excepción del vasco y catalán quienes lo aceptaron con reservas. Mensajes del ministro El Plan de Convergencia no es un programa de pacto, sino una responsabilidad del Gobierno. No habrá grandes modificaciones en la política económica. La moderación salarial se impondrá con las reformas estructurales. La falta de acuerdo con los agentes sociales no es tan grave. Los tipos de interés bajarán cuando lo haga la inflación. Reforma del INEM- Habrá iniciativa privada en la gestión de las colocaciones. -El seguro de paro se reconocerá en quince días. La tarifa del IRPF se deflactará cada año. Educación, Sanidad, protección social y Justicia no sufrirán recortes. El Plan de Convergencia fue debatido ayer por primera vez en el Congreso, dentro de la Comisión Mixta Congreso- Senado para las relaciones con la CE, en el transcurso de una sesión que duró casi seis horas y en el que el ministro compatibilizó un tono calmado en su exposición con la firmeza en la defensa del Programa de Convergencia en su redacción actual. Por parte de la oposición los portavoces del Partido Popular, Rodrigo Rato y de Izquierda Unida, Nicolás Sartorius, fueron especialmente duros con el ministro en particular y el Gobierno en general y pidieron, sin dejar lugar a dudas, la retirada del Programa. Dentro de su exposición del Programa de Convergencia, el ministro de Economía, Car- Francés Homs (CIU) El diputado Francesc Homs, de Convergencia i Unió (CIU) reconoció que el programa tiene elementos positivos, sobre los que es urgente no perder no más tiempo, dijo, pero contiene también errores y ausencias por lo que resulta incompleto y excesivamente voluntarista Abril Martorell (CIU) Joaquín Abril Martorell, por el Centro Democrático y Social (CDS) opinó que el documento encubre un cambio en la orientación de la política económica del Gobierno, lo que podría suponer que estamos en el camino adecuado. Sin embargo, también pidió al ministro que retire el actual plan de Convergencia y elabore otro con un nuevo modelo de política económica, ya que el actual está agotado Emilio Olabarría (PNV) Por su parte, Emilio Olabarría, del PNV, afirmó que se vulneran los principios constitucionales de universalización e irregresividad de las prestaciones. Las mayores críticas del portavos del PNV se centraron en la modificación del subsidio de desempleo ya que, según el, la Constitución exige que el nivel de protección se cristalice. los Solchaga, dedicó una parte sustancial del tiempo a justificar las medidas que entran hoy en vigor para flexibilizar el mercado de trabajo y modificar las prestaciones por desempleo. Solchaga negó reiteradamente que estas medidas supongan un recorte en las prestaciones por desempleo y las justificó por la necesidad de reducir el déficit del INEM y luchar contra el fraude legal o ilegal. El Gobierno contempla con tranquilidad estas medidas porque no suponen un paso atrás comentó el ministro, quien aseguró que también se trata de evitar que se instale en el sistema de protección por desempleo la tendencia a la parasitización por parte de algunos que prefieren instalarse en un sistema marginal sin buscar el empleo porque la renta que podrían obtener es inferior a la que obtienen con la compatibilización ilegal del subsidio y el trabajo En este sentido, señaló que el fraude requiere mucha complicidad del empresario El ministro de Economía informó que entre los planes de reforma del INEM figuran la modficiación de su marco legal para que puedan intervenir en las colocaciones otros entes del sector privado y reducir a quince días el actual plazo de cuarenta y cinco días en el reconocimiento de las prestaciones por desempleo. Carlos Solchaga señaló que el Gobierno está dispuesto a aceptar sugerencias sensatas en el Programa de Convergencia y de hecho él fue al Congreso con un espíritu abierto pero no aceptará el Ejecutivo aquellas modificaciones que supongan un cambio sustancial de lo previsto porque ni es un programa para pactar con unos u otros ni un pacto social o propuesta a los agentes sociales en el marco de concertación social; es una responsabilidad y compromiso del Gobierno, aseguró. Grupo Mixto La diputada Arantza Mendizabal, del Grupo Mixto, calificó de reprobable la aprobación por decreto- Ley de la reforma del mercado laboral sin previo dialogo con los agentes sociales Otros representantes de este Grupo, acusaron al Gobierno de parcialidad y de un optimismo desaforado, así como de olvidarse de la situación real del país. El PP solicitó la retirada del Plan porque no responde a las necesidades sociales Madrid. A. G. M. Los portavoeces del Partido Popular, y de Izquierda Unida coincidieron ayer durante el debate del Plan de Convergencia en pedir su retirada a la vez que acusaron al Gobierno de crear fuertes tensiones sociales innecesarias. Rodrigo Rato, portavoz del grupo parlamentario popular, afirmó que contribuye negativamente a la evolución de la economía y no responde a las necesidades sociales. Rato acusó al Gobierno de proponer milagros y generar una tensión gratuita con medidas sin negociar y por sorpresa Tras pedir la retirada del Plan, afirmó: redacte un Plan basado en la reducción del gasto corriente en 1992 y 1993; en la congelación de la presión fiscal, en el fomento del ahorro privado y de la inversión en la competencia en la prestación, de servicios públicos y en la privatización del sector público emprsarial En este sentido, el Presidente del Partido Popular, José María Aznar, declaró ayer en Nicaragua ue que el Gobierno no tiene credibilidad para afrontar el Plan de Convergencia y sobre todo el decreto sobre fomento del Empleo Estamos ante un problema político de la mayor envergadura al que el Gobierno no sabe dar solución añadió. Por su parte, Nicolás Sartorius, portavoz de Izquierda Unida dijo que el Plan de Convergencia es un programa de desestabilización social a través de una agresión social sin precedentes Sartorius indicó que el recorte de las prestaciones por paro había sido un desprecio a la Cámara y se preguntó como iba a convecer el Gobierno a las fuerzas sociales de la bondad de un plan. Jesús Caldera (PSOE) Finalmente, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Jesús Caldera, expresó la identificacación de este grupo con el Plan de Convergencia elaborado por el Gobierno del que destacó que responde a las necesidades reales del país. Caldera también aseguró que los ciudadanos deberían pagar con alegría sus impuestos a una Administración que los invierte bien y negó que el Plan de Convergencia suponga un recorte del gasto social.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.