ABC MADRID 12-03-1992 página 81
- EdiciónABC, MADRID
- Página81
- Fecha de publicación12/03/1992
- ID0001825986
Ver también:
Jueves 12- 3- 92 El escándalo Renfe hizo que Julián García Valverde presentara su dimisión a Felipe González. Y como si fuese el productor de la película, el presidente del Gobierno tuvo que buscar un nuevo director para el film: José Antonio Griñán, hasta entonces consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía. De cualquier manera, la película que ha comenzado a rodar el nuevo ministro de Sanidad parece que será muy diferente a la que pensaba hacer su antecesor. Julián García Valverde abandonó la Sanidad con amargura. Por una parte, fue muy poco lo que pudo hacer en su breve etapa al frente del Ministerio. Como desconocedor que era del sector, le llevó un cierto tiempo comenzar a entender los problemas y compenetrarse con ellos. Por otro lado, a García Valverde le estalló en las manos la bomba del Informe Abril Aunque la Comisión de Estudio para la Mejora del Sistema Nacional de Salud, presidida por Fernando Abril Martorell, fue creada por iniciativa del Congreso de los Diputados y en la etapa de Julián García Vargas como ministro de Sanidad, fue a Valverde a quien le correspondió recibir las conclusiones de la comisión. Y aunque posteriormente la inmensa mayoría de los sectores que conforman la Sanidad han mostrado su apoyo a casi todas las recomendaciones del Informe Abril García Valyerde no supo controlar la situación que se creó en el momento en que fueron presentadas. Le llevó después mucho tiempo y esfuerzo deshacer la polémica y convencer a la opinión pública de que ni los pensionistas iban a tener que pagar sus medicamentos, ni se implantaría el ticket moderador en los hospitales. Sin embargo, los peores momentos para Valverde vinieron con el escándalo de la compraventa de unos terrenos en San Sebastián de los Reyes durante su etapa como presidente de Renfe. El viernes 10 de enero, ABC adelantaba en primicia que Julián García Valverde había presentado su dimisión a Felipe González, lo que fue desmentido BALANCE DE UN ANO DE GOBIERNO ABC XXI pagos a laboratorios, clínicas privadas y empresas de material sanitario (si bien es verdad que gran parte de esta situación la heredó de su a n t e c e s o r Eduardo Rejón) Lo primero que ha hecho el nuevo ministro ha sido retocar el guión Hace unas semanas, en el Congreso de los Diputados, perfiló lo que van a ser las líneas de su política: implantar de una vez la libre elección de médico y la cartilla de salud individual, supeditar los presupuestos a objetivos concretos, y aprovechar al máximo los recursos privados estimulando que los centros se especialicen en las áreas de mayor demanda de la población. Con respecto a la industria farmacéutica, la política del Ministerio será que no todos los medicamentos sean financiados por la Seguridad Social. Es ahí donde puede cometer un gran error, pues va a dar lugar a una política de medicamentos para ricos y otra para pobres. El gran reto de Griñán es reducir y acabar con las listas de espera, aunque no le va a ser fácil. La fórmula que ha ideado para ello es que los hospitales públicos funcionen de ocho de la mañana a ocho de la tarde en jornada partida. Pero, a cambio de trabajar por las tardes, les ofrece a los médicos un complemento de menos de mil pesetas diarias, y además pretende implantar el nuevo horario sin contar con los sindicatos médicos. Los facultativos de hospitales están realizando una huelga por fases que ya ha provocado el aplazamiento de miles de operaciones programadas en toda España y que en estos momentos es muy urgente solucionar. Los Colegios y sindicatos de todas las profesiones sanitarias, la industria farmacéutica, las compañías de seguros, y los empresarios de ambulancias y clínicas privadas, pero especialmente los enfermos y sus familias, tienen los ojos puestos en Griñán y es mucho lo que esperan de él. Aunque no gane un Osear ni un premio en el festival de cine de San Sebastián. Hace falta, eso sí, que a esta película sanitaria le busque un final menos trágico. La dimisión de Valverde llevóa Griñán al Ministerio de Sanidad La huelga de médicos ha sido su primer tropiezo Madrid. Miguel Ángel- Martín Hace ahora un año que Felipe González le confió la responsabili dad de la Sanidad a Julián García Valverde. Como si de hacer una película se tratara, Valverde buscó un guión (su política) y unos protagonistas (su equipo) Pero cuando apenas se habían rodado las primeras escenas, el director se cayó del reparto nada más terminar el Consejo de Ministros por Rosa Conde. El lunes 13 tuvo que ser anunciado oficialmente. En su carta de despedida, el ministro escribió: Más allá de mi responsabilidad política, afirmo que la operación desencadenada contra mí ha sido injusta, inmerecida y, desde el punto de vista personal, de consecuencias irreparables José Antonio Griñán es, desde el pasado 15 de enero, el nuevo responsable de la Sanidad española, el nuevo director que deberá rodar la película una empresa, por otro lado, bastante seria pensando que se trata de la salud de los españoles. Tiene cuarenta y cinco años y es inspector de trabajo. Fue compañero de Felipe González en la carrera de Derecho, y el apoyo del hoy ministro de Defensa, Julián García Vargas, fue decisivo en su nombramiento. Griñán, siguiendo con el símil de la película, es un hombre que en la Sanidad tiene oficio en estar detrás de las cámaras, en rodar planos, en dar indicaciones a José Antonio Griñán los actores y en editar después el celuloide. Fue viceconsejero de Salud de Andalucía con Rodríguez de la Borbolla, y luego consejero con Manuel Chaves. Sin embargo, su gestión en esa última etapa fue bastante polémica: dejó un déficit de casi 100.000 millones de pesetas en Andalucía, 70.000 enfermos en lista de espera, y se colocó a la cabeza de los morosos en los El equipo de Sanidad Madrid. M. A. M. José Antonio Griñán no ha modificado apenas el equipo que le dejó Julián García Valverde en el Ministerio para rodar su película Ha habido algunas incorporaciones, pero solamente ha prescindido de unos pocos altos cargos. Al menos, de momento. Las nuevas estrellas del re- fue destituido por Valverde, y parto escogido por Griñán son ahora Griñán lo ha rescatado Eduardo Clavijo, jefe del su GaÁngeles Amador continúa binete, que ya ocupaba este como subsecretaría, realizando cargo con G riñan en la Consejela labor más gris que se rería de Salud de la Junta de Ancuerde en su cargo, y Rodrigo dalucía, y Marcos Peña, director Molina sigue como secretario general de Evaluación. Marcos del Sistema Nacional de Salud, Peña es el hombre fuerte y aunque no se sabe por cuánto ejerce de portavoz oficial. El otro tiempo. hombre clave de Griñán es Francisco Ortega es el único Santiago Mendioroz, nuevo secretario general técnico, un médico del equipo, así que Griñán ha decidido mantenerlo duro para un puesto clave. como secretario general para el La cuarta incorporación ha Consumo y la Salud Pública. Y sido la de Jesús Gutiérrez Mortambién continúan Luis Espalote como director de Recursos das, en la Dirección Financiera, Humanos, en sustitución de y Javier Elola en Planificación. José Luis Adell, artífice de los acuerdos que han desencadePero tal vez la gran estrella nado la huelga de médicos de del reparto es Regina Revilla, la hospitales. Adell había anun- ¡directora general de Farmacia ciado su marcha tras la dimisión elegida por García Valverde, de Valverde, demostrando al mepero que después de una prinos ser un hombre de una ética mera etapa difícil ha conseguido intachable. Morlote era director tener toda la confianza del nuevo general del Insalud hasta que ministro. Realizaciones El pacto para que el Ministerio de Hacienda asuma la mayor parte de la deuda de medio billón de pesetas que tienen contraída las Comunidades autónomas. Comenzar a contar al máximo con los centros privados Impulsar la libre elección de médico. Implantar el sistema de pago por proceso, en sustitución del de por estancias. Asuntos pendientes Reducir y acabar con las listas de espera. Consensuar con los médicos el plan para que. los hospitales funcionen por las tardes, con retribuciones dignas. Desarrollar las especialidades para el personal de Enfermería Agilizar el Registro Farmacéutico y apoyar a la industria española para hacer frente a la libre circulación.