Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-02-1992 página 53
ABC MADRID 18-02-1992 página 53
53/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-02-1992 página 53

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página53
Más información

Descripción

MARTES 18- 2- 1992 SOCIEDAD ABC. Pág. 53 Jurisprudencia CONFLICTIVA MORALEJA No voy a referirme a la consecuencia moral derivada de un comentario, sino a la conocida urbanización La Moraleja Vivir ahí y pertenecer administrativamente a un municipio como Alcobendas debe ser un calvario a la hora de obtener licencias o permisos. Por ello voy a referirme a un tema sobre el que ha recaído una interesante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 20 de diciembre, de la que ha sido ponente el magistrado Valeriano Palomino Marín y que publicará próximamente la revista jurídica Actualidad Administrativa El Ayuntamiento denegó una licencia de obra mayor para reforma y ampliación de vivienda unifamiliar en esa urbanización, alegando que el informe técnico consideraba que la ampliación de la vivienda constituía en realidad una edificación aneja de 654 metros cuadrados funcionalmente independiente. Todo ello para concluir que la pretendida edificación iba en contra de la ordenanza que permitía el uso residencial para vivienda unifamiliar con una vivienda por parcela y que a partir de ese momento habría dos viviendas en esa finca. El Ayuntamiento puso todo tipo de trabas para hacer la vida difícil a los que, encima, más impuestos pagan. Denegada la licencia y recurrida, el Ayuntamiento resolvió por el método Olendoff, es decir, por silencio administrativo. Pero la Sala de lo Contencioso ha estimado el recurso en su integridad y recuerda que en la concesión de una licencia no hay margen alguno de discrecionalidad en el otorgamiento o en la denegación, afirmando más adelante que el Derecho no interviene ni puede intervenir brutalmente diciendo que sea unidad lo que es pluralidad y viceversa, pues la misión del Derecho, en esto como en todo, es meramente ordenadora de la realidad, obviamente sobre la base de una correcta comprensión de ésta. El concepto incluye una cierta vinculación de las ¡deas de unidad de vivienda familiar; debiendo aclararse, sin embargo, que la unidad familiar es aquí un tipo de referencia de carácter analógico que significa unidad de convivencia, pudiendo serlo tanto la familiar como la funcionalmente equivamente entendiendo que a partir de esta primera conclusión se imponen otras dos negativas o excluyentes: ni edificación única significa necesariamente vivienda única, ni edificaciones varias significan viviendas varias. Y en este punto se añade un nuevo dato que nos proporciona la ordenanza: esa vivienda única se sitúa en una parcela de diez mil metros cuadrados, con una edificabilidad de un metro cúbico por metro cuadrado. Pues bien, una edificabilidad de tales dimensiones obliga al juzgador a excluir la aplicación al caso del estereotipo de vivienda unifamiliar generado por la experiencia común, pues aquellas magnitudes responden a la imagen de una gran mansión La Sala concluye que las edificaciones que constituyen una unidad tributaria registral, administrativa y civil no pueden ser consideradas como dos viviendas. La Moraleja, una vez más, le gana la partida a Alcobendas, pero el recurrente, un conocido hombre de negocios que se va a casar con una de las empresarias más atractivas de España, ha pasado tres años pleiteando. Una gracia. Jorge TRÍAS SAGNIER La presidenta de Miyeres Jóvenes intentó apropiarse del dinero de una subvención La ayuda iba destinada al Plan de Igualdad de Oportunidades Madrid. Emilia M. Gómez Elena Valenciano, presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes, intentó apropiarse indebidamente, en noviembre de 1990, de 10,5 millones de pesetas del segundo plazo de la subvención concedida en ese año por el Ministerio de Asuntos Sociales a la Comisión Consultiva para el Seguimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM) Al ser descubierta, trató de invalidar la convocatoria de un plenario de la asociación. Elena Valenciano abrió una cuenta en Caja Madrid y aportó una certificación de Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas, para acreditar su capacidad legal para cobrar este dinero. La junta directiva de Mujeres Jóvenes descubrió la existencia de este dinero en noviembre de 1990, al recibir a nombre de la presidenta una comunicación de la oficina de la sucursal 1.141 de la Caja de Ahorros de Madrid, en la que se daba cuenta del ingreso del Banco de España de los diez millones quinientas veinte mil pesetas. Al presentarse la secretaria de la Comisión para el Seguimiento del PIOM en esta sucursal de la calle Barceló, de Madrid, y aportar toda la documentación pertinente que invalidaba la representación de Valenciano para su cobro, el director, en carta fechada el ventidós de noviembre, congelaba el saldo y reconocía la ilegitimidad de Valenciano para hacerse cargo de un dinero que no iba dirigido a ella. Posteriormente, Elena Valenciano intentó invalidar la convocatoria de una plenario de la asociación. En el orden del día previsto estaba la dimisión de la directiva ante las presiones de la subdirectora general de Cooperación del Ministerio de Asuntos Sociales, Carmen Pérez Fragero, y el informe sobre el intento de cobro de la subvención por parte de Valenciano y Ana María Pérez del Campo. Pérez Fragero envió dos notas con membrete oficial a la presidenta de Mujeres Jóvenes. En la primera de ellas, escrita de su puño y letra decía: Te adjunto copia de la carta enviada a Blanca Estrella Ruiz -a la sazón presidenta de PIOM- la segunda, encabezada por un querida Elena le remite las etiquetas correspondientes a las asociaciones donde se ha mandado la carta anterior y toda la documentación relativa al 0,5 por 100 que en el IRPF puede destinarse a la administración de Matilde Fernandez. Al tiempo que la subdirectora general niega a la presidenta de la comisión PIOM capacidad para nombrar o no una junta directiva de la asociación, más proclive a los intereses del Ministerio, las pruebas que aportan fuentes bien informadas demuestran que el ministerio intentó por todos los medios posibles acabar con la dirección de PIOM y nombrar una nueva presidida por Elena Valenciano. En cualquier caso, las maniobras de la presidenta de Mujeres Jóvenes no consiguieron anular la convocatoria del plenario. Las asistentes votaron a favor de una nueva directiva no afín a los intereses de la ministra. Mestre niega irregularidades en el cambio de sede de Cruz Roja Madrid. M. Eugenia Martínez- Oña La presidenta de Cruz Roja Española, Carmen Mestre, desmintió ayer con rotundidad las informaciones sobre las supuestas irregularidades en la permuta de su sede central de Eduardo Dato a una nueva, en avanzada construcción, situada en la carretera de La Coruña, kilómetro 14. Es irreparable él daño que se ha hecho a la institución y a mí en un ataque interesado de un diputado del PP- declaró Mestre- El objetivo de la permuta, realizada el 11 de marzo de 1991, era reunir en un edificio las cuatro oficinas de Madrid El precio por el que se realizaron cinco tasaciones del edificio central es el que correspondía a la situación del mercado entonces afirmó Carmen Mestre. Desde esa fecha hasta ahora, el mercado ha ido a menos Según la presidenta, la permuta se realizó cuando la recalificación del suelo permitió la construcción del edificio, antes no. Nuestra filosofía no es tener edificios, sino ponerlos a disposición de nuestras actividades humanitarias. Por ello, hemos abandonado el uso partidista de la institución Mestre también negó su responsabilidad en la venta de ropa en Angola, desviada del envío que hizo Cruz Roja España al pueblo kurdo. Afirmó que se le dejó de mandar porque sus necesidades eran de carácter técnico, según los responsables de la ayuda humanitaria de la zona, y que la ropa restante se regaló a Angola, India, Bolivia y Honduras. IU: Una institución benéfica debe vigilar todas sus ayudas Madrid. M. A. B. El diputado de Izquierda Unida, Antonio Romero, declaró ayer a ABC que Cruz Roja Española tiene la responsabilidad moral de explicar a los ciudadanos españoles qué se hace con el material donado para la solidaridad internacional Refiriéndose al desvío de material benéfico que iba a ser destinado a la población kurda y que, según denunció IU, terminó siendo vendido en Angola, Romero señaló que la presidenta de Cruz Roja ha venido a decir que su institución, una vez decidido el traslado de esta ayuda, se ha lavado las manos y no ha querido saber nada de lo que la Cruz Roja angoleña ha hecho con la misma. Estos organismos humanitarios tienen la responsabilidad de velar por el destino final de estas campañas, o perderán credibilidad ante la opinión pública Romero añadió que Carmen Mestre no ha explicado en qué consiste la mediación y cuánto dinero ha cobrado la empresa italiana que se encargó del transporte del material desde Valencia- donde esperaba para ser llevado al Kurdistán- a Lisboa y, desde allí, a África. Por su parte, el diputado del PP, Luis Ramallo, denunció la politización de esta institución benéfica desde la llegada de los socialistas al poder y el fraude que se le ha hecho al p u e b l o e s p a ñ o l que r e a l i z ó donaciones para los kurdos y no para que fueran desviadas a otro lugar

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.