Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-10-1991 página 22
ABC MADRID 20-10-1991 página 22
22/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-10-1991 página 22

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página22
Más información

Descripción

22 A B C NACIONAL DOMINGO 20- 10- 91 General Ferrer: Los etarras sólo tienen de hombres la apariencia Zaragoza El Director de la Academia General Militar de Zaragoza, el general Carlos García Ferrer subrayó que los etarras sólo tienen de hombres la apariencia física al referirse a los atentados del pasado jueves en Madrid, en el acto de la jura de bandera de los cadetes del centro de Enseñanza del Ejército de Tierra. Carlos García Ferrer amplió el discurso que tenía previamente preparado para subrayar ante los alféreces en formación en el patio de Armas de la Academia su indignación y más profundodesprecio hacia esos asesinos El Director de ia Academia, que fue también objetivo de ETA en un atentado en el que la banda terrorista hizo explosionar un coche bomba al paso del autobús que llevaba a los mandos del centro de enseñanza, pidió silencio por las víctimas de los recientes atentados y resaltó que 1o s etarras sólo tienen de hombres la apariencia física, ya que les falta el soplo del espíritu, uno de cuyos reflejos es el respeto aja vida humana Francia aceptó ayudar en lalucha contra ETA a cambio de la desaparición del GAL El ex ministro de Seguridad galo revela en un libro el acuerdo París. Juan Pedro Quiñonero Robert Pandreau, ex- ministro delegado para ia seguridad del Gobierno de Jacques Chirac entre los años 1.986 y 1.988, responsable de la política anti- terrorista, ha revelado haber llegado a un acuerdo con el Gobierno español que él presenta en estos términos: Yo os daré cuanto sé, y procederé a expulsiones y extradiciones de etarras; pero lo pararé todo si se producen en Francia atentados anti- independentistas del GAL Robert Pandreau hace esa revelación en el segundo volumen de una historia de la Presidencia de Frangois Mítterrand, La Decennie Mitterrand (Ed. Seuil) escrita por dos periodistas de la France Press, Pierre Favier y Michel Martin- Roland. Robert Pandreau explicó su acuerdo con los representantes del Gobierno español, en esos términos, en e l transcurso de una entrevista celebrada el 9 de diciembre de 1990 y consagrada a aportar datos sobre la etapa de la cohabitación entre Mitterrand y el Gobierno Jacques Chirac de Jacques Chirac. El acuerdo revelado por Robert Pandreau pudo consumarse a las pocas semanas de haber llegado al poder un gobierno de centro- derecha, el mes de marzo de 1986. El 5 de agosto de ese año, Robert Pandreau visitó oficialmente Madrid para entrevistarse con el ministro del Interior de la época, José Barrionuevo. político a numerosos vascos españoles en 1984. Durante todo ese año, los GAL perpetraron una docena de asesinatos. Las primeras extradiciones del Gobierno francés fueron concedidas el mes de septiembre de ese mismo año, 1984. Pero el secretario general del PS de la época, Lionel Jospin, actual ministro de Educación, se opuso publicamente a la prolongación de una posible política de extradiciones. Expulsiones Durante 1985, el año más activo de los Gru- pos Antiterroristas de Liberación, se multiplicaron las expulsiones de etarras y se consumaron las primeras detenciones de miembros de los GAL, algunos de ellos de nacionalidad francesa. Los GAL no comenzaron a reducir sus actividades hasta febrero 1986- en ese mes se produjeron los únicos tres atentados perpetrados en todo ese año- coincidiendo con la campaña de las elecciones legislativas del mes de marzo que culminaron con la victoria del centro- derecha. El 30 de julio siguiente, Jean- Bernard Raimond, ministro francés de Asuntos Exteriores, visitó oficialmente Madrid, por vez primera, entrevistándose con Francisco Fernández Ordóñez. De regreso a París, Raimond anunció que Francia relanzaría una política de extradiciones y expulsiones sumarias. Días antes, el ministro del Interior de la época, Charles Pasqua, había comenzado a aplicar una política de expulsiones sumarias que provocó las críticas más duras del Partido Socialista Francés. De visita en Paris, el ministro español del Interior, José Barrionuevo, tuvo que recibir en la Embajada de España a varios dirigentes socialistas franceses, que protestaron contra la nueva política francesa de expulsiones sumarias. La madre de laniña mutilada por ETAabandonó la ÜVI Madrid La niña Irene Villa y el comandante Rafael Villalobos, quienes perdieron sus piernas en dos de los tres atentados terroristas del pasado jueves en Madrid, evolucionan favorablemente dentro de la gravedad, mientras que la madre de Irene ha sido trasladada de la UVI a planta al superar su estado grave. Irene Villa, de trece años, que también sufrió la amputación de tres dedos de su mano izquierda, ha experimentado una sensible mejoría dentro de la gravedad y ha recuperado la respiración espontánea, se afirma en el parte médico del Hospital Gómez Ulla, donde se encuentra internada. El comandante de Infantería Rafael Villalobos Villa evoluciona favorablemente, aunque el pronóstico de su estado es grave El enfermo continúa en la UVI, está consciente y sus constantes son estables, se afirma en el parte médico del Hospital Clínico. María Jesús González, de cuarenta años, madre de Irene y funcionaría del Ministerio 1 del Interior, se encuentra ya en una habitación de la planta de Traumatología del Hospital Doce de Octubre, a donde fue trasladada desde la UVI. Este centro médico informó a Efe que no facilitará nuevos partes médicos sobre el estado de la paciente, que perdió el brazo, antebrazo y pierna izquierda en el atentado terrorista. Irene Villa y su madre María Jesús González resultaron mutiladas el pasado jueves al explotarles un artefacto en el coche en que viajaban para acudir a las nueve de la mañana al colegio y al trabajo desde su domicilio, situado en el madrileño barrio de Aluche. El mismo sistema utilizaron los terroristas en el caso del comandante Villalobos, de treinta y ocho años, a quien le explotó otro artefacto adosado a su vehículo, que estaba situado en la calle Pablo Casáis, de Madrid. Modalidades de colaboración Felipe González interrumpió especialmente sus vacaciones, para recibir, igualmente, a Robert Pandreau, con el objeto de precisar las modalidades de la colaboración franco- española en materia de colaboración anti- terrorista Las filtraciones de la Embajada francesa en Madrid, citadas por los despachos de la AFP y Reuter, que dieron cuenta de ese viaje, subrayan que Robert Pandreau examinó en Madrid una lista de separatistas vascos refugiados en Francia Según los mismos despachos de la France Press y Reuter, Felipe González comentó su diálogo personal con Robert Pandreau en estos términos: Esta visita no hace más que reforzar la decisión de no permitir que el sur de Francia sea un santuario para la preparación de actos terroristas contra España Viaje a Madrid Días más tarde, el citado 5 de agosto de 1986, se produjo el viaje a Madrid de Robert Pandreau para negociar, con Barrionuevo y Felipe González el acuerdo que, según revela ahora el ex- ministro francés, se planteó en estos términos: Yo os daré cuanto sé, y procederé a expulsiones y extradiciones; pero lo pararé todo si se producen en Francia atentados anti- independentistas del GAL Las autoridades anti- terroristas españolas y francesas ha mantenido contactos periódicos. El último fue adelantado con suma urgencia tras los salvajes e indiscriminados atentados cometidos por la banda terrorista ETA en Madrid el pasado jueves. La reunión de Corcuera con su homólogo francés se celebró esa misma noche y aunque su contenido no ha trascendido públicamente, algunas fuentes señalan que Francia había accedido a aumentar el cupo de miembros de las fuerzas anti- terroristas españolas en su territorio, así como los periodos de estancia de los agentes en suelo francés. Cena con Mitterrand La revelación de Robert Pandreau recogida en La Decennie Mitterrand se complementa con una breve declaración de Felipe González afirmando que el comienzo de la cooperación anti- terrorista con Francia data de una cena de trabajo con Franeois Mitterrand el 20 de diciembre de 1983. Los GAL habían reivindicado, oficialmente, su primer atentado terrorista anti- terrorista según la terminología oficial de la época, el 4 de diciembre de 1983. Entre esa fecha y el mes de abril del 86, los GAL perpetraron una veintena de atentados y veinticuatro asesinatos. Tras la cena Mitterrand- González del 20 de diciembre de ese año, el Gobierno francés continuó concediendo el estatuto de refugiado

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.